Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Precio promedio de la gasolina se ubicó en $23.87 por litro.
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que tras el acuerdo para bajar el precio de la gasolina regular se promedia en 23.87 pesos por litro en todo el país. Además, ya se agregaron más gasolineras a este convenio con el gobierno.
“Ahora las empresas se han ido ajustando, y ya la semana se registró un promedio de 23.87 pesos y se duplicaron el número de estaciones que están ajustando los precios”.
De enero a febrero se han entregado 750 mil tarjetas de la Beca Rita Cetina.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que en los primeros dos meses de este año se han entregado 750 mil tarjetas de la Beca Rita Cetina para estudiantes de escuelas secundarias.
“Ya estamos en 31 entidades federativas de esta beca. A partir de hoy estamos en las 32 entidades. En cuanto al avance, llevamos 10 mil asambleas con madres y tutores, llevamos un avance de 750 mil tarjetas entregadas”.
Pensión Mujeres con Bienestar será universal a partir de agosto.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que para la segunda mitad del año la pensión Mujeres con Bienestar será universal para las personas de entre 60 y 64 años. Adelantó que el 4 de agosto y hasta el 30 del mismo mes estará abierto el registro para las próximas beneficiarias.
“La pensión para mujeres bienestar, será universal para todas las mujeres de 60 a 64 años. Este registro se va a iniciar en el mes de agosto. Serán 2 millones de mujeres adicionales a las que ya reciben actualmente su pensión. Vamos a dar todo el mes. Lo que hicimos firmar desde ahora para que la información sea la correcta”.
El próximo año se invertirá un billón de pesos en programas de Bienestar.
Sheinbaum dio a conocer que el próximo año se invertirá un billón de pesos o más en los programas de Bienestar del gobierno de México, y resaltó que no hay otro país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales.
Recordó que este 2025 la inversión para dichos programas es de 850 mil millones de pesos, por lo que cerca del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se distribuye a la población.
“Estamos hablando de que probablemente el año que entra lleguemos a un billón de pesos, quizá más, considerando que un punto del PIB son alrededor de 380 mil millones, pues son cerca de 2.5 del PIB, 2.5 por ciento del PIB que cada bimestre, en su gran mayoría, se distribuye al pueblo”.
“A eso nos referíamos ayer cuando decíamos: hay que fortalecer el mercado interno, claro, también hay que fortalecer la producción nacional con inversión pública e inversión privada, pero no hay creo ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales a su población”.
Sheinbaum Pardo resaltó que dichos programas disminuyen la pobreza y la desigualdad y, al mismo tiempo, “potencia el mercado interno, porque cuando hay recursos, entonces ahí pues mucho más consumo, al haber más consumo, pues toda la economía reacciona se levanta, eso es parte fundamental del proyecto de nación que representamos”.
En este marco, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que los beneficiarios de los programas de Pensión Adultos Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, Pensión Personas con Discapacidad y Programa de Madres Trabajadoras, recibieron el apoyo económico del bimestre marzo-abril.
Expuso que se trata de una inversión de cerca de 36 mil millones de pesos, para 5.8 millones de beneficiarios.
Convocatoria fue muy buena, mostró mucha fortaleza: sobre asamblea del Zócalo
Tras la asamblea de ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta aseguró que el evento fue muy bueno, ya que se mostró el apoyo ciudadano para defender a soberanía.
“Somos uno sopló, no hay diferencias”.
“Fue muy buen evento. Agradecer a todas y todos los que estuvieron presentes y atentos. Es la demostración que el pueblo de México está consciente, activo, participativo, y que en el momento tan importante aún cuando logramos un acuerdo dialogando, que es muy importante, indispensable la convocatoria fue buena. La gente estuvo allí para defender la soberanía”.
“Somos optimistas, tratado comercial con EU nos libraría de aranceles recíprocos”.
Sostuvo que su gobierno es optimista y aclaró que los aranceles por parte de Estados Unidos se aplazaron hasta el 2 de abril, pero solo serán recíprocos. Explicó que, debido al T-MEC, no hay aranceles de México a la Unión Americana, por lo tanto, no tendría motivo para imponer tarifas al país.
“El acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril y el 2 de abril, como viene, él dijo, a ver si lo buscan esa partecit, dice el 2 de abril: recíprocos. (…) Somos optimistas en el sentido de qué aranceles recíprocos significa que Estados Unidos le pone tarifas, aranceles a las exportaciones de países que le cobran Estados Unidos por sus exportaciones a aranceles en el caso de México, pues tenemos un tratado comercial”.
Enviará carta a Trump para precisar que Calica no se expropió.
Sheinbaum dio a conocer que enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para aclarar que el gobierno de México no expropió la planta de Calica, perteneciente a Vulcan Materials Company, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo.
También enviará la misiva a los congresistas norteamericanos, quienes pidieron al republicano intervenir para que en México se resuelva a favor de Vulcan.
“Informarles a los congresistas que enviaron esta carta al presidente Trump, y nosotros, tanto a ellos como al presidente Trump vamos a enviar una carta aclarando, se lo pedí a Alicia Bárcena, y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución.
“Para aclarar, ellos están planteando en esa carta que hubo expropiación, nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos”, expuso.
Explicó que, por el daño ambiental, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador determinó cambiar el uso de suelo, “pero no hay expropiación, ahora es una área natural protegida en donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”.
Salida de Ramírez de la O en SHCP estaba pactada desde el inicio del gobierno.
Sheinbaum Pardo descartó las especulaciones sobre la salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda, y explicó que desde el inicio del sexenio ya se tenía pactada su dimisión en diciembre del año pasado. No obstante, debido al tema de los aranceles, su renuncia se pospuso unos meses más.
“A Rogelio cuando le invité, me dijo que se quedaba sobre todo para hacer el presupuesto del 2025, pero que se quedaba hasta diciembre del 2024. (…) Después le pedí que se quedara un mes más. Entonces en febrero acordamos que, si todo salía bien con esta llamada con el presidente Trump, él me pedía que quería retomar sus actividades”.
Felicitamos a Mark Carney por relevo en Canadá.
Ayer, el Partido Liberal de Canadá eligió a su nuevo líder, en reemplazo de Justin Trudeau, tras una votación virtual que definió quién asumirá el cargo de primer ministro. Ante esto, la Presidenta confió en que se mantendrá una relación de respeto con dicho país y celebró la victoria de Mark Carney.
“Relación de respeto, como ha sido con todos los presidentes. Es este relevo que hay en Canadá. Mandamos a felicitarlo, ya habrá oportunidad para visitarlo personalmente y se mantendrá una relación de respeto y de trabajo conjunto por el tratado comercial que tenemos”.
FGR analiza si atrae caso de crematorio clandestino en Jalisco.
Autoridades federales están en contacto con sus símiles estatales por el hallazgo de presuntos crematorios clandestinos en Jalisco, por si es necesario atraer el caso, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El gobernador (Pablo Lemus), hay que decirlo, también está en esto, está muy en contacto con el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) y con la Fiscalía General de la República (FGR), si es necesario atraer el caso, lo están revisando”.
Señaló que es necesario investigar qué ocurrió, pues “ya se había hecho entiendo un primer, no sé si fue cateo o exactamente la fiscalía estatal, por qué después no resguardaron el lugar”.
“No pues obviamente es terrible, ahora, ¿qué corresponde al gabinete de Seguridad, a las Fiscalías y en su momento a los tribunales o al Poder Judicial? Pues investigar y ver en particular, en este caso que ya se había hecho entiendo un primer, no sé si fue cateo o exactamente la fiscalía estatal, ¿por qué después no resguardaron el lugar? Pues hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó.”
El 5 de marzo un colectivo de búsqueda ingresó al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, lugar que tenía los sellos oficiales rotos y documentaron lo que encontraron en redes sociales.
En casi cinco meses, el sitio había sido intervenido en dos ocasiones por autoridades de los tres niveles de gobierno. En enero se identificó un centro clandestino de entrenamiento del crimen organizado.
A principios de marzo se localizaron tres supuestos hornos utilizados para la cremación ilegal de cuerpos.
Según la fiscalía estatal, con información publicada ayer, se contabilizan cinco lotes de restos óseos y 400 prendas e indumentarias halladas en el rancho.
Tren Maya se construyó con recursos públicos, no hay financiamiento chino.
Sheinbaum Pardo rechazó que haya financiamiento de China en la construcción del Tren Maya. Agregó que es posible corroborar el origen de los recursos de la obra en la Cuenta Pública, la cual se presenta todos los años ante el Congreso.
