Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Mabe invertirá en México 668 mdd en México.
El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, informó que la empresa invertirá en México 668 millones de dólares en México para impulsar la economía del país.
“El secretario Brad, nuestro compromiso con México, su gente y su futuro desde hace casi 80 años más ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país, y en México. Hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México con 2025 y 2027, invertirá 668 millones de dólares en el país. Sumando así una inversión total de más de mil 145 millones dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico que hemos invertido en conjunto de 2 mil 023 solamente va a fortalecer nuestras capacidades, innovación y desarrollo. También va a impulsar la economía, generando oportunidades nacional importantes”.
Ebrard anuncia consultas con sectores afectados por aranceles al acero y aluminio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno no tomará medidas que no tengan en cuenta el panorama de donde se va a llegar al 2 de abril sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, además, adelantó que se van a tener consultas para saber a dónde se va a llegar a dicha fecha.
“Vamos a tener pláticas y muy intensas planteando los de México sobre la base de lo que les acabo de decir la integración con México es excepcional. No hay ningún otro país de Canadá Con la que se tenga una integración económica como la que hay entre actuaremos con sangre fría, firmeza”.
“Esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia posible y está dando resultados, vamos a continuar con esa línea de trabajo”.
Ebrard destacó que el gobierno de Estados Unidos pretende la relocalización de sus empresas a territorio norteamericano, mediante su política arancelaria, lo cual —expuso— no pasó en el primer periodo de Donald Trump como mandatario norteamericano.
“La tesis que está detrás de esto es que eso va a provocar que haya una relocalización de empresas a Estados Unidos, pero eso no ha ocurrido. O sea, si tú revisas los aranceles de 2018 u otras medidas arancelarias, no han traído consigo un aumento de empleos como se argumenta”.
Señaló que los aranceles recíprocos que ha proyectado Estados Unidos imponer a todos los países del mundo, aumentará los precios de los productos en el vecino país.
“Haz de cuenta que de un día a otro le dices a todos los que utilizan acero, por ejemplo, electrodomésticos, ahorita hablábamos de ello, por ejemplo, la industria automotriz, pues un largo listado de todo lo que utilizamos de acero y aluminio, al subirlo 25 por ciento, pues eso va a tener un impacto en los precios en Estados Unidos inmediatamente. Es el primer efecto.
Ebrard Casaubon añadió que eso provocará que se reduzca el comercio internacional, “la medida se toma según explican las propias autoridades de Estados Unidos para reducir el déficit y con ello tener más producción en Estados Unidos, pero el costo que se va a tener que pagar para ellos es aumento de los precios, dificultades para integrar lo que usas todos los días”.
Digitalización de documentos busca reducir tiempos de trámites.
El titular de la Agencia de Transformación Digital de México, José Merino, dijo que la dependencia busca llegar a dos mil 309 de documentos digitalizados en 2025
“Este trámite comparte 99 por ciento de los requisitos trámite que tú puedes consolidar en presentación de documentos Hemos pasado de 342 a 151 es una reducción del 56 por ciento. La meta es llegar a 2 mil 309. Este año de trámites federales y una reducción de seis a cuatro requisitos promedio que es 34 por ciento. Ahora les detallo un poquito siguiente, por favor es importante Primero y luego se digitalizar no tiene mucho sentido digitalizar algo un trámite que es engorroso excesivo, simplificamos, ya empezamos. También digamos la línea de producción de digitalización”.
Fiscalía de Jalisco tenía bajo resguardo el rancho en Teuchitlán tras operativo en 2024.
Sheinbaum pidió investigar qué pasó con el resguardo que hizo la Fiscalía de Jalisco en septiembre del año pasado al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se halló un crematorio clandestino y cientos de prendas de vestir en los últimos días.
Recordó que, en esa fecha, el predio fue asegurado por la Fiscalía estatal, tras la aplicación de un operativo.
“Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó con la fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo, que se resguarda también por un tiempo los inmuebles”, expuso.
