Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Entregas de medicamentos a clínicas y hospitales comenzará el 3 de marzo.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, dio a conocer que desde el 15 de enero comenzó el resultado de los contratos y desde el 1 de febrero se están formalizando con instituciones y proveedores. Si el proceso continúa en tiempo y forma, para el 3 de marzo comenzarán a distribuirse los insumos en las clínicas, hospitales y centros médicos.
“Vamos a empezar a ver entregas a partir del 3 de marzo, 3 de marzo y que las entregas más grandes van a ocurrir alrededor del 15 de marzo, cuando empiecen a cumplir los pedidos de más firmes y de mayor escala nacional. En clínicas y centros de salud podemos esperar, y en hospitales, ver insumos a partir del 5 de marzo y mayor a partir del 15, y las unidades ver el mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo”.
“A partir del modelo de compra que hicimos cambiamos un poco la logística: a hospitales grandes e institutos nacionales de Salud, unidades médicas de alta especialidad del IMSS, entre otros, el los insumos van a llegar directo del proveedor, que tiene 15 días naturales desde que se les solicita y tiene que entregar, y también vamos a estar entregando directamente en almacenes estatales”.
“¿Qué significa eso? Que vamos a empezar a ver, creemos, entregas a partir del 3 de marzo, de acuerdo a lo establecido con la proveeduría, y que las entregas más grandes van a ocurrir alrededor del 15 de marzo cuando empiecen a cumplirse los periodos de más volumen y de mayor escala nacional”.
“¿Qué significa eso? Que en clínicas y centros de salud podemos esperar, en hospitales podemos empezar a ver insumos a partir del 5 de marzo, pero también el mayor volumen a partir del 15”.
Detalló la ruta para el suministro de medicamentos: del 15 de enero al 1 de marzo,se formalizarán los contratos entre las instituciones y la industria farmacéutica; del 21 de febrero al 2 de marzo, se ordenarán suministros masivos de parte de todas las instituciones.
Del 3 al 15 de marzo iniciará la recepción de fármacos e insumos médicos en hospitales y almacenes de todos los estados, mientras que del 5 al 23 de marzo se hará la recepción de insumos en unidades de salud.
Se seleccionaron más de 18 mil residentes para residencias médicas.
Clark indicó que 44 mil 855 aspirantes presentaron el Examen Nacional de Residencias Médicas, que se aplicó entre el 24 y el 26 de septiembre del año pasado. De estos, fueron seleccionados 18 mil 627 médicos. Además, el IMSS dará 9 mil 813 plazas, la Secretaría de Salud 5 mil 515, el ISSSTE mil 942, Pemex 351 y otras instituciones mil seis.
“Recordarán que para hacer parte de un médico residente uno tiene que haber cursado el examen nacional de aspirantes. Este año pasado 2024, este examen se llevó a cabo en cuatro sedes en Querétaro, León, Morelia y en Puebla y participaron 44 mil 855 aspirantes. De estos, fueron seleccionados para una resistencia médica 18 mil 627. El 42 por ciento de las personas recibieron una oferta para ser seleccionados”.
Defiende “abrir la puerta” a los médicos cubanos en el Sector Salud.
La presidenta Sheinbaum defendió “abrir la puerta” a los médicos cubanos y otros países en en el Sector Salud del país, tal y como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sanitario.
“En lo que tú formas a tus especialistas, ¿Qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país, residentes o especialistas, se les abre la puerta, entre ellos, los médicos cubanos”.
La gobernante mexicana respondió a preguntas sobre la llegada de 179 médicos cubanos a Chiapas para trabajar en el IMSS-Bienestar, que atiende a personas sin seguro médico.
Antes, la Embajada de Cuba en México notificó en noviembre la llegada de 199 médicos cubanos para trabajar en comunidades remotas tras un convenio firmado en julio pasado durante el Gobierno de López Obrador por el que dos mil 700 galenos se trasladarán de la isla a territorio mexicano.
El Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2,4 médicos por cada mil habitantes, superior al promedio de 2 por cada mil de América Latina, pero inferior a la media de 3.5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sheinbaum Pardo argumentó ahora que “dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental” en el “periodo neoliberal” porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar medicina.
