Se instalará Universidad del Deporte en Puebla en el estadio Ignacio Zaragoza

Actualidad Deportes Entretenimiento

Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @LG_PARRA

La Universidad del Deporte de Puebla se instalará en el mítico estadio Ignacio Zaragoza, contará con matrícula para mil 500 estudiantes de cuatro programas diferentes y tendrá tecnología resistente a los sismos, reveló el gobierno estatal.

En la mesa de trabajo de este martes el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó a Marcos Madrid Mantilla como director de la Escuela de Tenis de Mesa, aprovechando su amplia experiencia en la disciplina como competidor profesional en Francia y representante de México en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y París 2024.

El mandatario comentó que el deporte debe entenderse como la educación porque permite transformar la realidad de las personas y restablecer el tejido social, a base de esfuerzo, sacrificio y disciplina. Además, presentó como director de la Escuela de Box al entrenador Sergio Niño Blázquez.

La Universidad del Deporte es un proyecto del gobernador Alejandro Armenta para ubicar a jóvenes talentosos en disciplinas como futbol, básquetbol, béisbol, box y tenis de mesa con el objetivo de prepararlos para el profesionalismo y que representen a Puebla en competencias nacionales e internacionales.

De acuerdo con Manuel Viveros Narciso, titular de la Secretaría de Educación, la Universidad contará con las licenciaturas de Gestión y Administración de Centro e Instituciones Deportivas; Psicología Deportiva; Ciencias del Deporte; Comunicación Deportiva y Cultura Física con terminación en Fútbol, Básquetbol y Béisbol.

El rector de este espacio será José Luis Sánchez Solá, ‘El Chelís’, un reconocido entrenador de fútbol con paso en equipos como Puebla, Estudiantes Tecos, Correcaminos UAT, Veracruz, Venados y Las Vegas Lights, además de ser analista de la cadena ESPN.

La Universidad del Deporte estará ubicada en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, a un costado de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe y el nuevo Congreso local. Su construcción arrancará este 2025, previa aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El inmueble tendrá una superficie de 57 mil 633 metros cuadrados y contará con tres niveles, en los que se distribuirá una zona de box, cancha de basquetbol, gimnasio, vestidores, cuatro canchas de pádel, alberca, auditorio, zona de ping-pong, zona de artes marciales, aulas, canchas de fútbol y béisbol, así como residencia para estudiantes.