La Mañanera de 19 de febrero de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

“No tengo miedo a Trump, tengo un pueblo que me respalda”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no tiene miedo a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y a sus amenazas. Dejó en claro que tiene un pueblo que la respalda en sus decisiones.

“No (tiene miedo a Trump), tengo un pueblo que me respalda… Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios ¿por qué uno va a tener miedo?”.

Recalcó que nunca va a permitir que se vulnere la soberanía de México, y en caso de que así ocurra “hay un pueblo entero para defender a su patria”,

“El presidente Trump tiene su manera de expresarse, Entonces primero hay en este momento diálogo (con EE.UU.)”.

“Nosotros no vamos permitir nunca que se vulnere la soberanía y si llegara a vulnerarse hay un pueblo entero para defender a su patria”.

Sheinbaum Pardo aseveró esta mañana que “la presidenta no va a negociar nunca la soberanía nacional jamás”.

La relación entre México y Estados unidos se ha tensado desde la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca. En estos primeros días de Gobierno, Trump ha amenazado con imponer aranceles a productos mexicanos del 25 por ciento si no paraba el tráfico de drogas y la migración. También ha amenazado con imponer tarifas al acero y aluminio mexicanos.

El presidente de los Estados Unidos ha señalado que México está dirigido en gran parte por los cárteles del narcotráfico.

“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”.

Además, el Departamento de Estado de EE.UU. está actualizando su lista terrorista para incluir a cinco cárteles mexicanos, entre los que se encuentran el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, Familia Michoacana y Unidos.

“Drones espía de EU vuelan ‘bajo petición de México’; nada ‘ilegal’”.

Sheinbaum afirmó que los drones estadounidenses que espían a los carteles del narcotráfico vuelan “bajo petición del Gobierno de México” ante la polémica surgida en días recientes por los reportes de la prensa internacional.

“Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información, para poder atender condiciones de seguridad, en marcos de colaboración que están establecidos, principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos”.

Aseveró en su conferencia matutina que “no hay nada ilegal” en los drones no tripulados que han reportado medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del Gobierno de Donald Trump para espiar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones terroristas.

Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) buscan ubicar laboratorios de fentanilo, según informó el martes The New York Times, mientras que CNN señaló que los drones son del modelo MQ-9 y no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.

Pero la gobernante mexicana remarcó que esto “es parte de una colaboración y una coordinación, en donde se comparte la información, siempre en el marco de los cuatro principios esenciales de la colaboración entre Estados Unidos y México, en donde un elemento principal es el respeto a la soberanía” mexicana.

Sheinbaum aseveró que estos vuelos ocurren “desde hace muchos años”, por lo que denunció que el revuelo causado por la nota de The New York Times en realidad busca “debilitar” su Gobierno.

“¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición, como diciendo: ‘es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente a espionaje del Gobierno de EE.UU., hay violación a la soberanía’. Cuando en realidad es un protocolo de cooperación”.

Los vuelos han causado controversia porque ocurren mientras el Gobierno de México desplegó 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos a cambio de pausar por un mes los aranceles de Trump, quien también ha advertido de posibles bombardeos en territorio mexicano.

“No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios, y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada”.

Si declarar cárteles como terroristas incluye acciones extraterritoriales “no las aceptamos”.

Sobre la declaración de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, señaló que si ésta incluye acciones extraterritoriales dentro de México, el gobierno federal no lo aceptará. Por el contrario, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la administración de Trump a enfocar sus esfuerzos en detectar el lavado de dinero producto de la venta de los estupefacientes en Estados Unidos. 

“No estamos de acuerdo, lo dije desde que la Casa Blanca sacó su comunicado el 20 de enero, hice un video de que no aceptamos esa aseveración”.

“Al mismo tiempo Trump dice que se lleva bien con México. Nosotros tenemos obligación de buscar siempre un acuerdo con los EE.UU. en el marco de nuestro principios y por supuesto de la Constitución de la República”.

Sobre el ofrecimiento que hizo Trump para erradicar a los cárteles mexicanos, la mandataria mexicana apuntó que siempre y cuando sea en el marco de la coordinación, colaboración y respeto a nuestra soberanía.

“En el marco de la coordinación y la colaboración, sin violar la soberanía. Cuando dicen ayuda pues es en el marco de la colaboración, de la cooperación y de los cuatro principios que estableció el almirante”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la previa que México está dirigido en gran parte por los cárteles del narcotráfico; hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Florida al ser preguntado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.

“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”.

Trump insistió en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles” y acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entren en Estados Unidos a través de la frontera común.

“Tiene que resolverlo Morena”: sobre afiliación del senador Yunes Márquez al partido.

Declaró que la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena debe ser resuelto por las instancias internas del partido. Descartó que esta situación vaya a generar ruptura en el movimiento de la Cuarta Transformación, ante las protestas que surgieron sobre dicha membresía.

“Tiene que resolverlo las instancias de Morena, tiene una excelente presidenta Morena, que es Luisa María (Alcalde), el Comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias de Honestidad y Justicia para dirimir cualquier problema”.

“Morena es un partido muy fuerte y sólido, no creo (que haya división) y tiene que resolverse este tema sí hay distintas opiniones”.

Evitó dar su opinión sobre la afiliación de Yunes Márquez a Morena, y confió en que la dirigente nacional Luisa María Alcalde mantenga la unidad del partido guinda.

 “Se lo dejo a la presidenta de Morena. A mí me toca desde la Presidencia fortalecer a nuestro movimiento, (…) y quién está hoy a cargo del partido le corresponde también mantener la unidad y los principios del partido, ellos tendrán que decidir al interior”.

 “Tendrá que decidirse al interior. Qué bueno que haya debate, no hay pensamiento único al interior de Morena. Que se defina en esa discusión qué es lo que le conviene a Morena”.

Sobre los presuntos delitos realizados por Yunes Márquez, Sheinbaum Pardo pidió que se investiguen.

“Que se investigue. Yo estoy hablando interno de un partido político, de Morena, del cual provenimos y de lo que nos corresponde. Que se abra el debate, eso es algo bueno y que se fortalezcan los principios y resguardar el movimiento”.

“La política decía el presidente (Andrés Manuel López obrador) es principios y eficacia, lo dice en su libro y fue parte de su conducta”.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador panista que fue clave para aprobar la reforma judicial en septiembre de 2024, anunció oficialmente su afiliación a Morena.

“Me he sentido acogido en un momento en donde decidí apoyar a la Presidenta de la República, porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y un Senado que la respalde”.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, solicitó de inmediato a la dirigencia nacional del partido guinda no acreditar esta afiliación, señalando que el senador está involucrado en varios delitos, como el de lavado de dinero.

“Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”.

Anuncia que Tren Interoceánico operará al 100% en primer semestre de 2026.

Sheinbaum Pardo, informó que será en el primer semestre del 2026 cuando todas las líneas del Tren Interoceánico operen al 100 por ciento. Enfatizó que dicho proyecto conectará con el Tren Maya y la refinería “Olmeca‘, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.

“Como ven va muy avanzando el Corredor Interoceánico, no solamente es el cruce del Pacífico al Atlántico o viceversa, con el tren principal de la Línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al Tren Maya para carga, otra línea que va a Dos Bocas, donde está la refinería Olmeca y otra línea que va muy avanzada a Chiapas, en Ciudad Hidalgo. Se conecta con cuatro puertos y hay más de diez Polos el Bienestar que van avanzado”.

 “Va muy bien el Tren Interoceánico, ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre de 2026, complemente listo y operando al 100 por ciento, incluida una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”.

El Tren Interoceánico del Gobierno de México es un sistema ferroviario que conecta el océano Pacífico con el Atlántico, por medio del Istmo de Tehuantepec.

Está conformado por tres líneas:

Línea Z: conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca. Esta línea ofrece transporte de pasajeros y carga de mercancías.

Línea FA: conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas, y Roberto Ayala, Tabasco.

Línea K: enlaza Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, y la frontera con Guatemala.

Calderón debería dedicarse a ser ex presidente.

La presidenta Sheinbaum consideró que Felipe Calderón debe dedicarse a ser ex presidente, después de que el michoacano habló recientemente sobre algunos aspectos de su sexenio en una entrevista.

 “Anda muy activo Calderón, como que debería ya dedicarse a ser ex presidente”, expuso la mandataria en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Cuestionó que, tras concluir su administración, Calderón Hinojosa se fue a trabajar a la empresa española Iberdrola, a la cual le asignó diversos contratos durante su gobierno.

“Entonces pues sí, es muy cuestionable. Quizá el mayor problema, todo es problemático, todo es denunciable, pero lo más grave fue la decisión de Calderón de la guerra contra el narco, cómo es posible, vean nada más el cinismo, que la Casa Blanca pone en su tweet o en X como demostración del vínculo del gobierno con el narco, la detención de García Luna”.

“Ahora y el entonces presidente, espurio porque llegó con un fraude electoral, el entonces presidente no menciona nada de eso, ni dice nada de García Luna, no bueno, sí dijo, que él lo volvería hacer, que no se arrepiente de nada, entonces para la valoración del pueblo de México de la historia y los momentos no muy buenos de la historia de México”.