La presidenta aseveró que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México al pasar de cinco mil 999 nuevos en 2011 a 18 mil 799 en 2025. Por ello, sostuvo que los médicos cubanos servirán para cubrir el vacío temporal.
“¿Mientras tanto qué estamos haciendo? Lo que debimos haber hecho siempre y nunca deberíamos haberlo cerrado, que es formar médicos especialistas en México”.
Exponen caso de corrupción en Fundación ISSSTE.
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres, reveló un caso de corrupción en el que la Fundación ISSSTE usufructuó espacios del organismo, oficinas y recursos públicos sin aprobación. Los cuales incluso se arrendaron de manera ilegal. Actualmente, ya se presentó una denuncia penal, la desocupación de los inmuebles, revocar el nombre y la entrega de las oficinas.
“Esta fundación usufructuó espacios del ISSSTE entre 2017 y 2018, se otorgaron 27 espacios dentro de instalaciones del ISSSTE a título gratuito para cafeterías y máquinas expendedoras de café. Se le dieron más de mil 200 metros cuadrados y de esos 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados Representan un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación. (…) Más adelante, la fundación ISSSTE obtuvo unas oficinas de las instalaciones sin que haya mediado ni siquiera contrato, convenio, acuerdo o título”.
“El ISSSTE le entregó a esta fundación 5 millones de pesos recientemente creadas, se crean 2016 y en 2017 le entrega 5 millones de pesos para compras que podía comprar directamente el ISSSTE, o sea, él directamente no necesitaba crear una fundación para que a su vez comprara camillas, por ejemplo, podría comprar camillas y llevarlos a los hospitales que hacían falta”.
Batres Guadarrama detalló que no se tuvo ningún informe de qué se hizo con los cinco millones de pesos, “no se tuvo recepción de mobiliario, equipamiento en los hospitales por parte de la fundación hasta casi 9 años después llegó un aparato a un hospital nacionalista que se había comprometido a llevar para un tema de la piel, eliminación de verrugas, manchas, etcétera, esa es todo lo que se conoció, eso es todo lo que se sabe”.
“El área jurídica no tiene registro alguno de algún tipo de operación, entonces esta fundación actuó por su cuenta. En su momento las autoridades federales dieron calidad de donataria, entonces podía recibir donaciones, no sabe el ISSSTE qué donaciones recibió, con qué montos, a qué se destinaron que compró, qué se hizo, es una fundación que actuó por su cuenta, es una fundación privada”.
Martí Batres dijo que no se está en contra de que existan fundaciones privadas, de hecho, hay muchas que realizan labores muy loables, “pero en lo que estamos en contra es que se utiliza el nombre del ISSSTE, las instalaciones del ISSSTE y los recursos del ISSSTE para fines propios de una fundación”.
“Esta fundación del ISSSTE no es del ISSSTE, quiero decir a la gente para que no sea engañada y si hay alguien que quiera hacer alguna donación, la puede hacer y no necesita ninguna intermediación”.
SSA lleva un avance del 83.27% en vacunación de influenza y COVID-19
En la semana 18, desde el inicio de la estrategia de vacunación, la Secretaría de Salud ha aplicado casi 30 millones de dosis contra la influenza y el covid-19, resaltó el titular de la dependencia, David Kershenobich, lo que representa un avance del 83.27 por ciento de avance en la meta. Además, por primera vez se han aplicado una vacuna tetravalente que fue fabricada en México y que cuenta con todos los internacionales necesarios.
“La estrategia que se siguió en prevención por instrucción de la presidenta Sheinbaum fue empezar la vacunación contra influenza y contra covid a las dos semanas de haber iniciado esta administración de manera temprana en octubre. ¿Cómo hemos avanzado hasta la semana 18? Se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra influenza en todo el sector y hemos logrado una meta de vacunación de 83.27 por ciento”.
Se han invertido cerca de 800 mdp para cubrir vacantes médicas en regiones alejadas.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que para motivar y lograr cubrir las vacantes de médicos especialistas en comunidades apartadas se han invertido alrededor de 800 millones de pesos en incentivos durante los últimos años.
“Si bien dependerá del reclutamiento y demás para el periodo anterior de definición este proceso pasando de la pandemia 2021, se han invertido cerca de 800 millones de pesos en estos estímulos. Es lo que nos permitió bajar, de manera considerable, las vacantes, este escenario de qué un hospital no tenga una especialista”.