Urgió a que se dé a conocer toda la información, sobre todo lo que se ha encontrado en el predio, al acusar que se han dado datos aislados.
“Porque lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información que ha dado el gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer investigación, antes de plantear conclusiones”.
“Entonces, ¿qué se encontró en el predio? Antes que nada, esa información, para que las fiscalías que deben de actuar, pues puedan dar información a todo el país de qué es lo que se encontró, tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información”.
—¿Hay complicidad?, ¿qué pasó con el gobierno de Enrique Alfaro?
“Pues tienen que deslindarse las responsabilidades a partir de la información y la investigación. (…) Que se hagan los peritajes, sea de la Fiscalía estatal, si ya inició, de la Fiscalía General, ver la responsabilidad de las autoridades y también de los grupos delictivos, pero necesitamos información”.
Por último, Sheinbaum precisó que no se trata de un asunto político, pero insistió en que se deben deslindar responsabilidades.
Prevé reunirse con familiares de víctimas accidentadas en Oaxaca.
Sheinbaum señaló que está dispuesta a reunirse —si así lo desean— con los familiares de las personas que murieron en la volcadura de un autobús en la carretera Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, que ocurrió el fin de semana pasado.
“Sí, con gusto, siempre hay que estar cerca de quien sufre, entonces si ellos lo desean, podemos tener esta reunión”.
El lunes pasado, la mandataria garantizó que su gobierno apoyará a los familiares de las víctimas y a los heridos de este accidente. Sheinbaum Pardo lamentó los hechos y apuntó que la Secretaría de Gobernación dará atención a los afectados.
“Lamentamos mucho el accidente, nuestra solidaridad, nuestro cariño a las familias y desde ayer está atenta la Secretaría de Gobernación, el subsecretario (de Derechos Humanos) Arturo Medina se comunicó con la mayoría de las familias.
“Todavía no logramos comunicarnos con todas, se va a un equipo para allá (Oaxaca), el gobernador (de Oaxaca, Salomón Jara) también está atendiendo, y un equipo va para allá porque hay personas también hospitalizadas y pues todo el apoyo que necesite”, apuntó.
Una volcadura de un autobús comercial de la empresa Fletes y Pasajes, que trasladaba a simpatizantes de Morena a la Ciudad de México para participar en la asamblea informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó un saldo de 19 víctimas fatales y 15 tripulantes heridos.
Episcopado no tiene información correcta sobre desapariciones.
Sheinbaum aseguró que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) no tiene información correcta, después de que el organismo católico afirmó que las desapariciones en México han aumentado 40 por ciento.
Garantizó que, en el próximo informe del gabinete de seguridad, se dará a conocer información sobre las desapariciones en el país.
“No tiene la información correcta el Episcopado. En 15 días vamos a informar sobre el número de carpetas de investigación de desapariciones también, que recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada a la persona”.
“Porque hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es verdad, entonces lo vamos a estar informando, y es información que viene de las fiscalías estatales y aparte la Comisión de Búsqueda que tiene también la información de los propios colectivos”.
Expuso que, al igual que los homicidios dolosos y el robo de auto, la cifra negra de desaparecidos es muy baja.
Sheinbaum Pardo agregó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se pondrá en contacto con los Obispos de México, para explicar la información sobre las desapariciones.
“La cifra negra puede haber algo que no se denuncie, pero en general se denuncia ante las fiscalías, las familias acuden a la institución correspondiente para poder denunciar. Entonces vamos a estar informando, pero el Episcopado no tiene la información correcta y con gusto le pedimos a la Secretaría de Gobernación, pues que entre en contacto con ellos para explicarles que no es así”.
Este miércoles, la CEM acusó en un comunicado que “manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15 por ciento los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40 por ciento las desapariciones. Desafortunadamente, la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes”.
Nadie sale ganando con la guerra arancelaria mundial.
