La Mañanera de 31 de marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Más del 80% de gasolineras ajusta precio de gasolina en menos de $24.00

Más del 80 por ciento de las estaciones de servicio que operan en México, ha ajustado a menos de 24.00 pesos el litro de gasolina Magna, hayan o no firmado el  del acuerdo con el gobierno federal para la estabilización de precios del combustible, aseguró Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24.00 pesos el litro. Este es el total de las estaciones de gasolina del país”.

A poco más de un mes de la firma entre gasolineros y el gobierno de Claudia Sheinbam, el titular de la Profeco recordó que tras la firma del convenio el pasado 26 de febrero, al día siguiente la gasolina Magna aún se vendía en 24.15 pesos. 

En tanto y con corte al 27 de marzo, el precio de este combustible se puede encontrar en un promedio nacional de 23.68 pesos por litro. Aseguró que de las marcas de gasolina que sí firmaron, 88 por ciento ya está vendiendo la Magna en menos de 24.00 pesos por litro. 

“Oxxo Gas, a pesar de que, de la semana anterior a ésta, subió casi tres veces más, sigue por debajo del 90 por ciento. Corpogas, 71 por ciento, y también Petro-7 incrementó al doble las estaciones de servicio”, detalló. 

En el caso de las regiones, entre las que sí cumplen con los precios sobresale: Pemex, en Querétaro, con un precio promedio de 23.12 pesos.

Mientras que por el contrario esta de Petro-7 que tiene un precio promedio de 25.99 pesosd y Oxxo Gas, en Quintana Roo, tiene un indicador de ganancia de 5.47 pesos.

“Hoy vamos a reunirnos precisamente con dos de estas marcas para seguir revisando cuáles son las razones por las cuales todavía no completan 100 por ciento de sus estaciones con estos precios”, aseguró el procurador a la Presidenta.

Canasta básica.

En cuanto al precio de la canasta básica de 24 productos, Escalante detalló que la más barata se encuentra en Bodega Aurrera, en Zacatecas, con un costo promedio de 739.40, mientras que la más cara fue de Ley Juventud, en Durango, a 993.10 pesos.

Esta última semana la Profeco dio seguimiento al precio de la cebolla que en centrales de abasto y mercados se encontró en entre 8 y 10 pesos el kilo. 

Mientras que en tiendas de autoservicio se vendía hasta en 39.90 pesos.

Pensionados del ISSSTE ya no tendrán que hacer refrendo de derechos cada dos años.

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, dio a conocer que los pensionados actuales del organismo ya no tendrán que hacer la verificación de sus derechos cada dos años, sino que podrán realizar una acreditación de vigencia permanente. 

“Jubiladas y jubilados, ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que tendría una acreditación de vigencia permanente de sus derechos”.

Mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE pueden pensionarse con el 100 por ciento de su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos al mes, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de dicho fondo —creado en el 2024 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador—, los jubilados recibirán el complemento para que su pensión sea equivalente al total de su último sueldo.

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”.

“Entonces, es algo que hizo el presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”.

En su primera participación en la mañanera del pueblo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, destacó que el saldo del fondo —hasta el 26 de marzo de este año— es de 46 mil 976 millones de pesos, y que —de acuerdo con la estimación del costo fiscal— cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045.

“¿Cuál es el objetivo del Fondo? El garantizar el pago del complemento de pensión, de acuerdo con lo señalado en los decretos del 30 de abril y del 1º de mayo de 2024; y el pago a los trabajadores pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos”.

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para que su pensión —y este es el objetivo del fideicomiso— alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS que, para 2025, es de 17 mil 364 pesos mensuales”, detalló.

Del mismo modo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, expuso casos de derechohabientes que han sido beneficiados con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Está aquí con nosotros, el señor Carlos Arturo Hernández Bravo; él es, bueno, ya es mexicano, vive desde 1982 en México, originario de Colombia, tiene 69 años, y durante muchos años trabajó en una empresa haciendo herrajes para la industria del mueble. La pensión que iba a recibir era de 6 mil 951 pesos”.

“A partir de mañana recibirá, además de eso, el complemento por 10 mil 413 pesos, que es lo que viene del Fondo de Pensiones para el Bienestar, con lo cual recibirá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que era el 100 por ciento de su último salario”.

La titular del Ejecutivo Federal recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 —a la cual calificó como regresiva para los trabajadores del Estado— disminuyó las pensiones “a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario. Ese tipo de pensiones es la llamada “cuenta individualizada”.

“Bueno, quitar la Ley de 2007 tiene algunos otros problemas, de lo que podemos hablar posterior. Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año. Actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar”.

INE no ha notificado a la Presidencia sobre restricciones por elección judicial.

La Presidencia de México no ha sido notificada para evitar hablar sobre la elección judicial, ante el inicio de las campañas electorales. La mandataria señaló que la ciudadanía está muy informada y saldrá a votar el próximo 1 de junio. 

“Todavía no hemos sido notificados porque la ley pues es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de qué el 1 de junio va a haber elección al Poder Judicial”.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJDF), después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier funcionario, promover la participación en la elección judicial.

Precisó que aún no ha sido notificada de la resolución del Consejo General de INE, respecto a que la única institución que podrá hacer promoción de los comicios es el árbitro electoral.

“Y bueno si nos llega la notificación, de todas maneras, pues vamos a acudir al Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación) porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el primero de junio”, destacó.

Apuntó que el objetivo de que su gobierno difunda dicha elección es que la población se informe y pueda ejercer su derecho el próximo 1 de junio.

“En cuanto a la difusión del gobierno, el objetivo, pues es promover que participe la gente el 1 de junio. No vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación”.

