¿Leo al culpable?

Actualidad Angelica Lobato Torres Articulos Criterios

Un tema que siempre tengo en mi mente es si se debe separar al artista del arte; con el paso del tiempo y con las redes sociales, cada vez hay más secretos que se destapan de las personas que menos nos lo esperábamos y, en algunos casos, la opinión publica decide que es mal visto, el expresar una buena opinión sobre una canción, una película o un libro, si es que ahora conocemos algún pasado u opinión oscuro del autor.

En estos días, en España, hay cierto revuelo ya que la editorial Anagrama decidió no publicar un libro que mucha gente esperaba con emoción, aunque no por los mejores motivos; el autor de esta obra es Luisgé Martin, el libro nos habla del asesinato de dos niños en Córdoba… el problema es que esta historia fue confesada directamente por el autor de los asesinatos y padre de los niños, José Breton.

La Fiscalía española pidió que se detuviera la publicación del libro, entre los motivos está el dolor que le causa a la madre de los niños y otro es la clara guerra de opiniones acerca de dar a conocer el punto de vista y de que el asesino pueda obtener algún tipo de beneficio económico sobre la venta del libro.

El que ahora exista el True Crime hace las cosas más complicadas, muchas personas, incluida yo, amamos el género y conocer los detalles de terribles crímenes y muchos de esos detalles solo el culpable del crimen los puede dar a conocer; pero en algunos casos los detalles son demasiados y al parecer esto es lo que pasaba en el libro llamado “El odio”.

José Bretón mató a sus dos hijos Ruth y José en Córdoba en 2011, pero desde 2013 y durante 12 años mantuvo su inocencia. El libro ‘El odio’ recoge la correspondencia que ha mantenido con el periodista Luisgé Martín y en el que finalmente confiesa el crimen, que llevó a cabo envenenándolos y posteriormente incinerando los cadáveres. Bretón fue declarado culpable y cumple 25 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha.

Los libros escritos por personas en la prisión no son nuevos, tenemos el famosísimo libro “A Sangre fría”, novela en la que Truman Capotre trabajo durante casi 7 años; trata sobre el asesinato de la familia Clutter, y explica cómo una familia de un pueblo rural de Estados Unidos es asesinada sin ningún sentido y cómo los asesinos son capturados y sentenciados a pena de muerte.

También está el libro “Helter Skelter” del abogado Vincent Bugliosi, quien fue el fiscal el juicio contra Charles Manson, por lo que escribió el libro de los asesinatos a manos de “La familia” pero planeados maquiavélicamente por Manson; los miles de libros sobre el asesinato del presidente Kennedy y hasta el cínico caso del jugador de futbol americano OJ Simpson que hizo un libro sobre que él no asesino a su esposa, pero si lo hubiera hecho, tenía sus motivos y sus métodos para lograrlo.

Los medios españoles tienen razón en ambos bandos, está bien que la justificación para no publicar el libro es no querer revictimizar a la esposa del asesino reviviendo la tragedia que vivió ella y conociendo más detalles de la muerte de sus hijos, pero ¿Por qué tener especial cuidado en este caso específicamente? ¿Por qué solo importa si el caso es cercano, en este caso, a la gente de España?

Yo esto lo veo como cuando el pueblo mexicano puede consumir series, telenovelas, música y películas sobre el narcotráfico o los desaparecidos, pero que los dioses perdonen si algun extranjero toca el tema ¿Qué nos hace creer que las cosas están mal solo cuando nos afectan? Supongo es puro ego… pero bueno, sigamos consumiendo nuestro true crime, porque vivimos en un mundo enfermo y triste y la gente mala existirá siempre.