“El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, ahí lo pueden ver en los informes de la Cuenta Pública, todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público, es recurso de las y los mexicanos que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el Tren Maya. No hay financiamiento chino”.
Siempre vamos a estar del lado de las víctimas.
La presidenta Sheinbaum garantizó que siempre estará del lado de las víctimas, después de que familiares de personas desaparecidas pidieron reunirse con ella, en el marco de la marcha del 8M por el Día Internacional de la Mujer.
“Primero, decir que siempre vamos a estar del lado de las víctimas, el dolor que puede sentir una madre, un familiar por una persona desaparecida es indescriptible, siempre vamos a estar de lado de las víctimas”.
Expuso que la Secretaría de Gobernación —que encabeza Rosa Icela Rodríguez— atiende a los diversos colectivos de desaparecidos, y garantizó que su gobierno nunca confrontará a dichos grupos.
“La Secretaría de Gobernación, pues que trabaja con los colectivos de desaparecidas, y no, nunca nos vamos a confrontar con una madre que, su hijo, su hija, su hermano o un familiar que desapareció, podemos tener puntos de vista distintos eso sí, pero nosotros no nos vamos a confrontar con ellos”.
Recordó que la Comisión Nacional de Búsqueda —perteneciente a la Segob— se ha reunido con colectivos, “y nuestra apertura para reunirnos con todos los colectivos, y sobre todo qué tiene que hacerse, estamos trabajando en varias áreas”.
Añadió que su gobierno trabaja en mejorar las bases de datos de las personas desaparecidas en todo el país, al reconocer que México es de los únicos países del mundo que no tiene una sola identidad.
“La que tenemos es del Instituto Nacional Electoral, y tiene como propósito votar en la elección y a partir de los 18 años. Lo que tenemos es el CURP que es lo que nos identifica a todos, es el número que nos identifica a todos en cualquier lugar, pero el CURP no tiene otros datos relacionados con las personas”.
“Entonces la idea es que el CURP pueda ir teniendo poco a poco pues más información, sin necesidad de hacer muchas más cosas, porque también van a decir: no, ahora el Estado va a querer tener identidad de todos los ciudadanos, no, no se trata de eso, sino de que realmente frente a una situación de inseguridad en muchos lugares es importante que podamos ir teniendo las identidades”.
Sheinbaum Pardo agregó que también se trabaja en la detección del contexto de la desaparición de cada persona.
“En qué contexto desaparece una persona, si estuvo vinculado con un tema familiar, con un tema de delincuencia organizada, de pareja, cuáles fueron las condiciones en las que desaparece una persona y vincular esas condiciones, ese análisis de contexto con distintas personas”.
“Eso normalmente lo hace la Fiscalía en las áreas que tiene que ver con personas desaparecidas y tiene que vincularse con las comisiones de búsqueda. Esa es la segunda parte donde hay que seguir trabajando para que cuando se reporta una persona desaparecida o que ya ha sido reportada, puede analizarse en qué contexto se dio la desaparición”.
Por último, la Presidenta dijo que también se buscará fortalecer la profesionalización de las fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República, para que se puedan obtener más datos científicos de una desaparición.
“Por ejemplo el teléfono, dónde estuvo el teléfono, otros datos de cámaras, si es el caso, que nos permitan mayor información de por qué la persona fue desaparecida, dónde desapareció y cómo encontrarla”
“Estaban distraídos”: minimiza descortesía de líderes de la 4T en el Zócalo.
Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseveró que “estaban distraídos” los dirigentes de Morena y legisladores de la 4T que dieron prioridad a una fotografía antes que saludarla. Minimizó el hecho ocurrido durante el evento del domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sobre este tema, es menor la verdad, estaba distraídos, es todo”, dijo.
Manuel Velasco, Adán Augusto López, Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Beltrán posaron para una foto en el momento en que llegaba la mandataria mexicana a la asamblea informativa del domingo en el Zócalo capitalino.
La presidenta pasó cerca de ellos y tocó el brazo de López Beltrán, momento en que los políticos se percataron de la llegada de la mandataria e intentaron alcanzarla, pero ella continuó su camino al templete.
Por medio de redes sociales, Velasco Coello, López Hernández y Monreal Ávila ofrecieron una disculpa pública a la presidenta tras viralizarse la imagen en redes sociales.