La Mañanera de 5 de marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Han identificado y entregado a sus familiares cuerpos de cinco mineros rescatados en Pasta de Conchos.

Marath Baruch Bolaños López, el secretario del Trabajo y Previsión Social, dio a conocer que hasta el momento se han recuperado los cuerpos de 13 mineros que murieron en Pasta de Conchos. De esta cifra, cinco cuerpos ya fueron entregados a sus familias y los demás se encuentran pendientes. 

“Hasta el momento llevamos recuperados los restos de 13 mineros, donde cabe destacar que corresponden a cuerpos prácticamente íntegros. Desde la Secretaría hemos venido acompañando a los procesos de inspección y seguridad, con la presencia permanente de las y los familiares de los 13 mineros recuperados. Cinco ya fueron identificados y entregados a sus familiares, uno se encuentra pendiente de entrega, cinco más pendientes de notificación de las familias y dos se encuentran pendientes de identificación”.

El funcionario explicó que, de los 13 mineros recuperados; cinco ya fueron identificados y entregados a sus familiares. En tanto, uno se encuentra pendiente de entrega, cinco identificados y en proceso de notificación a familiares y dos se encuentran pendientes de identificación.

“En este sentido, quiero reconocer y agradecer el trabajo que ha realizado la FGR y el Instituto Nacional de Medicina Genómica para las tareas de identificación; así como el acompañamiento del IMSS y el DIF en cuanto al acompañamiento del proceso funerario con las familias”, agregó.

El secretario del Trabajo resaltó que a partir de mayo se otorgará un complemento a las pensiones de las viudas de los mineros, con el objetivo de que alcancen un salario mínimo vigente mensual de la Ciudad de México de 8 mil 364 pesos.

Reforma para trabajadores de aplicación entrará en vigor el 22 de junio.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que la reforma para asegurar a los trabajadores de aplicación, que va desde repartidores y conductores, entrará en vigor el 22 de junio y para diciembre se espera que ya esté completamente implementada, en su integralidad

“Ya dentro de las fechas que tenemos es que el día 22 de junio entrará en vigor. Estamos en un periodo de adecuación, justamente para con ello implementarla de manera íntegra; hacia el de 27 de junio vendrá la publicación de las reglas para el aseguramiento y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo correspondientes. Y así, el día 27 de junio empezará justo este programa piloto obligatorio”.

Mediante Servicio Nacional de Empleo han encontrado trabajo más de 2.3 millones de personas.

Bolaños López dio a conocer que, a través del Servicio Nacional de Empleo, más de 2.3 millones de personas han encontrado un trabajo, de las cuales más de 271 mil fueron logrados mediante las ferias de empleo. No obstante, reconoció que más de 5.5 millones de ciudadanos siguen en la búsqueda de empleo. 

“A través del servicio nacional de empleo se han encontrado empleo más de 2.3 millones de personas, de las cuales 2 71 mil 258 han sido a través de las ferias de empleo realizadas. En el país, 5.5 millones de personas están disponibles, no han encontrado todavía una oportunidad laboral (…) que justamente esta población está buscando la posibilidad de hacerlo a través del servicio nacional”.

“Es un momento definitivo”: sobre aranceles; pide esperar.

La mandataria sostuvo que estos días son momentos definitivos para la relación de México con Estados Unidos, luego de que se anunciara la implementación del 25 por ciento de impuestos a las exportaciones nacionales. No obstante, hizo un llamado a esperar su conversación con el presidente Donald Trump, y a la congregación del domingo. 

“Vamos a esperar estos días la llamada. Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días y hasta el domingo no va a haber sumisión. En México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes. El pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien. Pero no va a haber sumisión y sí, de darse las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y otros países”.

Boric invitó a Sheinbaum a cumbre de gobiernos progresistas.

Tras su conversación con el presidente de Chile, Gabriel Boric, Sheinbaum Pardo reveló que la invitó a una cumbre de gobiernos progresistas. Además, durante la conversación el mandatario sudamericano se solidarizó con México en el tema de los aranceles y discutieron sobre la próxima dirigencia de la OEA. 