Santander invertirá más de 4 mil mdd, informa Sheinbaum tras reunión con Ana Botín.
Ayer, la mandataria se reunió con Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en Palacio Nacional, y explicó que la visita de la empresaria a México es para anunciar próximas inversiones en el país. Ahora, en su conferencia, anunció que Santander invertirá más de 4 mil millones de dólares en México, y por la tarde se darán a conocer los detalles.
“Ella va a anunciar hoy varias inversiones en Santander, se los mencionamos ayer. Fue una muy buena reunión. El Banco Santander, México representa un porcentaje muy importante de sus clientes y de su negocio. Tienen planteada distintas acciones que prefería que lo presentarán. Son más de 4000 millones de pesos o de dólares, de dólares. Son inversiones muy importantes”.
“Vamos a seguir hasta que se rescate al último minero”: sobre El Pinabete
La jefa del Ejecutivo federal señaló que el gobierno federal ha trabajado por seis años en el rescate de los cuerpos de los mineros de El Pinabete. Resaltó que es el último capítulo de este caso, además de un memorial que se tiene preparado. Asimismo, sostuvo que tanto CFE, Protección Civil y la Federación seguirán cerca de las familias y buscarán qué hacer con la mina.
Aseguró que la tragedia El Pinabete concluyó con la recuperación de los 10 cuerpos de los mineros que fallecieron en el accidente ocurrido en agosto de 2022.
“Con esto se cerraría el capítulo de El Pinabete. Todavía falta un memorial, que hay que hacerlo, y el trabajo que tiene que seguirse haciendo con las familias, y la determinación de la CFE de qué vamos a hacer con esta mina abierta”.
Señaló que el memorial deberá ser coordinado con los familiares de las víctimas y “lo que ellos decidan” se realizará a más tardar este año.
Sobre los trabajos en la mina Pasta de Conchos, que sufrió un derrumbe en 2006 y donde todavía quedan cuerpos por recuperar, la mandataria señaló que los trabajos seguirán hasta que puedan extraer al último cuerpo.
Recordó que el accidente ocurrió durante el gobierno de Vicente Fox, quien a pocos días de la tragedia, ordenó que pararan los trabajos de rescate, tras producirse una segunda explosión, aunque declaró que “en realidad no se sabe muy bien qué pasó”.
“Después de algunos días en que estábamos en vilo todas las mexicanas y mexicanos, esperando el rescate de los mineros, de pronto decidieron dejar de rescatar. Dijeron que había habido una explosión y esa mina se cerró”
“Este rescate lleva ya cerca de seis años y nosotros vamos a seguir hasta que no se rescate el último cuarto del último minero. No se va a suspender ese trabajo, le está haciendo Comisión Federal de electricidad y ya ha habido rescate muy importantes en Pasta de Conchos. En la mina del Pinabete ocurrió el accidente cuando estaba el presidente López Obrador (…) y ya se rescataron los cuerpos de los 10 mineros”.
“El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo”: sobre caso Fátima.
Sheinbaum Pardo aseguró que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se mantiene comunicación con la familia de Fátima, quien cayó de unas escaleras en una escuela en Iztapalapa, y destacó que su objetivo siempre será evitar el acoso escolar, de cualquier tipo, en las instituciones.
“Mario Delgado ha estado cerca de la familia de Fátima, se llama la jovencita, para apoyar en todo lo que se requiere. En el gobierno del presidente de López Obrador se hizo una guía y se avanzó en ese tema que ya lleva tiempo, y sí, vamos avanzando mucho. El objetivo es evitar en la cosa escolar de cualquier tipo. La violencia que se pueda generar, verbal, física y de cualquier tipo frente a un estudiante que sea distinto o diferente. Hay que valorar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y las familias que por una razón están viviendo esta situación”.
Sheinbaum prometió que su Gobierno combatirá el ‘bullying’ o acoso escolar tras el caso de Fátima Mayte, una adolescente a la que presuntamente sus compañeros empujaron desde un tercer piso de una escuela en la capital por su afición al K-pop.
“Hay mecanismos (para atender el ‘bullying’) y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo para que no haya consecuencias mayores”.
La gobernante reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, demarcación interna del oriente de Ciudad de México, el pasado 4 de febrero.
