La Mañanera de 12 marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Gobierno federal invertirá más de 122 mil mdp en proyectos hidráulicos entre 2025 y 2030.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el Plan Nacional Hídrico, el cual tendrá una inversión de de 122 mil 600 millones de pesos durante el sexenio.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, presentó dicho proyecto en la conferencia matutina de Palacio Nacional, el cual contempla un total de 17 proyectos estratégicos y un plan maestro de diagnóstico.

“Damos a conocer el Plan Hídrico que tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho humano al agua”.

“Hoy vamos a presentar los avances de los proyectos que tenemos en materia de infraestructura que se dividen en dos grandes rubros: por un lado son 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país donde se tiene una mayor escasez de agua, y por otro lado un plan maestro que parte de un diagnóstico y de las necesidades a lo largo del país, a nivel municipal”.

“La inversión total a lo largo de todo el sexenio será de alrededor de 122 mil 600 millones de pesos”.

El funcionario federal apuntó que en este año se tendrá una inversión inicial de 15 mil millones, que beneficiará a 36 millones de personas.

Entre los proyectos estratégicos se encuentran:

Desaladora Rosarito (Baja California).

Presa “El Novillo” (Baja California Sur).

Presa “Tunal II” (Durango).

Presa “Milpillas” (Zacatecas).

Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Agua para Colima.

Agua para municipios de la Zona Oriente del Edomex.

Acapulco se transforma contigo (Guerrero).

Presa “Paso Ancho” (Oaxaca).

Agua para Campeche.

Obras de protección contra inundaciones (Tabasco).

Acueducto Coatzacoalcos (Veracruz).

Acueducto Solís-León (Guanajuato).

Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas).

Presa “Las Escobas” (San Luis Potosí).

Redes troncales de ASL (Coahuila).

Sistema de presas para Hermosillo (Sonora).

Arranca programa Vida Saludable, Vive Feliz de la SEP.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, arrancó el programa Vida Saludable, Vive Feliz desde Morelos, en el cual, se enseñará a los alumnos de educación básica a cepillarse los dientes y examen de la vista; se prevén que más de 12 millones de niños se beneficien con la jornada de salud. 

“Hoy arrancamos en todo el país la jornada Vida Saludable, Vive Feliz. Vamos a darles clases de como cepillarse los dientes y hacer un examen de la vista para quienes necesitan lentes, se vana revisar más de 90 mil escuelas y más de 12 millones de niñas y niños”.

“Sí se pueden combinar las dos cosas”: sobre corridas de toros.

Sheinbaum Pardo se manifestó a favor de que las corridas de toros sigan como una actividad cultural y económica, pero sin maltratar a los animales. Apuntó que ya está actividad debe cambiar, ya que está en la Constitución que no se maltrate a los animales.

“Hay esquemas que hay en otros lugares del mundo que creo que está considerando el Gobierno de la CDMX junto con organizaciones de protección a animales, incluso algunos de los taurinos, en donde no se maltrate al animal, al toro, de tal manera que sea una actividad cultural pero que el animal no sea maltratado, que no haya muerte y que tampoco haya el daño en las corridas, yo estoy de acuerdo en esta posibilidad”.

“Está ya en la Constitución la prohibición del maltrato a los animales. Sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro país, pero creo que también es tiempo de hacer una revisión de esto”, argumentó.

“En la medida que podamos proteger a los animales y al mismo tiempo permitir, porque también en los pueblos hay una actividad cultural vinculada con esta actividad, pero que se evite el maltrato a los animales. Es pertinente ya en nuestro país”.

“Que se busque un esquema en donde no se maltrate a los animales, que se permita mantener la crianza del toro, una actividad productiva de la que dependen muchísimas personas. Si se pueden combinar las dos cosas sería lo mejor”.

Grupos parlamentarios prorrogaron por unanimidad la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana que debe dictaminar y enviar, en caso de aprobar, la iniciativa que aboga por la prohibición de la tauromaquia al pleno del Congreso de la Ciudad de México.

En una rueda de prensa protagonizada por el diputado prohibicionista Jesus Sesma, del Partido Verde, se señaló que la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales será el viernes 14 de marzo y la votación en la Cámara de diputados el martes 18 de marzo, en caso de darse.

El lunes, el Poder Judicial de la CDMX dio marcha atrás al freno impuesto a la citada Comisión para dictaminar sobre la iniciativa que pretende prohibir las corridas de toros en Ciudad de México y ellos significaba que el Congreso de la Ciudad podía votar la propuesta hoy.

Esperaremos al 2 de abril para decidir sobre posibles acciones contra tarifas de EU; analizan impuestos recíprocos.

La Presidenta dijo que habrá una reunión con productores de acero y aluminio tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estado Unidos, además, que esperará al 2 de abril para decidir sobre las posibles acciones contra las tarifas del país vecino. 

“El día de hoy entraña aranceles para acero y aluminio, ayer estuvo el secretario en Washington y lo que vamos a hacer aparte de reunirnos con los productores”.

“Vamos a reunirse el 2 de abril, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos de aquí al 2 de abril van a estar trabajo Ebrard y el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Vamos a esperar al 2 de abril y partir de nuestra respuesta si se imponen aranceles. Vamos a dejar de aquí al 2 y agradecemos porque es muy se da de manera muy respetuosa con México y vamos a estar informando”.

Pidió a FGR que atraiga caso de crematorio clandestino en Jalisco.

Sheinbaum Pardo, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

“Por cierto, sí le hemos pedido a la Fiscalía que atraiga el caso de Jalisco, aprovecho para decirlo. Tiene razón en muchas cosas de lo que dijo el fiscal ayer, muchas, todo lo que dijo el fiscal (Alejandro Gertz Manero)”.