“Llevamos varios días con el presidente Gabriel Boric, finalmente se dio ayer, fue muy solidario con nosotros en el tema de los aranceles, y también hablamos de mayor colaboración, cooperación. Ellos tienen una reunión en mayo de gobiernos progresistas, no solo de Latinoamérica, sino que están abriendo a otras regiones del mundo, y fui invitada hasta la unión. Tomamos un acuerdo en varios países de apoyar a un candidato para la OEA y muy buena reunión. Es un joven muy inteligente”.

“Vamos a esperar qué decisión toman”: sobre posibilidad de que EU reduzca aranceles.

Señaló que el gobierno de Estados Unidos debe reflexionar sobre los impactos que ha tenido la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Destacó que, a un día de la entrada en vigor de esta medida, las bolsas ya se vieron afectadas.

“Sí va a tener efectos para la economía mexicana, pero también tiene muchos efectos allá: en el muy corto plazo le afectó más en términos de la caída de las bolsas. Ellos también tienen que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días”.

Resaltó que pese a la imposición “unilateral” de Washington, el peso mexicano no se vio tan afectado, al señalar que no rebasó los 21 pesos frente al dólar americano.

“Ayer por lo menos hubo una buena reacción de los mercados con el peso, y hubo una caída de las bolsas de valores muy importante”.

Sheinbaum Pardo sostuvo que la imposición arancelaria de Donald Trump no tiene razón de ser, al precisar que generará un incremento en los precios de los productos en Estados Unidos y consecuencias negativas en ambos países.

“Ayer el secretario de Comercio estaba buscando un esquema de acuerdo, recuerden que el secretario de Comercio (Howard Lutnick) viene de ser trader de la bolsa, cuando ve la caída de las bolsas supongo que él mismo está buscando un esquema distinto, pero depende de la decisión de Trump”.

Entrega de capos, por protección de México.

La Presidenta aseguró que el traslado de 29 capos a Estados Unidos —entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z 42” y Omar Treviño Morales, El Z 40— fue para la protección de México, al subrayar que había información sobre su liberación. Respondió que su homólogo norteamericano Donald Trump, “tiene su manera de hablar”, después de que el republicano aseguró que la entrega de estos narcotraficantes fue para “hacernos felices”.

“Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver sobre todo con la protección de México, y ya lo dijo el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), había mucha información de la liberación de muchas de estas personas con la consecuencia que pudiera tener para nuestro país. Entonces el Consejo de Seguridad tomó esa decisión”.

México buscará otros socios comerciales si permanecen aranceles.

En caso de que el mandatario de Estados Unidos mantenga los aranceles de 25 por ciento a los productos de nuestro país, el gobierno de México buscará a otros socios comerciales, advirtió la Presidenta. Señaló que si Estados Unidos no cambia esta medida, tendrá que tomar sus decisiones.

“Frente al 25 por ciento de tarifas, si permanece, pues nosotros también tenemos que tomar decisiones, como lo dije ayer, y son decisiones importantes para el futuro del país, no son menores, son decisiones sustantivas. Porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México y sí se va a buscar, si es necesario, a otros socios comerciales, todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad”.

Asamblea en el Zócalo sigue en pie pase lo que pase con aranceles.

Sheinbaum Pardo aseguró que la asamblea informativa del próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo pase lo que pase, independientemente de que se lleguen a acuerdos con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la llamada telefónica de mañana. Esto, ya que consideró que es necesario explicar que la imposición de aranceles es una medida unilateral del republicano, así como sus efectos.

“Sí, sigue en pie, pase lo que pase, vamos a ver para explicar por qué es muy importante lo que está pasando. Primero, no mucha gente conoce lo que es un arancel, vamos a explicarlo que es un impuesto que se le pone a lo que exporta México a Estados Unidos. Es una decisión que toma el gobierno de Estados Unidos, pero desde allí es muy importante explicar la decisión, se está tomando unilateralmente por parte del gobierno de Estados Unidos”.

