La Mañanera de 26 marzo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Esperamos que Gómez Mont y Álvarez Puga sean extraditados, dice titular de la UIF.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, señaló que el gobierno espera que Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga sean extraditados a México, ya que se detectaron irregularidades y corrupción en el descongelamiento de sus cuentas. Señaló que ambos están acusados de fraude y deben de enfrentar la justicia. 

“Gómez Mont está acusado de serie de fraudes y su compañero, Álvarez Puga en el sistema de prisiones. Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero en ese lugar, de tal manera que la justicia empezó a perseguirlos, porque las cosas cambiaron y se fueron a vivir Estados Unidos. Han podido aludir la extradición de Estados Unidos a México hasta este momento. Esperamos que las cosas cambien y que sean extraditados y tengan que enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos”.

México colabora con extradiciones solicitadas por EU.

La presidenta Sheinbaum señaló que México colabora con las solicitudes de extradición que hace el gobierno de Estados Unidos, de presuntos delincuentes requeridos por las autoridades norteamericanas.

Apuntó que hay una lista de presuntos criminales que el gobierno de Donald Trump quiere que sean trasladados a la Unión Americana, para que respondan ante la justicia de ese país.

“Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora, sí hay, pero desde hace tiempo no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá”.

— ¿Se podrían agilizar estas extradiciones?

“Pues depende del trabajo conjunto”.

Washington tiene en la mira a otros 29 narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia de Estados Unidos, entre ellos 18 capos que ya están en custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados en una operación similar a la del 27 de febrero.

Se trata de operadores clave en actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, que forman parte de los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas.

“No es lo que el presidente Trump establezca hacia México”.

Sheinbaum señaló que solo se firmó un acuerdo el viernes 29 de marzo con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre revisión de aduanas, y advirtió que la relación entre México y el vecino país no radica en lo que Donald Trump establezca, sino en cooperación y coordinación.

“Nada más uno, el acuerdo de aduanas, que es un acuerdo que se firmó en 2022, y lo que se firmó, lo firmaron el secretario de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos, y es que continúe este acuerdo de aduanas y que se va a seguir trabajando en información conjunta, eso fue lo que se firmó.

“Es un asunto de colaboración, porque no es un asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia México, que eso es muy importante, es un asunto de colaboración, de coordinación, no es de subordinación, y coordinación quiere decir responsabilidad compartida”.

Noem planteó que el gobierno de México comparta datos biométricos con las autoridades estadunidenses, pero ese acuerdo finalmente no se firmó.

“En el caso de datos biométricos, pues yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México, pues no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, pues eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo, pues no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”.

Dio a conocer que el gobierno estadunidense quiere tener dicha base de datos, para combatir la migración ilegal hacia la Unión Americana.

“Principalmente en migración, pero nosotros pues no tenemos esos datos biométricos para empezar, entonces se trabaja, se colabora, y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos, y en la medida de lo posible pues se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos”, agregó.

— ¿Nada tiene que ver esto con la iniciativa que mandó al Senado para el registro?

“No, no, no, es muy distinto, no, la iniciativa que enviamos al senado tiene que ver con atender el problema de la desaparición, y para mejorar la búsqueda de personas”.

Respecto a la solicitud de Noem de asegurar la frontera sur con Guatemala, la presidenta Sheinbaum respondió que la mejor manera de combatir la migración no es blindar la frontera, sino establecer polos de desarrollo entre México y el país centroamericano.

 “Es parte del proyecto que tenemos con el Tren Interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el gobierno de Guatemala, para que ese tren pueda seguir por Guatemala.

“Y lo que le planteé es que la mejor manera, pues es hacer un polo de desarrollo en donde podamos trabajar el gobierno de Guatemala, nuestro gobierno con polos de Bienestar, nosotros tenemos ya dos polos de Bienestar en Tapachula, que no sé si ya salieron a licitación o están por salir a licitación por parte de la Secretaría de Marina, pero que esa sería la mejor forma, mejor eso a tener pues soldados en toda la frontera sur”.

Sheinbaum Pardo añadió que México trabaja con Estados Unidos en materia de seguridad bajo cinco principios.

“Responsabilidad compartida, ellos tienen una responsabilidad, nosotros tenemos una responsabilidad… confianza mutua, tienen que tener confianza en nosotros y nosotros en ellos, en la coordinación, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación, respeto a México a las y a los mexicanos”.

Claudia Sheinbaum agregó que este lunes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, frenar el trasiego de armas hacia nuestro país.

“Hemos hablado muchas veces, incluso le mostramos el último spot que hicimos sobre fentanilo, de que ellos tienen que hacer una labor muy importante para disminuir el consumo de drogas en Estados Unidos, que no sólo es un tema de seguridad, sino también de salud pública, que nosotros estamos haciendo una campaña que ha sido reconocida por el propio presidente Trump, para poderla hacer en Estados Unidos”.

“Entonces nosotros ayudamos a evitar el paso de drogas, tenemos 10 mil elementos de la Guardia Nacional, revisiones en la frontera que han permitido muchas incautaciones de droga, y ellos también tienen que hacer su parte del otro lado”.

Plan México será respuesta ante cualquier escenario.

La presidenta destacó que el Plan México —el cual busca fortalecer la economía nacional —será la respuesta de su gobierno ante cualquier escenario, después de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la imposición de aranceles de reciprocidad con todo el mundo, el dos de abril.

