Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Citlalli Hernández da a conocer el programa Tejedoras de la Patria.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó de qué trata el programa Tejedoras de la Patria, buscando que mujeres puedan intercambiar sus experiencias, acciones y derechos
“Esta coordinación es fundamental para transformar y acompañar la vida de las mujeres, lo primero que quisiéramos presentarles es esta convocatoria de la que ya la presidenta ha hablado en diversas ocasiones que se llama tejedoras de la patria, que es una Red nacional que busca a la siguiente que busca justamente primero tenemos un sitio que ya está disponible de la patria. mujeres.gov.mx que busca justamente que a raíz de la convocatoria que ahora profundizaré Encontremos a mujeres en el territorio que todo el tiempo inciden para transformar su comunidad”.
Línea de las mujeres y convocatoria para abogadas mujeres; programas de la Secretaría de las Mujeres.
La secretaria Citlalli Hernández informó que la Línea de las Mujeres ya está disponible, la cual, dará seguimiento a casos específicos; también detalló que la convocatoria de abogadas mujeres que busca que acompañen en todas las necesidades de las mujeres, las zonas indígenas serán privilegiadas.
Hernández también informó de una inversión inicial de 754,5 millones de pesos para el programa ‘Centro Libre para las Mujeres’ en todo el país.
El Gobierno mexicano anunció este miércoles la creación de la red nacional de ‘Abogadas de las Mujeres’ y 678 ‘Centros Libres’ para atender y prevenir la violencia machista en el país, donde cada día matan a un promedio de diez mujeres.
La secretaria de las Mujeres del Gobierno, Citlalli Hernández, presentó en la conferencia diaria del Palacio Nacional la convocatoria para reclutar a 838 abogadas para “litigar en todas las entidades de la república, y acompañar cualquier necesidad de las mujeres en los estados”.
“En las zonas indígenas privilegiaremos en la revisión de estas mujeres que hablen una lengua indígena porque muchas veces las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua”.
Hernández también informó de una inversión inicial de 754,5 millones de pesos para el programa ‘Centro Libre para las Mujeres’ en todo el país, donde habrá redes comunitarias, servicios de prevención de violencia, asesoría psicoemocional y asesoría jurídica.
Son espacios donde se contará con la atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos como impulsar las diversas autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender las violencias.
Esto refleja las prioridades de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyas primeras reformas, tras asumir en octubre, establecieron en la Constitución el derecho a una vida sin violencias, la igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial, y fiscalías con perspectiva de género.
Además, a partir del 1 de mayo se lanzará la Línea 079, que atenderá a mujeres que viven violencias y brindará apoyo ante emergencias.
Más de 1 millón 100 mil mujeres ya reciben su Pensión Bienestar.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que la Pensión para Mujeres del Bienestar ya llegó a más de un millón 100 mil personas; la inversión ha sido de 5 millones 556 mil pesos hasta el mes de marzo.
“A la fecha ya hay un millón 107 mil mujeres ya reciben su Pensión de Bienestar, llevamos una inversión de 5 mil 566 millones de pesos hasta el mes de marzo”.
Detalló que también se están entregando las tarjetas para quienes se registraron en el mes de febrero, “a partir del lunes 21 hasta el 30 de abril vamos a estar realizando la entrega de estas tarjetas”.
“Recordar que el registro se hace cada dos meses, cada bimestre, y eso nos permite que como van cumpliendo años, se vayan incorporando a la Pensión de mujeres Bienestar, específicamente y de las otras pensiones, también les estamos mandando un mensaje a su número de teléfono celular que nos dejaron en su registro para saber día, hora y lugar deberán presentarse a recibir su tarjeta”.
La funcionaria recordó que las interesadas pueden consultar la página de www.gob.mx/bienestar para conocer dónde pueden recoger su tarjeta “y de todos modos, les enviamos un mensaje a su teléfono de manera directa”.
Montiel Reyes agregó que el registro para mujeres de 60 años en adelante se llevará a cabo del cuatro al 30 de agosto.
“Todo el mes de agosto vamos a registrar aproximadamente a 2 millones de mujeres que, en suma, al final del año, tendremos ya en esta pensión 3 millones de mujeres que reciben este apoyo y que se convierte no solamente en un reconocimiento a su trabajo y a su esfuerzo, avanzar a tener una vejez con dignidad, sino también a la autonomía económica.
