La Mañanera de 14 de abril de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Lamenta muerte del escritor Mario Vargas Llosa.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, a los 89 años de edad. Reconoció la grandeza que tuvo como escritor.

“Antes de iniciar, falleció un gran escritor: Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor”.

“Nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”.

El escritor Mario Vargas Llosa murió el domingo a los 89 años en su casa de Lima, Perú, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro.

En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre “rodeado de su familia y en paz”.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.

El 82.3% de gasolineras a nivel nacional ya venden litro de Magna a menos de 24 pesos.

Iván Escalante, director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que hasta el momento el 82.3 por ciento de las estaciones se han unido a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina. Además, el litro de este combustible se vende en 23.65 pesos.

“Tenemos cada día y semana van incrementándose las estaciones de servicio que venden el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos. Al viernes de la semana pasada ya tenemos un 82.3 por ciento de estaciones que se adhirieron a la estrategia y el precio promedio de la gasolina va disminuyendo. Esto, en beneficio de las familias mexicanas”.

Hay 114 incendios forestales activos en México.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hay, al día de hoy, 114 incendios forestales activos y más del 42% del territorio en sequía.

Entre el 1 de enero y el 6 de abril de 2025 se registró una precipitación acumulada de 41.3 mm, lo que representa un déficit del 32.7% en comparación con el promedio histórico del periodo 1991-2020. Además, al 31 de marzo, el 42.8% del territorio nacional presentaba condiciones de sequía de moderada a excepcional, afectando principalmente al norte y noroeste del país.

“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y de propagación”.

Con base en información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), actualizada hasta el domingo a las 20:00 horas, se registraron 114 incendios forestales activos en 23 entidades del país. De estos, 46 tienen un avance de control entre el 80% y el 100%, mientras que los 68 restantes se encuentran en fase de control y liquidación sin representar, por ahora, riesgo para la población.

La funcionaria precisó que 20 de estos incendios se desarrollan dentro de áreas naturales protegidas. Los estados con mayor número de incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.

Para enfrentar la emergencia, se cuenta con la participación de 3 mil 978 combatientes de la Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, así como de gobiernos estatales, municipales y voluntarios.

También se desplegaron ocho helicópteros, entre ellos, dos de la Defensa y la Guardia Nacional en Morelos y San Luis Potosí, y uno de la Marina en Oaxaca.

Sobre la situación en Morelos, señaló que “ya tenemos tres días en el estado de Morelos trabajando de una manera coordinada con el estado y con el municipio. Se reportan 10 incendios en el estado, de los cuales cuatro de ellos se encuentran en Tepoztlán, de los cuales dos ya se encuentran controlados al 100%”.

Respecto al incendio activo en la comunidad de Amatlán, en la zona de las tirolesas, indicó que mantienen labores para su control y liquidación.

“Me dicen que ya no hay indicios de fuego, es solo humo. Habrá un sobrevuelo para identificar en qué condiciones se encuentra este incendio”.

Agregó que el siniestro presenta un avance del 50% en su control y 40% en la liquidación, con una afectación estimada de 750 hectáreas.

“Aquí en Amatlán está el puesto de mando unificado de los tres niveles de gobierno (…) Más de 400 combatientes están enfocados en combatir el incendio y otros tantos trabajando con la comunidad para dar recomendaciones que no se acerquen al Tepozteco”.

Finalmente, Velázquez aseguró que “ninguno de los incendios activos que se encuentran en el territorio nacional representa un riesgo a la población hasta el momento”.

Comunicación es permanente; buscamos negociar sobre acero y aluminio.

La Presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno continúa en comunicación permanente con la administración de Estados Unidos, esto, con el fin de llegar a un acuerdo en materia arancelaria en la industria del acero y el aluminio. 

“Hay una comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Luthnick, además de lo que estamos buscando negociar en acero y aluminio. (…) No quisiera mencionar todas las propuestas a Estados Unidos, vamos a esperar unos días a ver lo que logramos”.

