La Mañanera de 27 de marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Daremos respuesta integral a aranceles de EU después del 2 de abril.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que a partir del 2 de abril dará a conocer las medidas que implementará su gobierno ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Esto, luego de que ayer la Casa Blanca emitiera un comunicado en el que anunciaban la firma de una proclamación por parte del presidente Donald Trump en donde impone un arancel de 25 por ciento a la importación de automóviles y ciertas partes de automóviles.

“El 2 de abril es el día que anunció el presidente Trump que va a dar a conocer el sistema de aranceles que va a reponer a todo el mundo, incluido México”, agregó.

Aclaró que el decreto tiene un apartado que hace referencia a los países que están incluidos en el tratado comercial como México y Canadá, en el que se les brinda la oportunidad de certificar su contenido estadunidense y se implementarán solo al contenido que no sea de ese país. “Las piezas de automóviles que imponen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles”, agregó.

“Primero esto entraría entrando en vigor el tres de abril, yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, y hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril. No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”.

Sheinbaum Pardo insistió en que su objetivo es y será siempre proteger a México, defender los empleos y a las empresas nacionales. Aunque destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, se priorizará la soberanía de México.

“Hay espacios de plática, de colaboración de negociación que hemos estado teniendo. Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos”, recordó.

Por último, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se mantendrán reuniones con las industrias automotrices para ver el alcance de estos aranceles y buscar la forma de fortalecer la integración con Estados Unidos.

“A todos los que trabajan en la industria automotriz, la Presidenta de México tiene que defender los empleos, el 3 de abril estaremos dando una respuesta integral. Siempre vamos a a buscar lo mejor para México. Que sepan que está abierta la puerta de las pláticas con el gobierno de Estados Unidos”.

“Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”.

Destacó que México es el único país que tiene ese nivel de comunicación con el gobierno de Donald Trump, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mediante el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La presidenta de México añadió que, ante los aranceles a la industria automotriz, se reunirá con los representantes de este sector en México.

“He pedido también al secretario Economía y al equipo que nos podamos reunir con las industrias automotrices, con los directivos globales de las industrias automotrices, para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos.

“La industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos, a todos los que trabajan en la industria automotriz, pues evidentemente, la presidenta de México y el gobierno de México, lo que tienen que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria, entre otras”.

Por su parte, el secretario de Economía, apuntó que México exporta 30 millones de automóviles a Estados Unidos, por lo que se buscará un acuerdo para evitar estas medidas. Destacó que ya se han conseguido seis reuniones con el secretario de Comercio y trabaja para que se dé un trato preferencial al país.

“Lo importante que nos resaltó la Presidenta es que, si va a cambiar el sistema, si va a ser un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México. De manera que tengamos condiciones de proteger a nuestros empleados y la industria ubicada en México”, comentó.

El funcionario señaló que “ha sido muy difícil”, pero gracias a la llamada que tuvo la Presienta con Trump les han abierto la puerta a las reuniones y a partir del 2 de abril se presentará una respuesta completa.

“Lo que estamos buscando, es que los productos hechos en México tengan el mejor precio”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la mayoría de los vehículos fabricados en México tendrán un descuento en los aranceles de 25 por ciento que impondrá Estados Unidos a partir del 2 de abril, a los vehículos que no sean elaborados en la Unión Americana.

El decreto firmado por el presidente norteamericano, Donald Trump, señala que las partes de automóviles fabricadas en México estarán exentas temporalmente de los aranceles.

En una videollamada realizada a Palacio Nacional desde Washington, el funcionario explicó que los autos hechos en México han incrementado sus componentes de origen norteamericano.

“Por lo tanto, en casi todas las marcas, no el 100 por ciento, pero la mayor parte de las marcas que están en México, ese componente ya presenta porcentaje más o menos importante.

“¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento. En otras palabras, esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25 por ciento, sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes. Ese es un primer punto muy importante que ya sí fue publicado”, destacó.

Ebrard Casaubón detalló que a las autopartes producidas en México no se les aplicará la tarifa el próximo 2 de abril.

“Estamos en una mesa que se abrió con el secretario de Comercio para cuidar las autopartes mexicanas que, además, como ya dije, pues son el 40 por ciento del total de las autopartes que en Estados Unidos se integran a toda la cadena productiva de Estados Unidos.

“Quiere decir, para decirlo más claramente, que ustedes pueden comprar un vehículo hecho en Estados Unidos, pero tiene el 40 por ciento de componentes mexicanos. Entonces, les dijimos, ¿Vas a cobrar desde entonces el 25 por ciento de autopartes mexicanas? Total. Al día de hoy, lo que acordamos, hay una mesa de operación, de esto que estoy explicando para cuidar toda la productiva mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante”, añadió.

Marcelo Ebrard agregó que también se avanzó en que no se cobre varias tarifas a los fabricantes que están en México, “porque como alguna vez expliqué en la mañanera que me hizo favor de invitarme la Presidenta, pues un pistón cruza siete veces la frontera. Imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25 por ciento, ¿verdad?, o el porcentaje sea. Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”.

El secretario de Economía añadió que lo que busca el gobierno de México es que los productos nacionales tengan el mejor precio, “ese es el sistema de preferencia que nos ha pedido la Presidenta, que organice”.

El ex canciller agregó que la indicación de la jefa del Ejecutivo federal de México es que el país tenga preferencias en estos aranceles.

 “Debo decir que he recibido de parte del secretario de Comercio un muy buen trato, que me ha recibido con mucho gusto cada semana y ha entendido muchos argumentos que le hemos venido presentando para llegar a estas conclusiones”.

En cuanto al contenido estadunidense de los vehículos fabricados en México, apuntó que, de acuerdo a las reglas de origen que se estipulan en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica.

En este sentido, explicó que, en casi todas las marcas, no el 100 por ciento, pero la mayor parte de las firmas que están en México, ese componente ya presenta un porcentaje estadounidense importante.

“Ahora, ¿Dónde vamos ahorita? Ya dijo la Presidenta, y lo dice bien, que a partir del 2 de abril podemos presentar una respuesta completa, para evitar presentar respuestas fraccionadas antes de que se conozca cuál es el nuevo sistema que vamos a vivir estos próximos años”.

“Hemos sostenido, ya seis reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, otras tantas con el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR por sus siglas en inglés), Jamieson Greer”.

Precisó que a partir de esa fecha se podrá dar información en relación a las medidas arancelarias y sobre cómo se aprovechará el T-MEC con el acero, aluminio y autopartes.

Además, mencionó que otro tema que se aclaró fue que no se le cobre varias veces tarifas arancelarias a los fabricantes que estan en Mexico.

“En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país (…) el mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una acción para todos los países del mundo”.

Walmart invertirá más de 6 mil millones de dólares en México durante 2025.

La cadena de tiendas Walmart invertirá más de 6 mil millones de dólares en el país durante 2025, informó Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de la minorista en México y Centroamérica.

“En Walmart de México tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor, para lograrlo todos los días fortalecemos nuestros compromisos de largo plazo”.

El monto será destinado para expandir su presencia en el mercado mexicano con un mayor número de unidades, así como la construcción de dos nuevos centros de distribución.

“Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 500 empleos directos”.

Detalló que los dos centros de distribución (Cedis) que se construirán estarán ubicados, uno en el Bajío, y otro en Tlaxcala, que se sumarán a los 21 Cedis que ya operan. Al anuncio también asistió de manera virtual, Javier Treviño, vicepresidente de asuntos corporativos de Walmart México y Centroamérica.

“Hoy Walmart emplea a más de 200 mil mexicanos y  mexicanas en el país, esta inversión lo que va a ser es que se mantengan esos empleos, y buscar aumentar esos empleos en 2025”, dijo Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía.

Actualmente, Walmart cuenta con más de 3 mil tiendas a nivel nacional en formato de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.

Con presencia desde hace más de 65 años suma 3 mil 200 tiendas en 700 municipios de la República Mexicana y genera más de 200 mil empleos directos y permanentes.

Walmart cuenta con 30 mil proveedores en México, del que 85 por ciento son pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el 83% de los productos que vende Walmart son 100% hechos en México.

Walmart recién se sumó a la campaña del gobierno llamada “Hecho en México”.

Envía al Congreso reforma a la Ley de búsqueda y población.

La presidenta Sheinbaum envió al Congreso la ley de búsqueda y de población en tema de desaparecidos o personas no localizadas que anunció el lunes.

“Enviamos al Congreso las reformas a la ley de búsqueda y de población que anuncie el lunes sobre el tema de todas las medidas en el caso de desapariciones”.

Gobierno podrá difundir elección judicial.

La Presidenta dijo que el Instituto Nacional Electoral determinó que el gobierno podrá difundir la elección judicial, pero sin darle apoyo a algún candidato que busque un puesto en el Poder Judicial.

“Tenemos un spot en los medios promoviendo la elección, lo que no podemos es apoyar a un candidato, lo que sí poder hacer es decir que se difunda”.

“Sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía”.

Sheinbaum advirtió que su gobierno no protegerá a nadie, después de que la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra el legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado del delito de violación en grado de tentativa.

Precisó que continuará la indagatoria iniciada en la Fiscalía de Morelos por dicho ilícito, en agravio de su media hermana Nidia Fabiola.

“Es muy importante que sepa la gente que eso no quiere decir que no siga la investigación. Sería muy bueno, por ejemplo, que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración, eso no quiere decir que interrumpa la investigación”.

“Además, ahora hay un nuevo fiscal en la Fiscalía de Morelos, entonces es muy importante que siga la investigación y que él declare, nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrarse que, en efecto, hay un delito”.

Advirtió que solo protege al pueblo de México y a su familia, añadió que se investigue todo lo que se tenga que indagar en este caso.

“Hoy agrego otra cosa, que declare Cuauhtémoc Blanco en la Fiscalía y que siga la investigación, igual que la de ‘Alito’ Moreno, que siga la investigación, nosotros no vamos a proteger a nadie que hagan las investigaciones”.

“Sí creo que deba ponerse a debate el fuero”: tras iniciativa para retirarlo a legisladores y gobernadores.

La jefa del Ejecutivo dijo que siempre estuvo en contra del fuero y que ducho tema es algo que se debe poner a debate; recordó que la Presidenta ya no tiene fuero, pero si llega a ser juzgada se debe realizar un procedimiento. 

“Si creo que se debe discutir, hay que ponerlo a debate, nosotros siempre estuvimos en contra del fuero y es algo que debe ponerse a debate… creo que sí debe ponerse a debate, la Presidenta ya no tiene fuero, yo creo que sí es un tema a debate, si hay que debatir ese tema hasta donde alcanza el fuero, es importante y quien esté a favor diga porque y que la ciudadanía oriente esta decisión”.