“Este año están recibiendo 3 mil pesos cada bimestre y tener la tranquilidad que tendrán este recurso, es muy importante para las mujeres”, explicó.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, una dependencia creada por Sheinbaum, también presentó la convocatoria ‘Tejedoras de la Patria’, una red nacional para encontrar a 100.000 mujeres que “inciden para transformar su comunidad, que defienden derechos y los promueven”.
También habrá dentro de los próximos dos meses 300 asambleas de mujeres en comunidades, tituladas ‘Voces por la igualdad y contra las violencias’.
Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, expuso que más de 1,1 millón de personas ya reciben la ‘Pensión Mujeres Bienestar’, que creó la mandataria para reconocer el trabajo no remunerado de mujeres de 60 a 64 años, con una inversión acumulada de cinco mil 566.4 millones de pesos.
“Ariadna hace un excelente trabajo, es una mujer extraordinaria”.
La presidenta elogió a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, a quien calificó como una mujer extraordinaria y un ejemplo de gobernar con humildad. También aseguró que el trabajo de la funcionaria es excelente, al subrayar que no es fácil desarrollar todos los programas de Bienestar.
Después de que un grupo de diputados de Morena pidió la renuncia de Montiel Reyes, tras acusarla de actuar de forma incorrecta con ellos, la mandataria salió en defensa de su colaboradora, desde Palacio Nacional.
“Ariadna (Montiel) hace un excelente trabajo, es una mujer extraordinaria, no es fácil coordinar a todas y todos los servidores de la nación en todo el territorio nacional. Tampoco es sencillo que se desarrollen todos los programas de Bienestar permanentemente… Hace poco, y tiene que ver con la carta que voy a enviar (a Morena), pues hablaba de lo que significa gobernar con humildad, y Ariadna es un ejemplo de ello”.
“Ariadna viene también del movimiento estudiantil, nada más que de otra época, ella es más joven, pero por ejemplo hace como 10 años, cuando había movilizaciones en las que participaba el presidente López Obrador, a veces se ponía un un cerco, porque pues la gente venía a saludar y pues para evitar que hubiera se ponía una cuerda, ahí estábamos Ariadna y yo con la cuerda protegiendo a los que eran la descubierta que se llamaba entonces de las movilizaciones”.
A solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, Ariadna Montiel detalló las acciones que la dependencia a su cargo realiza este mes, como el censo de salud y bienestar, la entrega de tarjetas de la pensión para adultos mayores y de mujeres bienestar.
“Estamos revisando todos los expedientes de la pensión de discapacidad, que casi se registraron 270 mil personas y tenemos que verificar que sea discapacidad permanente. También iniciamos el día 14 el censo de Infonavit, vamos a visitar 842 mil viviendas para todo este proyecto que ha presentado el ingeniero Octavio Romero y estamos en esa tarea.
“También ya se concluyó, nos faltan como ocho mil asambleas de la escuela nuestra de 65 mil asambleas, también estamos trabajando, ya se están realizando 20 mil asambleas del fondo de aportaciones a la infraestructura social, que la presidenta dispuso que el 10% fuera para la población indígena”, resaltó.
En la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar agregó que este martes se concluyó la entrega de 562 tarjetas para la clínica es nuestra, así como las siete mil 457 asambleas de las tiendas de alimentación para el bienestar.
“Y bueno le decía yo a la presidenta hace una semana, que teníamos que hacer 100 mil asambleas entre abril y mayo.
“La escuela es nuestra, la clínica es nuestra, el FAIS, la tienda que también tuvo su proceso de asamblea, de tal manera que el esfuerzo, pues hay una inversión importante de los recursos del pueblo, se tiene que procurar, y bueno pues agradecerle presidenta su solidaridad, su comentario, pero sobre todo la confianza y ahí seguimos trabajando y coordinando, ya somos 55 mil compañeros en territorio, entre enfermeras, servidores de la nación, que somos 30 mil y 20 mil enfermeras, entonces pues a seguir trabajando”, detalló.
Sheinbaum Pardo agregó que, aunado a lo anterior, le pidió a Ariadna Montiel ir a San Quintín, Baja California, para ayudar a los jornaleros.
“Entonces además de todo esto, se fue tres días ella personalmente a San Quintín a ver cuál era la situación, para poder diseñar el programa de estancias infantiles de CECIS para jornaleras agrícolas y todo el apoyo que les tenemos que dar”, expuso.
La presidenta de México advirtió que su gobierno no abrirá las gestiones personales de diputados o diputadas para programas personales.
“Lo que no hacemos nosotros es la gestión personal de diputados y diputadas, eso se terminó porque los programas son universales y en el caso de no ser universales, es casa por casa como se define quién tiene el programa a partir de una definición, no es a partir de una gestión de una persona.
“Claro, si una persona dice, no tengo la pensión de discapacidad o de adulto mayor, estamos en el territorio, pues se atiende o vienen aquí a una gestión, pero esta cosa de que las y los diputados tienen sus gestiones personales para poderse promover, pues eso no, la promoción en nuestro movimiento también es casa por casa, difundiendo, promoviendo, pero no teniendo el control de un programa social, eso ya no existe”.
Tamaulipas busca sumarse a la expansión de los nuevos CECI del IMSS.
“El estado de Tamaulipas ha mostrado su interés en formar parte de la expansión de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), una nueva estrategia del IMSS que busca sustituir el antiguo esquema de guarderías”.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que será la próxima semana cuando inicie la construcción de los primeros CECI en el país, los cuales ofrecerán un modelo innovador tanto en pedagogía como en cuidado preventivo de la salud de los menores.
Estos centros están pensados para que las mujeres trabajadoras puedan dejar a sus hijos en un entorno seguro, educativo y saludable mientras cumplen con sus jornadas laborales.
Actualmente, la expansión contempla 22 municipios en diversas entidades, y uno de los que ya ha manifestado su intención de integrarse es Matamoros, Tamaulipas.
Con esta propuesta, se busca transformar el concepto tradicional de guarderías hacia un modelo integral que promueva el desarrollo de la niñez en sus primeras etapas y al mismo tiempo facilite el acceso al empleo para las madres trabajadoras.
El IMSS continuará evaluando a los municipios interesados en esta primera fase de implementación, con la posibilidad de sumar más localidades conforme avance el programa.
Ernestina Godoy explica cómo está conformado el Poder Judicial.
La consejera Jurídica, Ernestina Godoy, explicó cómo está constituido el Poder Judicial, el cual, tendrá una elección el 1 de junio y se elegirán a jueces, ministros y magistrados
“El primero el 1 de junio estaremos eligiendo al total de cargos judiciales 881, pero la Corte se integra o se integrará por nueve personas electas por la ciudadanía a nivel nacional, de los cuales, cinco serán mujeres y cuatro serán hombres durarán en su encargo 12 años, salvo las y los ministros que se elijan en este año, quienes durarán 11 años, según el número de votos que obtengan en el proceso electoral”.
“Fue una reflexión sobre la transición con AMLO”: sobre su libro
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su libro “Diario de una Transición Histórica”, en el cual relata el proceso de transición que tuvo con el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en edición final.
Explicó que se trata de un diario del periodo de transición, así como reflexiones de dicho momento.
“El libro que nos comprometimos desde hace rato, aproveché para terminarlo ahora en algunos comentarios que me hicieron algunos compañeros que se los di a leer, para terminarlo de editar, estamos buscando las fotografías”.
“Es un diario en realidad de los tres meses y medio que estuvimos en transición con el presidente López Obrador y algunas reflexiones y reflexiones también sobre lo que fui viviendo en ese momento, y también recordar pues lo que es este proceso de transición del momento histórico que estamos viviendo, entonces, ya ahora sí, ya lo mandamos a un editor final para que ya podamos enviarlo a una editorial para su publicación”, expuso.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal reveló que actualmente está leyendo la biografía de la ex canciller alemana Angela Merkel.
“Ya llevo un rato, porque la verdad es que a veces no se tiene mucho tiempo, pero la biografía de Angela Merkel, que la publicó hace algunos meses, eso es lo que estoy leyendo.
“Aunque en muchas cosas no coincidimos con su pensamiento, ella es una mujer más conservadora, de promoción del modelo neoliberal, es una mujer que tuvo un significado muy importante no sólo para Alemania, sino para Europa”.
México y EU logran serie de acuerdos sobre entrega de agua.
Sheinbaum aseguró que México y Estados Unidos llegaron a una serie de acuerdos respecto a la entrega de agua, tras la reunión de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, con funcionarios norteamericanos.
Destacó que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, se lograron acuerdos respecto al saneamiento del Río Tijuana.
