8M en Puebla se pinta de verde y morado para exigir por los derechos de las mujeres

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @Reforma

Entre consignas y cantos, madres e hijas de desaparecidos, familiares de víctimas de feminicidios, víctimas de violencia vicaria, defensoras de derechos reproductivos y de trabajadoras sexuales, mujeres violentadas y sororas, marcharon este 8M en Puebla para reivindicar este día de lucha.

Este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las calles de Puebla se pintaron de verde, morado y rosa. Mujeres de todas las edades que, con pancartas, pinturas y coraje, salieron a alzar la voz por las mujeres que este 8M no llegaron y por otras miles que no pueden gritar.

A las 10 de la mañana, se congregaron frente a la FGE integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos. Bajo la consigna: “Porque vivos se los llevaron, Vivos los queremos”, acuñada por Doña Rosario Ibarra de Piedra, exigían la aparición de mujeres y hombres.

Marcharon sobre el bulevar 5 de Mayo y subieron sobre la calle Juan de Palafox y Mendoza para concentrarse en el zócalo de Puebla. Ahí concluyeron su manifestación con una ofrenda de flores blancas como símbolo de que su lucha por encontrar a los desaparecidos aún continúa.

Al mediodía llegó la marcha de trabajadoras sexuales al corazón de la ciudad. Ellas partieron de la calle 14 poniente. Colocaron coloridas cartulinas enfrente del Palacio Municipal. Se reivindican como mujeres trabajadoras y en este 8M, marcharon en contra de la explotación.

Piden no ser cosificadas, ni ser consideradas como objetos sexuales y exigen una Ley del Trabajo Sexual, que no se les violente por su labor y que no sean denigradas con palabras ofensivas.

A la una de la tarde, en el Paseo Bravo, se concentraron mujeres de distintos colectivos, como Red La Morada, Redfine Puebla y Aborto Legal Puebla. A ellas se le sumaron las sobrevivientes de feminicidios, víctimas de violencia vicaria y las mujeres que exigen justicia por el feminicidio de Cecilia Monzón.

Con las consignas: “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” y “Señor, señora, no sea indiferente, que matan a mujeres en la cara de la gente”, avanzaron sobre Reforma y dieron vuelta en la calle 5 Sur. Subieron sobre la 7 poniente para incorporarse a la 16 de Septiembre y llegar al zócalo de Puebla.

Ahí se quedaron algunos colectivos para llevar a cabo un tendedero y otras actividades culturales. Mientras que las sobrevivientes de feminicidios y mujeres que exigen justicia por Cecilia Monzón continuaron su trayectoria hacia la Fiscalía de la Mujer, ubicada en la 10 PTE.

Al finalizar la marcha, las feministas realizaron un mitin, con pinta de paredes y colocación de carteles y panfletos en las paredes de la Fiscalía. A micrófono abierto, víctimas de violencia, denunciaron sus casos de agresión, mientras que las demás las abrazaban y las acompañaban con: “No estás sola” y “Yo sí te creo”.

Este 8M en Puebla concluyó con la Mega Marcha Feminista, que fue transincluyente. Convocaron 12 colectivos que aglutinaron a cientos de mujeres que partieron de El Gallito y llegaron a la Fiscalía.

Las cartulinas que portaban las mujeres son el reflejo de la diversidad de exigencias: “Somos el grito y el corazón de las que ya no están”; “Lucha, aunque no te falte nada, porque a algunas les falta todo”; “Que el privilegio no te nuble la empatía”; “Soy la amiga y la tía de las niñas que nunca vas a tocar” y “La maestra marchando también está enseñando”.