Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @TelediarioGDL
Tras un diálogo con los estudiantes que están en paro en CU, trabajadores accedieron a las instalaciones de la DAE. Con ello, se prevé que la convocatoria de Admisión 2025 de la BUAP se lanzará este lunes 31 de marzo como lo aseguro Sergio Díaz Carranza, vocero de la Comisión de Diálogo.
Este jueves 27 de marzo, previo a la instalación de cinco mesas de diálogo entre los estudiantes de Ciudad Universitaria (CU), se permitió el acceso al personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE), como fue anunciado el pasado 26 de marzo.
Dicho acceso se permitió después del primer acercamiento entre los estudiantes y los funcionarios de alto nivel de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Dicho acceso se registró el pasado 25 de marzo.
En aquella ocasión, los funcionarios comentaron que el proceso de admisión, donde entrarían 40 mil estudiantes, estaba en riesgo. Asimismo, se solicitó el acceso a trabajadores del Sistema de Transporte Universitario (STU) y la Dirección de Cómputo y Tecnología, retornar a sus labores.
Una vez que personal de la DAE accedió a las instalaciones, y se comentó la posibilidad de difundir la convocatoria para el proceso de admisión 2025 de la BUAP, se designaron voceros para las mesas transparencia, becas, comedor universitario y trámites instaladas.
Cabe señalar que, en el 2024, el proceso de Admisión BUAP comenzó el 8 de abril. Ese día se emitió la convocatoria con los requisitos para realizar el examen para la Máxima Casa de estudios.
Es importante destacar que la DAE, además de demorar la convocatoria de Admisión BUAP 2025, tiene un retraso equivalente a 500 trámites al día. Estos trámites incluyen solicitudes de transparencia, constancias para pasaporte y visas, de medicamentos, kárdex legalizados, documentación relacionada con orfandad y personas desaparecidas, entre otros.
Además de siete mil certificados de educación media superior y dos mil de escuelas incorporadas, pues se tiene que revisar cada una de las calificaciones de los estudiantes.