Según expresaron su padre a medios locales, Fátima Mayte sufría de acoso escolar por sus gustos musicales y su afición a la cultura coreana.
En ese sentido, Sheinbaum dijo que se debe parar cualquier tipo de violencia en las escuelas “y apoyar a las personas y a las familias que, por alguna razón, están viviendo una situación así en alguno de sus hijos o hijas”.
La Fiscalía de la Ciudad de México detalló en un mensaje a medios que el caso se investiga desde el 7 de febrero, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por “aparente caída del tercer piso”.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, hasta el lunes, la adolescente permanecía hospitalizada, pero ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable.
El caso ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México.
“Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y ‘bullying’ escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-pop”, publicó la autoridad diplomática en su cuenta de X.
Mario Delgado y familia de Fátima chocan por declaraciones sobre la salud de la menor
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que no hay “ningún indicio” de que la menor, de 13 años, “fuese empujada para que cayera” del tercer piso de la secundaria diurna 236, en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 4 de febrero.
“No hay ningún indicio que indique que ella fue empujada para que cayera. No hay ningún tipo de información que conduzca a eso”, dijo a medios de comunicación a su salida de Palacio Nacional sobre el caso que ha atrapado la atención nacional y en el que incluso la embajada de Corea del Sur condenó los hechos, en tanto que la joven es aficionada al género musical K-pop y a la cultura en torno a éste.
El funcionario aseguró que se trata de versiones “que van y vienen”, pero de las que no existe comprobación, por lo que no se puede “victimizar”. “Hay que esperar a conocer bien qué pasó”, dijo, al tiempo que señaló que la adolescente no ha querido dar declaraciones hasta el momento.
“Cualquier empresa que use sustancias no aprobadas tiene sanciones”: sobre Paradise.
Ante la alerta de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la venta de productos cannábicos por diversas empresas, incluida Paradise —asociada al expresidente Vicente Fox—, la mandataria señaló que cualquier marca que use sustancias no aprobadas tendrá sanciones. En este sentido, negó que se trabaje en un proyecto para la despenalización de la mariguana.
“No hay ninguna decisión. Hace investigaciones como siempre y lo que salió en los medios, invitamos al director de Cofepris para que nos informe a qué se está refiriendo, pero no hay una decisión que tenga que ver con la legalización. Cualquier empresa que haya hecho uso de sustancias que no ha sido aprobadas por Cofepris tiene sanciones. Ya vamos a ver y a invitar a la directora para que nos informe”.
Desestima vuelos de drones espía de la CIA en México.
Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios estadunidenses sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó vuelos con drones en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga. Se limitó a decir que la información publicada “es parte de esta campañita, fin”.
De acuerdo con reportes de CNN, la CIA realiza misiones con drones Reaper MQ9 en espacio aéreo mexicano para obtener información de las actividades de los grupos del narcotráfico a lo largo de la frontera entre ambos países.
Según los funcionarios estadunidenses que filtraron la información, esos mismos dispositivos fueron usados en misiones realizadas en Medio Oriente para vigilar las actividades de Al Qaeda e ISIS.
El presidente Donald Trump ha dejado ver la posibilidad de que el gobierno de la Unión Americana nombre a los cárteles de la droga como grupos terroristas, lo cual abriría la posibilidad de que las agencias de ese país intervengan operaciones en suelo mexicano.
Estos vuelos de drones se suman a los realizados por aviones espías en los límites fronterizos con México, los cuales se llevaron a cabo la semana pasada y de los cuales la Casa Blanca confirmó 18 misiones de reconocimiento.
Adelanta iniciativa contra maíz transgénico.
Sheinbaum difundió la redacción de la iniciativa de reforma que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México, al establecer que el cultivo de este alimento debe ser libre de modificaciones genéticas.
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”, leyó la mandataria en su conferencia matutina.
En el documento que pactó el gobierno federal con la organización Sin maíz, no hay país, se estipula que otro uso del maíz transgénico debe ser evaluado en términos legales, “para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud, el patrimonio bicultural de México y su población”.
La iniciativa señala que se debe priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y preservar los conocimientos tradicionales sin dejar de promover la investigación científica.
La mandataria explicó que el acuerdo fue alcanzado durante una reunión de trabajo entre integrantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con los representantes de Sin maíz, no hay país.