La Mañanera de 9 de abril de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inicia la conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Sener presenta Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico.

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico, en el cual, se prevé una inversión de más de 600 millones de dólares

“En este plan también se considera de manera global la incorporación de proyectos privados y qué estamos pensando, que sean mayoritariamente para energías limpias, renovables, implica una inversión de casi 130 millones de pesos adicionales. Las inversiones son parte del sector público, en transmisión de 224 millones de pesos y en el plan de distribución de 72 millones de pesos para estas obras”.

Emilia Calleja presenta Plan de Expansión de la CFE 2025-2030.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, presentó el Plan de Expansión de la CFE 2025-2030, en el cual se busca abastecer de energía eléctrica a todo el país; la meta inicial eran 145 proyectos, sin embargo, se amplió a 158 con una inversión de más de 124 mil millones de pesos.

“Estamos incrementando nuevas subestaciones (…) estamos proyectando nuestro plan con los proyectos primeros que estamos iniciados. Estamos dando empleo generado 7 mil 681 y estamos aportando con una mejora en el ambiente con reducción de CO2. Todos los proyectos van a permitir aportar energía limpia en épocas de alta demanda y regular el flujo hidráulico”.

Se licitarán siete proyectos de generación y nueve de transmisión para acelerar Plan México en 2025.

Con el fin de acelerar el Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se realizará la licitación de siete proyectos de generación y nueve de transmisión para que se cuente con la energía suficiente para garantizar las inversiones y desarrollo del país, explicó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González.

Detalló que las siete plantas de generación requerirán una inversión de 59 mil 451 millones de pesos, para cuatro centrales de ciclo combinado, una de combustión interna y dos centrales fotovoltaicas.

Luz Elena González dijo que con estas nuevas centrales se añadirá una capacidad de 3 mil 386 megavatios, que se suma a una capacidad de 2 mil 228 megavatios provenientes de once proyectos de la administración anterior que entrarán en operación este año; cuatro ciclos combinados y siete hidroeléctricas.

Respecto a los proyectos de transmisión de energía, es decir, las ‘autopistas’ por las que se mueve la electricidad, se preparan 77 nuevos proyectos de transmisión, de los que nueve están por licitarse en 2025 por una inversión de 476 millones de pesos.

Por su parte la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, explicó que existen proyectos de transmisión que están por entrar en operación este año; 67 proyectos de 81 en proceso.

En su presentación detalló que 34 de ellos ya se concluyeron y 33 proyectos están en construcción con una inversión de 37 mil 169 millones de pesos.

Respecto a la distribución de energía, la Sener explicó que entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, mil 338 obras de modernización de redes y 12 mil 235 electrificaciones en las 32 entidades, con una inversión de 23 mil 409 millones de pesos.

“Estamos presentando estas acciones que se implementarán en el Plan México para que ningún proceso productivo que se intente iniciar, ninguna inversión se detenga, es decir, se cuente con la electricidad suficiente para poder realizar todas las inversiones”.

La secretaria de Energía, recordó que hace dos meses se presentó el plan de fortalecimiento de CFE que contempla inversión de más de 620 mil millones de pesos, de los que alrededor de 430 mil millones serán inversión pública y el restante de inversión de proyecto privados que mayoritariamente serán de energías renovables.

“Las necesidades de energía en los polos de bienestar también ya están considerados en esta reformulación del plan de expansión de CFE. Vamos a atender las necesidades de energía y electricidad de empresas en polígonos, contamos con atención personalizada en los parques industriales para que no sea una limitante”.

Luz Elena Gonzalez aseguró que quieren garantizar la energía en el país y que cada vez sea más limpia y confiable. “Haremos nuestra parte con la generación y abasto suficiente. En la CFE y Sener, estamos completamente listos para el desarrollo del plan México”.

Óscar Lozano Águila da a conocer los paquetes para Semana Santa.

El general Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya, dio a conocer los paquetes turísticos para las vacaciones de Semana Santa, de los cuales, tienen incluyen al Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Lozano reportó que han logrado movilizar a un millón de pasajeros desde su inicio de operaciones en diciembre de 2023.

“El Tren Maya al 31 de marzo, hemos movilizado a 988 mil pasajeros, es cantidad importante, el 7 de abril alcanzamos el pasajero un millón, en este año tenemos planeado movilizar 1 millón 200 mil personas”, declaró.

Puntualizó que la ocupación en dicho transporte ha aumentado un 22 por ciento, añadió que en el primer trimestre de este año han se ha incrementado la afluencia de pasajeros en 282 mil personas.

Agregó que han logrado posicionar hasta en un 97 por ciento de aceptación entre los pasajeros que han ocupado el Tren Maya.

“Agradecemos de verdad la confianza de todos los mexicanos, porque no es fácil llegar a 1 millón de pasajeros, ustedes saben que hemos ido evolucionando, hemos ido alcanzando las metas que nos hemos propuesto y gracias a la confianza que han depositado las mexicanas y mexicanos estoy seguro de que el Tren Maya se va a lograr posicionar como un sistema de transporte regional que una a las comunidades del mundo Maya en el sureste de nuestro país”.

Óscar David Lozano puntualizó que, del 2024 al 25 de marzo de 2025, el Tren Maya ha comercializado fundamentalmente dos paquetes turísticos.