“No prohibimos géneros, pero que las letras no hagan apología de la violencia”.

Condenó los hechos ocurridos durante el concierto del cantante Luis R. Conriquez en la Feria de Texcoco, donde personas del público destruyeron instrumentos tras la negativa del artista a interpretar ciertos corridos.

“Bueno, en el caso de Texcoco pues obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musical”.

Sheinbaum destacó que algunos municipios han decidido prohibir ciertos contenidos musicales, pero aclaró que su postura va más allá de regulaciones.

“A veces cuando se prohíbe sin que haya un proceso, igual se siguen cantando a pesar de que se prohíbe o no se entiende por qué se prohibió. Entonces, nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o cada estado de la República, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”.

“¿Cuál es nuestra posición? Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia o de las drogas o de la misoginia”.

Agregó que esta reflexión debe extenderse más allá de la música y hacer conciencia colectiva.

“Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”.

La próxima mandataria insistió en que el objetivo es generar conciencia social sobre los riesgos de normalizar ese tipo de contenidos.

“No prohibimos un género musical, pues eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual.”

Consideró que la situación en Texcoco ha abierto un debate necesario.

“Más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país. Se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado.”

Finalmente, insistió en que es necesario que “se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera, vinculados con estos temas”.

La reacción de la mandataria mexicana ocurre luego de que el viernes el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por los asistentes a su show en la Feria de Texcoco 2025, porque el intérprete se negó a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus fans.

En videos que circularon en redes sociales, se aprecia cómo los asistentes aventaron bebidas y objetos al cantante y su equipo mientras estos corrían a los camerinos para resguardarse.

El sábado por la noche, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero señaló que, como artista, “me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.

Recordó, no obstante, que los corridos son algo que ha caracterizado su estilo musical y con los que se ha ganado el cariño del público por lo que para él es una “situación compleja”.

Externó su esperanza de que la situación sea comprendida y anunció que en adelante hará “cambios significativos” en las letras de sus canciones y agradeció a quienes le han apoyado a lo largo de su carrera.

“Mantenemos diálogo con la CNTE”; tras anuncio de paro nacional.

Sheinbaum sostuvo que su gobierno no se ha negado al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante el anuncio del paro nacional y la manifestación. A pesar de ello, reconoció que no hay presupuesto suficiente para cumplir con todas las demandas.

“Se está dialogando con ellos, dialogando en los estados también, porque hay demandas que tienen a nivel estatal. (…) Lo que planteamos nosotros no es que ahora se acabe toda la discusión, seguimos viendo las posibilidades. Y no consideramos que un paro nacional sea necesario; sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo”.

“Nunca nos hemos negado a nada, es el planteamiento de hasta dónde podemos llegar y seguir diversas opciones para una pensión justa, un salario digno para los profesores y mejorar las condiciones de la carrera magisterial”.

Recordó que el gobierno ha logrado avances en los derechos y prestaciones para los maestros, pues desde el sexenio pasado se ha basificado a más de un millón de docentes y se ha aumentado el salario.

Además, que se condonaran y se disminuyeran los créditos impagables del Fovissste, así como el congelamiento de la edad de jubilación, son pruebas de los avances en las mesas de diálogo.

Respecto a la exigencia de los maestros de derogar la reforma del 2007, Sheinbaum Pardo reconoció que el planteamiento “tiene muchas dificultades”, debido en su mayor parte a la forma en que están constituidas las Afores. No obstante, advirtió que desde el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador se les dio una alternativa; “porque finalmente (la exigencia) de fondo es una pensión justa, que todas las maestras y los maestros se vayan con una pensión justa”.

Para garantizar las jubilaciones dignas, dijo, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual está garantizado para los trabajadores del Estado, que les permitirá retirarse con su salario completo. Además, advirtió que se busca hablar de las necesidades del magisterio con sus integrantes y no solo con los sindicatos.