Programas de Bienestar no están en riesgo por aranceles.

Sheinbaum garantizó que los programas de Bienestar no están en riesgo, ante los aranceles de 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos. Afirmó que la medida tarifaria a las exportaciones mexicanas no pondrá en peligro la aplicación de ningún programa.

“Todos los programas de Bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados, todos, y ya pues el domingo vamos a platicar de otras cosas que haríamos, pero todos están garantizados”.

Confió en que México saldrá adelante de las afectaciones que puedan registrarse, tras la aplicación de las tarifas por parte del gobierno norteamericano, y recordó que el país se recuperó rápidamente de los efectos de la pandemia a causa del covid-19.

“Es muy fuerte el pueblo de México, por eso decía por ejemplo una situación tan difícil como la pandemia, se pierden 10 millones de empleos, los problemas de salud y en dos años México se recuperó muy rápido y empezaron las inversiones.

“Entonces puede haber un momento difícil, pero vamos a salir adelante, y todos los programas de Bienestar están garantizados”.

Inaugurará Salón de Mujeres en la Historia el 8M.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará este 8 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará en Palacio Nacional el Salón de Mujeres en la Historia, en el que —explicó— se reivindicará el papel de la mujer en la historia de México.

La mandataria dio a conocer que, en un inicio, iba a viajar al estado de Chiapas para encabezar un acto de mujeres, pero finalmente decidió quedarse en la capital del país, ya que el domingo encabezará la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, donde presentará las medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos.

“Vamos a inaugurar el salón de mujeres en la historia en Palacio Nacional, los vamos a invitar, está quedando muy bonita, el sábado la inauguramos, son distintos momentos de la historia de México, y pues es la reivindicación de las mujeres y su papel en la historia de México”.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal resaltó que, una vez que se inaugure, el Salón de Mujeres en la Historia estará abierto a todo el público.

“Se va a poder visitar, es parte de la visita guiada que se da normalmente en Palacio Nacional, entonces va a estar abierta al público”.

Colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, por protección.

Sheinbaum argumentó que la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional y otros edificios, en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, obedece a la protección de las participantes, de las policías que vigilarán el evento y del recinto histórico.

Añadió que dichas vallas también protegerán a los grupos que utilizan objetos peligrosos durante la manifestación.

“El problema es que cuando quieren quemar la puerta de Palacio Nacional, pues hay que proteger, porque la otra opción sería poner mujeres policías, y entonces ahí sí no llegamos todas, entonces las vallas son de protección, para ellas, incluso aquellos grupos que toman la decisión de utilizar métodos con objetos peligrosos”.

“Entonces es para ello, para proteger a quien usa esos objetos, para proteger a las policías, porque la Ciudad de México, cuando estuvimos nosotros, supongo que es el mismo esquema que va a utilizar Clara Brugada, pues lo que hicimos fue preparar a mujeres policías para que no hubiera hombres policías en este, en estas manifestaciones”.

Recordó que, en otras ocasiones, mujeres policías se han unido a la movilización, y subrayó que es mejor poner una valla metálica a poner un grupo de elementos de la policía capitalina como contención.

“Pero sencillamente es mejor poner una valla frente a la posibilidad de que haya grupos que utilicen objetos peligrosos y no poner a mujeres policías, entonces van acompañando normalmente las mujeres policías, decía que hubo manifestaciones donde ellas se sumaron a los contingentes de mujeres, porque finalmente una mujer policía también es víctima de discriminación, muchas veces”.

“Pero en particular cuando hay acciones como hemos visto en otros momentos, pues es mejor poner una valla metálica que poner a personas, particularmente mujeres, a contener una agresión, porque es la contención, ni siquiera es otra cosa. Entonces por eso se ponen las vallas, por protección a ellas, y protección a las mujeres policías”.