“Ayer incluso la declaración del titular de la agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, hace una conferencia de prensa y ahí dice que se reunió con Alicia Bárcenas en el consulado de San Diego, y ahí él mismo relata que se llegaron a acuerdos y que estos acuerdos, pues tienen que ver con qué hace México y que hace Estados Unidos…
“Hubo una serie de acuerdos, ella (Alicia Bárcena) me va a informar ahora cuál es la continuidad que se le va a dar y si ustedes escuchan la conferencia de prensa y el comunicado de prensa que hizo el titular de la EPA, ahí pueden ver que sobre todo al final del comunicado, dice que se tomaron una serie de acuerdos para avanzar en en el saneamiento del Río Tijuana”, detalló.
Señaló que la titular de la Semarnat le informó que tuvo una buena reunión con los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, aunque precisó que apenas se reunirá con ella para conocer todos los detalles del encuentro.
“Porque el objetivo es no solamente la planta de tratamiento que ya está en funcionamiento, sino también algunas otras acciones indispensables para sanear ya permanentemente el río Tijuana. Algunas las tiene que hacer el gobierno de los Estados Unidos en San Diego, y otra parte la tiene que hacer el gobierno de México en Tijuana y Rosarito.
“Fue una muy buena reunión, como dijimos que iba a ser, porque cuando hay decisión de que haya coordinación y colaboración, las cosas siempre salen bien, entonces así fue la actitud por parte del titular de la EPA, y también de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.
“Que se investigue el caso”: sobre delegado del IMSS en Tamaulipas.
El delegado en Tamaulipas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Aranza Aguilar, fue detenido y luego liberado luego de que la camioneta en la que viajaba fuera confundida con otra que fue reportada al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo de Ciudad Victoria; la Presidenta pidió a las autoridades que se investigue el caso para saber qué fue lo que ocurrió, si realmente un policía o un grupo de policías actuaron indebidamente.
“Él asegura que no llevaba nada y que en todo caso era un que estaban plantando un arma la policía estatal, entonces es lo que pedimos, nosotros lo dije en el gabinete, pues es que la Fiscalía del Estado revise realmente qué fue lo que ocurrió si realmente fue una policía o un grupo de policías que actuaron indebidamente, pues que sean sancionados este grupo de policías y de todas maneras pues que se investiguen en particular el caso, entonces esta es la información que tenemos y pues ahí él el propio fiscal del Estado o si es caso de la fiscalía general, pues tienen que informar”.
Retiro de candidaturas a la elección judicial, corresponde al TEPJF.
La presidenta Sheinbaum señaló que, el retiro de candidaturas de la elección judicial corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los candidatos a juzgadores hay defensores de narcotraficantes.
Planteó que se ponga una medida precautoria, o incluso se descalifique la candidatura, en caso de que se detecte alguna relación con grupos delincuenciales.
“Depende de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados”.
“Pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el ocho de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria, o en su caso descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse pues todas las pruebas no es así, pero hasta ahora quien tendría que definirlo, pues es la última instancia que es el Tribunal Electoral”.
Fernández Noroña señaló que la mayoría de los candidatos que tienen perfiles sospechosos provienen del Poder Judicial, pero también hay alguno del Poder Legislativo.
“Sí hemos detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían revisarse”.
“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas”.
No reveló en la ‘mañanera’ carta a Morena sobre candidaturas, aunque sí se hará pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no dio a conocer en la conferencia matutina de palacio Nacional la carta que enviará a la dirigencia nacional de Morena en materia de candidaturas. Apuntó que la razón para no darla a conocer en la mañanera de este miércoles se debe a que es un tema partidario,
“Les dije que hoy iba a presentar la carta de Morena, pero decidí que no la voy a presentar aquí, porque es un tema partidario… Mejor lo que tiene que ver con Morena pues lo dejamos fuera de la conferencia, de la mañanera del pueblo”.
Sheinbaum Pardo apuntó que dicha misiva será pública, y que después respondería a las preguntas de reporteros que acuden a la mañanera una vez que fuera revelado el documento.
“De todas maneras ustedes la van a poder conocer, y podrán después hacerme preguntas aquí en la mañanera”.
En la misiva, la presidenta sugeriría reglas claras a la dirigencia nacional de Morena para aquellos que buscarán una candidatura de cara a las elecciones de 2027.
Lo anterior surgió a raíz de los señalamientos en contra de la senadora morenista, Andrea Chávez Treviño, por el uso de unidades médicas móviles en Chihuahua para su promoción personal, lo que originó una denuncia del PAN. ante la Fiscalía General de la República (FGR)