“Lo que estamos planteando es que no sean en las reuniones con la SNTE o con el SNTE, con las cúpulas sindicales, que decidamos eso, sino que nos vayamos a platicarlos con las maestras y los maestros escuela por escuela, para saber lo que más les afecta a los maestros y que es lo que ellos quieren y a partir de eso se hace la modificación”, agregó.

A pesar de ello, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció que no hay el suficiente presupuesto para cumplir ciertas de las exigencias. “Se hace hasta donde se puede, como diría Juárez, para poder ayudar a las maestras y los maestros de México”, apuntó.

Por último, la Presidenta garantizó que no se reprimirá a los manifestantes, en caso de que decidan manifestarse, pero seguirán priorizando el diálogo, y reiteró que su administración no considera que el paro sea necesario. Además, ya se tenía agendada una reunión para el 8 de mayo.

“Nosotros no reprimimos y está abierto el diálogo y las maestras y los maestros que conozcan la posición del gobierno, no es como en el pasado que estemos reprimiendo”.

“Vamos a esperar”: tras resultados que perfilan reelección de Noboa en Ecuador.

Luego de que el actual mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, logró la reelección presidencial con más de 90 por ciento de votos escrutados, Sheinbaum Pardo advirtió que esperará antes de pronunciarse respecto a la elección. Esto, después de que la candidata Luisa González acusara de un supuesto fraude en los comicios.

“Vamos a esperar, Luisa, la candidata, ella no reconoce el triunfo de Noboa, entonces vamos a esperar”.

Pedirá periodo extraordinario en el Congreso para afinar reformas.

Sheinbaum adelantó que solicitará al Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones para incluir en la Ley sobre Desapariciones las propuestas de las organizaciones de búsqueda, además de las leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial.

Afirmó que continuarán las reuniones que ha sostenido la Secretaría de Gobernación con las maduras buscadoras, al señalar que hay coincidencias con algunos colectivos.

“El diálogo va a ser permanente, eso es importante. Ahora, una primera parte tiene que ver con las propuestas que tienen para modificar las leyes que presentamos, es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril y entonces estaremos pidiendo un periodo extraordinario al Congreso de la Unión”, explicó.

Agregó que otro tema que sigue en negociación con los sectores involucrados son las leyes secundarias de la reforma judicial, y detalló que la intención es que se aprueben en dicho periodo para que quienes sean electos como jueces, magistrados y ministros, lleguen con las adecuaciones.

“Todavía se están consensuando con todas las instituciones y que vienen marcadas en la reforma constitucional para que el 1 de septiembre que entra el nuevo Poder Judicial, ya entre con todas las reformas a la ley secundarias”.

Pide a titular de SHCP hablar con banqueros para bajar tasas de interés.

Sheinbaum Pardo dijo que ha encargado al secretario de Hacienda, Edgar Amador, que hable con los bancos comerciales y de desarrollo para buscar que bajen las tasas de interés, como ha hecho el Banco de México.

“Le encargamos a Edgar que busque con los bancos, tanto de desarrollo como la banca comercial, que bajen las tasas, con todo que el Banco de México bajó la tasa”.

“De todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña o mediana empresa sigue siendo muy difícil. También para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, pues hay que bajar las tasas de interés”.

Además, la mandataria confirmó que asistirá a la Convención Bancaria en mayo, que se llevará a cabo en Nayarit.

El Banco de México (Banxico) previó este jueves debilidad económica y riesgos por los aranceles de Estados Unidos, aunque insistió en que el panorama inflacionario permitirá más recortes a la tasa de interés.

“Todos observaron que la actividad económica nacional ha continuado desacelerándose. En particular, la mayoría hizo notar que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo”.

La minuta corresponde a la reunión del 27 de marzo, cuando Banxico rebajó la tasa de interés al 9 por ciento, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos, ante el “proceso desinflacionario” que percibió en el país.

El texto se difunde tras revelarse el miércoles que la inflación general subió en marzo al 3.8 por ciento, con lo que hila dos meses al alza y terminó el primer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

“La mayoría notó que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación”.