Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Quién es Quién: Gasolina se vende hasta en 26.78 pesos.
Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor, dio a conocer que el litro de la gasolina regular se vende en 22.29 y hasta 26.78 pesos. Además, respecto a la canasta básica, el precio más bajo lo tiene Chedraui Campeche, con 717.70 pesos por los 24 productos contemplados, mientras que el más alto fue de Walmart Boca Del Río, en Veracruz, con mil 15 pesos. Respecto al precio promedio de la tortilla, se encuentra en 23.49 pesos por kilo.
Profeco elimina uso de pulseras cashless en festivales.
El titular de la Profeco adelantó que, tras las pláticas con Ocesa y la participación de ciertos bancos en el uso de pulseras cahsless dentro de sus eventos, se acordó la eliminación de esta medida. De tal modo, ya no se venderán, no se cobrará comisión por la recarga ni por el retorno del dinero en éstas.
“Llamamos inmediato a Ocesa y llegamos a acuerdo de qué los eventos y festivales en que ellos operan: Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR; Festivales: EDC, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo cashless. Ya no cobrarán comisión por la recarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero”.
Rechaza conocer al abogado de ‘El Mayo’.
La mandataria rechazó conocer al abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, señalado como asesor jurídico de Ismael El Mayo Zambada García. Explicó que cuando se encuentra de gira “se saca uno fotografías con muchísima gente”, por lo que es difícil identificar o conocer a todos. En este sentido, sostuvo que su gobierno no establece relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie.
“Sí, primero, no conozco a la persona, pero sí es importante aclarar. Porque sale una fotografía ahí en donde dice exactamente en qué lugares, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, una foto, muchísima gente tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo. Pues 2 mil fotografías, 3 mil fotografías, 4 mil, de muchísima gente que se acerque a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quién se toma una fotografía”.
Sostuvo que su gobierno no establece relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie. Además, destacó que existe una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República, por lo que a las autoridades les corresponde investigar y llevar hasta las últimas consecuencias a quien sea, “porque nosotros tenemos que defender un proyecto de nación honesto, honrado, que se sustenta en el no mentir no robar y no traicionar al pueblo”.
“No sabemos quién es esta persona, y ahora resulta que esta persona fue premiado por el PAN, pero lo más importante aquí es que no se establecen relaciones de complicidad con nadie. Como decía Juárez: nada ni nadie por encima de la ley”.
Reitera buenos deseos para el Papa; critica a detractores.
Deseó al papa Francisco —quien se encuentra hospitalizado en estado de salud crítico— que se reponga muy pronto, al señalar que es un hombre que representa mucho para la humanidad.
“Y al papa Francisco pues le enviamos nuestro deseo de que se reponga muy pronto, porque es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá incluso de la religión católica”.
Destacó que el sumo pontífice es un humanista, y resaltó que tiene textos que señalan que, con el neoliberalismo, se perdió la esencia de la humanidad. Recalcó que la manera de pensar del máximo jerarca de la Iglesia Católica, provocó que diversos sectores alrededor del mundo estén en su contra.
“La otra encíclica también es una, es una reflexión sobre lo que representó el neoliberalismo, y lo dice tal cual. El Papa Francisco habla, pues justamente del consumismo, de que se perdió la esencia de la humanidad con ese sistema. Entonces claro, todos los que defienden otra visión de la iglesia, pues están en contra de lo que es terrible… No se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario”.
Defiende iniciativa de Brugada sobre enseñanza de náhuatl.
La Presidenta respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en su iniciativa para enseñar náhuatl en las escuelas. Destacó que, si las lenguas originarias llegan a desaparecer, también lo hará parte del conocimiento universal y la identidad nacional.
“Mantener las lenguas es mantener la historia y la identidad de la nación. Las lenguas de los pueblos originarios tienen en sí mismas y en su construcción del mundo una enorme cultura. Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y parte de nuestra identidad. Todo aquel que niega a los pueblos originarios y a sus lenguas niega a México”.
“No caemos en chantajes ni en amenazas; FGR y SRE revisarán qué debe hacerse”.
La presidenta Sheinbaum indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revisarán qué hacer con la petición de Ismael El Mayo Zambada, luego de que el capo solicitara ser repatriado a México.
“Ni caemos en chantajes, ni en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como ésta, ¿a dónde va uno? Al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea, y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla”.
Señaló que se dará seguimiento a los protocolos de la FGR y la SRE, con la finalidad de cumplir con las leyes. Consideró que el trabajo de la fiscalía no tiene que ver con la carta enviada por El Mayo Zambada, pues las labores han comenzado desde el primer momento hasta la fecha.
Sin embargo, mencionó que “si envía una carta cualquier mexicano tiene que responderse, eso así es, está establecido en el octavo constitucional. Hay protocolos y lo que ha hecho la fiscalía viene de mucho antes, mañana lo explicará el fiscal, qué es lo que han estado haciendo ellos”.
La Presidenta advirtió que Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa -actualmente preso en Estados Unidos- cuenta con órdenes de aprehensión vigentes en México, y advirtió que “aquí nadie protege a un delincuente”.
“Esta persona tiene órdenes de aprehensión en México, porque ahí los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, ¿pues cómo? Aquí tienen órdenes de aprehensión, el asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales, aquí nadie protege a un delincuente, nadie”.
“Él tiene que enfrentar, él y otras personas que hayan cometido delitos tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países, el asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contestan estas peticiones, en el marco de la ley. Se están poniendo de acuerdo la fiscalía. Hay protocolos de cómo se contesta, no hay nada fuera de lo normal”.
Recordó que todos los mexicanos tienen derecho al apoyo consular, en el marco de la Constitución, principalmente si está sometido a pena de muerte.
“Cuando hay un mexicano o mexicana que tiene, estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora, pero para cualquier mexicano, mexicana, se le da apoyo consular en el caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide el juez es pena de muerte, pero, como cualquier mexicano, mexicana, en el marco de la ley y en el marco de la Constitución”.
—Si se queda allá y no es extraditado a México, ¿(existe) el temor de que pueda vincular a algún tipo de relación de la clase política en algunos niveles de gobierno con el narcotráfico, y que estas informaciones afecten la imagen del gobierno federal?, se le preguntó.
“Nosotros no tenemos temor de nada de eso, porque no hacemos relaciones de contubernio con nadie, y que se actúe en el marco de la ley, de la constitución. Todos aquellos que están diciendo, ‘es que está cediendo ante amenazas’, no, es la ley y la Constitución lo que tiene que marcar en éste y en todo y las convicciones de que debe cumplirse”.
Buscará nueva llamada con Trump para cancelar aranceles, en definitiva.
Sheinbaum adelantó que buscará tener una nueva llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para llegar a un acuerdo y se cancele en definitiva la imposición de aranceles a productos mexicanos.
“Esperamos que esta misma semana… este viernes, pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes, estaría (haciéndose), si es necesario, otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”.
Recordó que funcionarios de ambos gobiernos continúan trabajando, en materia de seguridad y economía, para llegar a acuerdos con el gobierno de Trump.
“En todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo, que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”.
Añadió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, acordaron continuar los trabajos esta semana.
“Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de la Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos, para poder establecer acuerdos”.
“Lo que establecemos es que hay que priorizar lo dicho desde el principio, la relación y el acuerdo comercial con Estados Unidos y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá en el llamado TMEC”.
Pide a EU revisar lugares de entrada de precursores para fentanilo.
Sheinbaum pidió al gobierno de Estados Unidos revisar los lugares por los que ingresan a su país los precursores químicos que son utilizados para la elaboración de fentanilo, así como los sitios de su fabricación. Cuestionó que se señale que dichos entran a territorio norteamericano solamente por la frontera con México.
“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores, en todo caso, donde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas, que es la forma más común de venderlas.
“A ver yo pregunto: ¿entran por Estados Unidos los precursores? No sabemos. O sea, ¿por qué sólo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?, ¿dónde se fabrican los precursores?, ¿cómo hablamos con los países que fabrican los precursores para que tengan controles en la fabricación de los precursores?”.
Sostuvo que su gobierno hará todo lo que esté en sus manos para evitar que el fentanilo llegue a la Unión Americana, pero precisó que, para ese fin, debe haber coordinación y colaboración entre las autoridades de los dos países.
“Pero tenemos que hacer una revisión los tres países, ¿por dónde están entrando los precursores?, ¿dónde está la fabricación?, ¿cómo se vende ilegalmente?, ¿dónde está el gran consumo? En Estados Unidos, ¿quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos?”.
“¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos? Y ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista, pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas con una visión de salud pública”.
Sheinbaum Pardo refrendó que su gobierno va a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, siempre exigiendo respeto a la soberanía, “y estamos haciendo nuestro trabajo también para disminuir los índices de inseguridad y de delitos de alto impacto que hay en nuestro país, vinculado con el tráfico de drogas o producción y tráfico de drogas”.
Alerta sobre alto consumo de metanfetamina en México; alistan campaña.
Sheinbaum alertó que en México hay un alto consumo de metanfetamina, por lo que su gobierno pondrá en marcha una campaña para evitar su consumo, de acuerdo con información de Centros de Integración Juvenil.
Sostuvo que no se ha registrado un aumento en el consumo de fentanilo, droga sintética que ha provocado un problema de salud pública en la Unión Americana.
“En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo se esté incrementando en nuestro país. Hay un problema con metanfetaminas, que ya estamos preparando la campaña y todo lo que tiene que ver con ello”.
“Aun así, de todas maneras, el nivel de consumo de drogas en México es mucho menor que el nivel de consumo en los Estados Unidos, que fue esto de la segunda conversación que tuve con el presidente Trump”.
Recordó que en las llamadas que ha sostenido con su homólogo norteamericano, Donald Trump, le ha planteado la campaña que se tiene en marcha en México contra el consumo de fentanilo.
“En la segunda llamada, justamente hablamos del tráfico de fentanilo, de la tercera también, pero en la segunda fue donde él hace este reconocimiento de que yo le planteé la campaña que estamos haciendo contra el consumo de fentanilo, y también lo que le planteé que es cierto, le dije que en México ahí nos protegemos hay valores”.
“Yo creo que el hecho de que los jóvenes permanezcan más tiempo con las familias en México ayuda a que estén pendientes los padres y madres de familia, y Estados Unidos tiene un problema grave de consumo”.