“De todas maneras aquí pasamos el anuncio que estaba saliendo por parte del gobierno para contribuir con el INE en la promoción de la votación del 1 de junio”.

Sheinbaum Pardo agregó que la gente está muy informada respecto a los comicios judiciales, cuyas campañas iniciaron el 30 de marzo.

“El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley, pues es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al Poder Judicial”.

Por ahora, descarta viajar a EU; “por lo pronto no tengo pensado ir”.

Sheinbaum señaló que, por lo pronto, no tiene pensado viajar a Estados Unidos, después de que el viernes pasado se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional del gobierno norteamericano, Kristi Noem, en Palacio Nacional.

—¿Irá pronto a Estados Unidos?

“No, por lo pronto no tengo pensado ir”, respondió en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.

Expuso que en la reunión —la cual duró cerca de dos horas— la funcionaria estadunidense solicitó renovar el acuerdo firmado en el 2022 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sobre compartir información de las aduanas.

“Ese fue uno de los resultados de la reunión. Ella lo solicitó, lo firmamos nuevamente y quedaron, pues algunos trabajos que fueron parte de los acuerdos que se tomaron en febrero en Washington, en la reunión en donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos”.

“Nunca hay subordinación” ante EU tras su reunión con Kristi Noem.

Sheinbaum afirmó que “nunca hay subordinación” ante Estados Unidos tras su reunión el viernes con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, quien señaló que “aún hay mucho trabajo por hacer” en migración y seguridad.

“Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”.

La gobernante sostuvo que estuvo “bien” su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem, quien consideró “un paso positivo” el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera y el que acepte vuelos con deportados de Estados Unidos.

Pero la funcionaria estadounidense advirtió de que “aún hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales” en Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a partir del 2 de abril.

En la ‘Operación Frontera Norte’, lanzada el 5 de febrero por México para evitar los aranceles de Trump, las autoridades mexicanas han incautado más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129.24 kilogramos de fentanilo, según apuntó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Pide investigar difusión de imagen de ‘El Mencho’ en auditorio de la UdeG.

Sheinbaum pidió que se investigue la difusión de una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto de “Los Alegres del Barranco” que se llevó a cabo este fin de semana en el Auditorio Telmex, ubicado en Zapopan, Jalisco.

La mandataria reprobó este homenaje al dirigente de uno de los cárteles más grandes y poderosos del mundo, y apuntó que no se puede hacer apología de los grupos delictivos.

“Pues no debería de ocurrir eso, no debería de ocurrir eso, imagínese, no está bien; que se haga una investigación, no es correcto”.

—¿Debería haber consecuencias sobre este acto?, se le preguntó.

“Pues hay que ver, si es, si tiene una connotación, ¿de qué tipo? Pero pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia de los grupos delictivos”.

Resaltó que su gobierno promoverá, mediante un concurso masivo, la música mexicana de distintos géneros sin contenido violento, con el fin de inhibir los llamados narcocorridos.

“Promover, porque no es un asunto de prohibir, de decir, ahora ya se van a prohibir los corridos tumbados que hablan de apología de la violencia, no. Se trata de promover, a través de un concurso que se va a hacer de participación masiva, la música mexicana en sus distintos géneros, con otro tipo de contenidos”.

“Eso es lo que se va a hacer y eso pues va a incorporar y va a mandar un mensaje y al mismo tiempo se trabaja en el tema de inseguridad, y también pues de atención a las causas. Es una parte de este proceso”.

Este fin de semana, la imagen de los característicos gallos y de Oseguera Cervantes apareció al inicio de la presentación de la agrupación, que se realizó en un auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Firma decreto para reducir o condonar deudas con FOVISSSTE.

La presidenta Sheinbaum firmó un decreto para reducir, congelar o condonar la deuda que tienen 400 mil empleados del Estado —entre ellos 240 mil maestros de educación pública—, con el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo pues fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa”.

“Eso está en 400 mil personas que deben el FOVISSSTE, más o menos. A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE”.

En tanto, el director general del ISSSTE, Martí Batres, expuso que las acciones de beneficio del decreto son: reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda.

“Digamos que, en orden creciente, estos son el tipo de apoyos que se aplicarían, desde la reducción de intereses hasta la condonación de la deuda, pasando por el congelamiento de saldo y la aplicación de quitas, o sea la reducción del endeudamiento”, explicó.

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México añadió que el FOVISSSTE se pondrá en contacto con las personas que puedan acceder a estos beneficios, o bien —dijo— quienes tienen créditos problemáticos, deben contactar al FOVISSSTE al número 800-368-4783.

Batres Guadarrama expuso un ejemplo real de una derechohabiente que ya había pagado el doble del valor de su propiedad, y aún debía más del crédito solicitado.

“La maestra Rosita es trabajadora de la Secretaría de Educación Pública, en el año 2006 obtuvo un crédito del FOVISSSTE por 326 mil 984 pesos. Ha pagado casi 664 mil pesos, lo que equivale a más de dos veces el crédito otorgado. Sin embargo, aún adeuda 355 mil 338 pesos. Con estas medidas, a la maestra Rosita se le aplicaría una condonación total de su deuda.

“De esta forma, su crédito quedaría liquidado y ella se convertiría en propietaria de su vivienda con plena certidumbre jurídica, ésta sería la consecuencia de estas medidas”, detalló.

Sheinbaum Pardo agregó que hablarán con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que los docentes conozcan estos beneficios.

“Pedimos que actualicen sus datos en la página de FOVISSSTE, para que pueda revisarse cualquier problema o que hablen al teléfono de FOVISSSTE, si es que tiene alguna duda”.