Precisó que el diálogo continuará entre ambos gobiernos después de esa fecha, y agregó que, por ahora, no tiene acordada una llamada telefónica con el republicano.

“Entonces nosotros, nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México, hay que esperar que sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos y va a seguir habiendo de diálogo, porque ese nunca debe suspenderse, pues es el Plan México”.

“No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando, entonces sí tiene que ver en algunos casos con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.

Añadió que “en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México el tres de abril, cuatro de abril, y vamos a esperar pues cuál es exactamente la posición que tome el gobierno de los Estados Unidos el dos de abril”.

Sheinbaum Pardo garantizó que su gobierno está preparado frente a cualquier decisión del presidente estadunidense, y dio a conocer que se reúne dos o tres veces a la semana con su equipo para fortalecer las medidas.

“Lo que queremos pues es proteger al pueblo de México y al empleo, esencialmente, y hay plan y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta”.

“Y siempre estamos abiertos al mundo, el que haya posibles tarifas, impuestos, aranceles a uno u otro país, pues tiene que ver con una propuesta de mayor producción de nuestro país, lo hemos platicado muchas veces, prácticamente lo que exportamos lo importamos en términos monetarios, y lo que queremos es importar menos y producir más en México, entonces en ese sentido va todo el Plan México”.

Decisión de EU de aranceles pone en duda T-MEC.

Advirtió que la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todos los países del mundo, entre éstos sus socios comerciales, pondrá en duda el T-MEC.

Sostuvo que su gobierno esperará a la determinación que tome la administración norteamericana respecto a México, para dar un posicionamiento, aunque señaló que será importante que siga el diálogo con Estados Unidos y Canadá después de esa fecha.

“Evidentemente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, pues obviamente que pone en duda el propio T-MEC, pues porque si el T-MEC dice cero aranceles y hay aranceles, pues evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC”.

“Entonces vamos a esperar al dos de abril, lo que hay que es esperar y seguir en diálogo, lo más importante aquí es que siga la comunicación con el gobierno de Estados Unidos y con el gobierno de Canadá”.

Resaltó que ningún país tiene la certeza sobre lo que anunciará este miércoles el mandatario estadunidense Donald Trump, con relación a su política arancelaria.

“Nosotros pues hemos estado trabajando en ello, no tenemos la certeza, ningún país del mundo tiene la certeza de exactamente qué va a anunciarse el dos de abril, y a partir de ahí pues seguir en comunicación con el gobierno de Estados Unidos, con el gobierno de Canadá y con otros gobiernos del mundo”.

“Obviamente cada país, cada primer ministro, cada presidente o presidenta, pues tiene la responsabilidad sobre su país, pero eso tiene que ver también con la comunicación con todos los países en su relación comercial”.

Claudia Sheinbaum expuso que tiene una buena relación con el gobierno de Canadá, y añadió que tiene pendiente una llamada telefónica con el nuevo primer ministro, Mark Carney, la cual prevé que se lleve a cabo esta semana.

“No es que no queramos hablar, sino que no hemos podido cruzar agendas, entiendo que ya esta semana ya podamos hablar por teléfono, no nos hemos comunicado, pero hay una buena relación con Canadá, y va a seguir habiendo una buena relación con Canadá.

“Hay comunicación, digamos que todavía no hay una mesa de trabajo donde podamos hablar de, porque estamos esperando también qué va a ocurrir, cuál es la decisión final y sobre esa pues ya platicaríamos”.

Gobierno de México transparenta compra de medicamentos.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, destacó que se han hecho las compras necesarias para el sector salud.

A través de la página compraconsolidada.salud.gob.mx, cualquier ciudadano podrá consultar los medicamentos que adquiere el gobierno de México, así como su costo, volumen y proveedor, informó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.

“Para que, en caso de cualquier duda, si alguien les comenta que les hace falta un medicamento, puedan ustedes ver si es un medicamento que efectivamente haya sido adquirido y está en proceso de suministrarse o distribuirse”.

El funcionario resaltó que se ha adquirido prácticamente la totalidad de lo necesario para operar el sector salud, para los siguientes dos años.

“Aquí, por ejemplo, inclusive un tema interesante: pueden filtrar por el tipo de medicamento, la clave, cómo se llama el medicamento, el grupo terapéutico. Por ejemplo, ahí ven una imagen del filtro de todos los oncológicos que hemos comprado, que —nada más para que tengan referencia— representan 53 mil millones de pesos de una compra total, hasta ahora, superior a los 250 mil millones de pesos”.

“Es decir, es un ejercicio de transparencia proactiva para que ustedes puedan ver medicamento, por medicamento lo que se ha adquirido, que nos puede servir para casos específicos”.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó que, a partir de la próxima semana, se podrá consultar en dicha página de internet las órdenes de suministro que se estén emitiendo.

“No solo que se ha comprado, sino cómo va llegando, cómo se va entregando y, muy importante, que vayan ustedes monitoreando también quienes son los proveedores más cumplidos y quienes, inclusive hemos pedido, y todavía están en proceso de entrega”.

Eduardo Clark añadió que “es un ejercicio para que ustedes puedan darle seguimiento y la sociedad civil y también los propios pacientes de manera particularizada lo que hemos adquirido y cómo se va distribuyendo”.