“Lo primero que tenemos que hacer en ese caso es investigar porque las imágenes -que obviamente son dolorosas- pues hay que saber realmente qué pasó ahí antes de cualquier cosa”.

La Fiscalía de Jalisco informó que ha localizado hasta ahora seis sitios donde halló restos óseos y más de 500 indicios, en cuatro puntos del predio del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico.

La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló en el predio, tras una llamada anónima, tres crematorios clandestinos además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo

En la previa el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en Jalisco que fueron halladas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y apuntó que estudia atraer el caso.

“No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado”.

Además calificó este hallazgo como “un tema muy crítico”, que demuestra que “los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales”.

“Vamos a hablar con el grupo de personas que fueron los que lo encontraron, (para conocer) cuáles fueron los antecedentes de ellos. Creo que tenemos mucha información sobre eso”, afirmó.

Calendario de pagos de la Pensión Adultos Mayores.

La Secretaría del Bienestar anunció el calendario de pagos para los programas sociales correspondientes al segundo bimestre del año, algunos beneficiarios recibirán el apoyo económico correspondiente este 12 de marzo. La dependencia explicó quiénes serán los beneficiados de la Pensión del Bienestar.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría, informó que los pagos de estos programas sociales, impulsados y fortalecidos en la presente administración se realizarían del 3 al 27 de marzo. No obstante, el orden para recibir los recursos estaría determinado por la letra inicial del primer apellido.

Este miércoles 12 de marzo, las personas cuyo primer apellido comienza con la letra “H, I, J, K” tienen programado recibir su pago correspondiente al bimestre marzo-abril 2025. Si tu apellido paterno inicia con estas letras, asegúrate de acudir al lugar designado para recibir tu apoyo económico.

En cuanto al pago doble, este beneficio aplica exclusivamente para los beneficiarios de los estados de Durango y Veracruz. En estas entidades, los pagos cubrirán los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, sumando un total de 12 mil 400 pesos. Esta medida se implementa debido a las elecciones que se llevarán a cabo en dichas regiones, con el objetivo de garantizar que los beneficiarios reciban sus apoyos sin interrupciones durante el proceso electoral.

El programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está diseñado para brindar una mayor protección social a quienes tienen 65 años o más. Este apoyo consiste en un pago bimestral de 6 mil 200 pesos, entregado directamente a los beneficiarios sin intermediarios.

El Gobierno de México resalta que esta iniciativa contribuye a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, reconociendo su valiosa aportación a la sociedad y asegurando que puedan disfrutar de una vejez digna.

Pide que proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco no sea un asunto político.

Sheinbaum pidió que el proceso de desafuero contra el legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco — acusado del delito de violación en grado de tentativa— no sea un asunto político, sino de revisión. Expuso que corresponderá a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinar si procede dicho desafuero.

“Pues es una decisión de ellos y tiene que sustentarse si hay pruebas o no, que no sea un asunto político, sino que sea un asunto, pues de revisión”.

“Si realmente considera la sección instructora que, si hay suficientes pruebas para poder llevar a cabo el desafuero, entonces le corresponde a ellos y pues que se evite cualquier asunto político y que en todo caso pues se vea si hay sustento o no en esto, ¿no?”.

Este martes, el presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, aseguró que el proceso de desafuero contra el ex futbolista ya inició, por lo que en alrededor de dos meses se podría tener ya una resolución del caso.

Señaló que en los próximos días se notificará al también ex gobernador de Morelos de la acusación por violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola.

En tanto, el ex seleccionado nacional afirmó que, hasta la tarde del martes 11 de marzo no había sido notificado del inicio del proceso de desafuero en su contra.

Pide paciencia tras inicio de aranceles al acero y aluminio.

Sheinbaum pidió paciencia y esperar al 2 de abril para atender el tema de los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos, y que entraron en vigor este miércoles.

Las declaraciones de la mandataria se dan luego de que el martes tuviera lugar una reunión entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick.

Fue derivado de los resultados de la llamada que la mandataria pidió esperar al 2 de abril, fecha planteada por el presidente Donald Trump para dar a conocer aranceles recíprocos a todo el mundo.

Aun así, Sheinbaum reiteró durante su conferencia de prensa mañanera del miércoles que existe comunicación constante entre Ebrard, Lutnick y otros funcionarios para atender los temas arancelarios y buscar acuerdos que no afecten la economía, comercio y relación bilateral.

El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio entró en vigor este miércoles, lo que intensifica su campaña para reordenar las normas comerciales mundiales a favor de Estados Unidos, que ha provocado represalias inmediatas por parte de Europa.

La medida de Trump de aumentar las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio restablece aranceles globales efectivos del 25% sobre todas las importaciones de los metales y extiende los aranceles a cientos de productos derivados fabricados con los metales, desde tuercas y tornillos hasta cuchillas de excavadoras y latas de refresco.

La Comisión Europea respondió casi de inmediato con la imposición de aranceles a productos estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares) a partir del 1 de abril.

Canadá, Reino Unido y Australia, estrechos aliados de Estados Unidos, criticaron la imposición de aranceles generalizados. Canadá se planteó adoptar medidas recíprocas y el secretario de Comercio y Empresa británico, Jonathan Reynolds, afirmó que “todas las opciones estaban sobre la mesa” para responder en interés nacional.

Los países más afectados por los aranceles son Canadá -el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos-, Brasil, México y Corea del Sur, que han disfrutado de algún nivel de exenciones o cuotas.