Sheinbaum aseguró que nadie sale ganando con una guerra arancelaria mundial, después de que Canadá y la Unión Europea anunciaron la imposición de tarifas a productos estadunidenses, frente a la política arancelaria de Donald Trump.
Sostuvo que esperará al 2 de abril —fecha fijada por Estados Unidos para poner en marcha la reciprocidad de aranceles con todos los países del mundo— para determinar las medidas que tomará el gobierno de México.
—¿Quién sale ganando en esta guerra arancelaria mundial, Presidenta?
“Nadie, nadie. El objetivo que ha planteado Estados Unidos es que Estados Unidos importa demasiado y que lo que quieren, pues es producir más en su país. En el caso de México, no me voy a referir al resto del mundo, nos corresponde hablar de México, hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadunidense genera el triple de empleos en Estados Unidos, por la integración productiva que hay.
“Porque no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra, entonces eso genera mucha productividad, porque aquí se fabrica lo que conviene a la empresa producir y allá lo que le conviene producir, en automóviles y en muchos otros productos”.
Aseguró que lo más conveniente es seguir con el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, para que América del Norte compita con cualquier región del mundo.
“Revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo, porque las empresas estadunidenses van a disminuir su productividad si dejan de producir en México, si llegara a ocurrir, y además, difícilmente va a ocurrir”.
“Porque una empresa de autos no se va de un día a otro. Y también Estados Unidos, pues tiene sus propias condiciones, que no necesariamente permiten la producción de todo, entonces en el caso de México y Estados Unidos, pues evidentemente nos conviene seguir con esta integración económica con respeto a nuestras soberanías que nos permita competir con el resto del mundo”.
Respalda a Batres tras acusar sometimiento de ministros en caso Salinas Pliego.
Sheinbaum Pardo respaldó la decisión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, de abandonar el miércoles una sesión privada de la Segunda Sala acusando que se le impidió participar en la votación del amparo cuyo quejoso es el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
Consideró que la decisión de no permitir votar a la ministra fue “poco objetiva”, y dijo que toda la complicidad denunciada es un reflejo de por qué debe haber cambios en el Poder Judicial que aseguren que en México se cumpla que “todos tenemos que pagar los impuestos”.
El miércoles, durante la sesión, la Segunda Sala del máximo tribunal determinó que la ministra Batres sí está legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023 “por falta de objetividad”.
Retomando esa afirmación de la objetividad, Sheinbaum criticó que justamente no fue objetivo que un ministro “escondió la (resolución de la) deuda por un año”, así como prohibir a una ministra participar tampoco lo fue.
“Ya opinando sobre el caso particular del dueño de TV Azteca y Banco Azteca, aseguró que el tema de fondo en todo este caso es que “en México todos tenemos que pagar los impuestos. Todos”.
Asimismo, criticó que son estos empresarios y opositores los que claman que en su gobierno no hay Estado de derecho, pero que solo lo buscan en situaciones que les resultan convenientes.
“Hay estado de derecho o no. No solo para las cosas que convienen”.
El miércoles los ministros Javier Laynez Potisek -quien preside la Segunda Sala de La Corte-, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo ratificaron su voto a favor del impedimento a Batres Guadarrama.
En sesión privada la ministra Batres tuvo oportunidad de manifestar lo que a su derecho convino, de acuerdo con un comunicado de la Corte, dado que la Sala consideró fundada la recusación por falta de objetividad, en tanto la ley establece que ese supuesto se presenta cuando hay enemistad manifiesta con relación a una de las partes.
Por su parte, la ministra Lenia Batres se manifestó en su cuenta de la red social X sobre el impedimento de conocer el amparo 492/2023.
Confirmó que se retiró de la sesión privada de la Segunda Sala, “ante la intención de sus integrantes de declararme impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del señor Ricardo Salinas Pliego”.
“Me retiré ante la abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Además, aseguró que explicará a detalle estas violaciones y las razones por las que considera que “se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”.