El primero “La ruta de las maravillas”, incluye visitas a Mérida, Puerto Progreso, Valladolid, la zona arqueológica de Chichén Itzá, con vuelos operados por Mexicana de aviación desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en su operación han participado 43 familias, conformadas por 138 personas, indicó que se han vendido 552 boletos del Tren Maya y 276 de avión.

Mientras que en el otro paquete “Mares y Lagunas” participaron un total de 35 familias, conformadas por 103 personas, la venta de 206 boletos de Tren Maya e igual número de avión les permitió conocer el pueblo de Tulum, el Parque del Jaguar, la zona arqueológica, Lagunas del Mar, el Puerto de Bacalar y un tour por diferentes Cenotes.

“A partir del 11 de abril y al 1 de mayo, se están ofreciendo 10 paquetes turísticos comercializados: El primero es la Ruta de las Maravillas de Mérida a Valladolid, Chichen Itzá y regresa a Mérida por 15 mil 780 pesos; el segundo La Tierra del Jaguar incluye Tulum, Chichen Itzá y Mérida, también son 4 días y 3 noches”.

El general Lozano explicó que el paquete Raíces del Mayab, que va de Mérida a Uxmal, Campeche que también son 5 días y 4 noches; el paquete Mares y Lagunas que ha sido muy solicitado que es de Tulum, Bacalar y Chetumal, de 4 días y 3 noches;

Por su parte, el paquete Alma Libre del Caribe que va de Tulum, Playa del Carmen y Tulum, que son 4 días y 3 noches; Corazón de los Antiguos, de Palenque a Mérida; Entre Lagunas y Leyendas de Chetumal a Bacalar y Tulum son 4 días y 3 noches; Corazón de Mundo Maya de 5 días con 4 noches, ese paquete de 17 mil 516 pesos que va de Mérida y hasta llegar a Palenque y por último “Un Tesoro Maya” y “Entre Pirámides y Palmeras”, que implican más días por 20 mil 581 pesos y 23 mil 186 pesos.

Cada paquete incluye un vuelo redondo por Mexicana de Aviación, saliendo desde el AIFA, incluye viajes en el Tren Maya, hospedajes y alimentos en hoteles del Tren, transporte terrestre y acceso a zonas arqueológicas y museos.

Segob se reunirá con madre buscadora esta semana.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el próximo viernes se reunirá con la madre buscadora, Ceci Patricia Flores, como parte del proceso de escucha a los colectivos y familiares de personas desaparecidas, para enriquecer las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en este ámbito.

Explicó que la presidenta Sheinbaum pausó sus iniciativas para fortalecerlas con la visión de colectivos y madres buscadoras.

“Desde ayer la señora madre buscadora (Ceci Flores) sabe que tiene una cita conmigo el viernes a las 11:00 horas, hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos atendiendo con todo respeto a los colectivos de las madres buscadoras.

“Entonces, lo que les hemos estado refiriendo a los que nos han pedido una cita que para abordar en mesas de trabajo los planteamientos, las dudas sobre la propuesta que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, un decreto y reformas a las leyes que tienen que ver con desaparición, para que también colaboren con sus opiniones, experiencias y puedan enriquecer estas iniciativas, las pausó precisamente para escuchar a los colectivos y estamos viendo temas de todo tipo con las organizaciones sociales”.

Rodríguez puso a disposición el correo uniddh@segob.gob.mx, para colectivos, madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas que busquen reunirse con la Segob como parte de este proceso de enriquecimiento de las iniciativas de la Presidenta.

“Nos comuniquemos para que ahí nuestro personal haga contacto, los vamos a atender como hemos atendido a otros colectivos”.

Esta mañana, la líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora se presentó en Palacio Nacional para buscar reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estamos en la puerta de Palacio Nacional, que vea la presidenta, como otras ocasiones acudimos, venimos a hacer presencia para que la voz de nuestros desaparecidos siga siendo escuchada”, dijo.

Flores Armenta regaló flores a los transeúntes con el mensaje: “la misma tierra que vio crecer estas rosas es la misma que esconde a nuestros hijos”.

Pedirá integración a la Celac, en su segundo viaje al exterior como presidenta.

Sheinbaum, viajó a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su segundo viaje al exterior desde que asumió el cargo el 1 de octubre y en donde apelará a la integración de la región.

“Es un viaje breve que ella misma explicó aquí en la ‘mañanera del pueblo’. Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, señaló la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.

“La presidenta ha comentado que uno de los planteamientos que hará en la cumbre es que haya más pláticas para la integración de América Latina y el Caribe”, agregó.

La funcionaria, quien encabezó la conferencia presidencial matutina, recordó que la cumbre de la Celac es un evento al que acudirán, entre otros personajes, los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva; de Bolivia, Luis Alberto Arce; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Cuba, Miguel Díaz Canel, entre otros.

En días pasados, Sheinbaum había adelantado que estaría en la cumbre, por un lapso de apenas dos horas, por invitación de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y con el objetivo de impulsar la unidad en América Latina y el Caribe.

Este es el segundo viaje internacional de la mandataria, quien en noviembre pasado acudió a Brasil para participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

A diferencia de entonces, cuando viajó en un vuelo comercial con escala en Panamá, ahora la gobernante mexicana utilizó un avión de las Fuerzas Armadas de México por el corto tiempo que tiene disponible.

En la reunión estarán, además, los mandatarios Bernardo Arévalo de León,de Guatemala; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Mark Anthony Phillips, de Guyana, y Leslie Voltaire, de Haití.

En la IX Cumbre de la CELAC, la mandataria hondureña le traspasará la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia.