La Mañanera de 26 de abril de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Empleo formal al alza, informa Marath Bolaños.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, reportó que se cuenta con 22.4 millones de empleos formales en el país, con corte al mes de marzo y que en este año se han creado 226 mil 731 empleos nuevos.

Refirió que en noviembre de 2024 se registró el mes con más empleos registrados con 22 millones 643 mil puestos.

“El buen momento del empleo en México se enmarca en el contexto del avance histórico de los derechos de las personas trabajadoras en nuestro país. La política laboral implementada por los gobiernos de la transformación ha significado una mejora muy importante en la calidad de vida de las y los trabajadores en México, en el aumento de sus ingresos, en la disminución de la pobreza y el reconocimiento de cada vez más derechos”.

“A reserva del impacto temporal en la pandemia en el empleo, la tendencia de creación y registro de empleo formal en México ha sido al alza desde diciembre de 2018 contando al momento con 22.4 millones de empleos formales, con un salario promedio de 18 mil 800 pesos como ya mencionaba, siendo además el mes de noviembre de 2024, el mes con más empleos registrados en la historia del cual se lleva registro, esto fue 22 millones 643 mil puestos de trabajo”.

Bolaños expuso que también se cuenta con una tasa mínima histórica de desempleo en el país del 2.5%, salario promedio registrado de cerca de 18 mil 837 pesos y recuperación del salario mínimo en 135%, entre otras medidas, cuyos avances calificó como “una primavera de los derechos laborales”.

“Justicia laboral pronta a través de la conciliación, plataformas digitales, eliminación de la subcontratación, reparto de utilidades, libertad y democracia digital, vacaciones dignas, en fin, una serie de avances que se ha tenido en los últimos años de lo que podríamos así llamar una primavera de los derechos laborales”

Marath Bolaños puntualizó que desde diciembre de 2018 a la fecha, a través del Servicio Nacional del Empleo, se han colocado 2.4 millones de personas, de las cuales, 162 mil corresponden a los primeros 6 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Anuncian 100 mil empleos extra para acelerar Plan México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de 100 mil empleos extra durante 2025, como parte de las acciones para acelerar el Plan México, que fue lanzado para hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Destacó la cifra de 167 mil empleos que se han generado desde que asumió funciones en octubre de 2024.

“El programa de 100 mil empleos más, además de lo que ya tiene contemplado la Secretaría del Trabajo, fíjense, 167 mil empleos se han dado a través del Servicio Nacional de Empleos, desde que llegamos al gobierno, de octubre a la fecha, adicional a lo que normalmente ocurre en el año, pues queremos 100 mil más, por eso son las ferias, la promoción del propio portal y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio, profesión, la Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas y las ferias pues ya es directamente, físicamente, para que las personas vayan”, señaló.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que adicionalmente para acelerar la estrategia se realizará una Feria Nacional del Empleo el 9 de junio y 400 eventos más el resto del año, para las personas que se encuentren en búsqueda de puestos de trabajo.

“Y dentro de los compromisos establecidos en el Plan México, en el marco de estas acciones, decirles que la Presidenta, nuestra Presidenta, nos ha pedido que aumentemos y reforcemos los esfuerzos alrededor de las Ferias Nacionales de Empleo, con lo cual vamos a aumentar una Feria, una jornada más de estas Ferias que se hacen en todo el país, contemplando una adicional, esto para desarrollarse en el mes de junio”.

“Y vamos a tener una jornada de coordinación simultánea en todo el territorio nacional hacia el día 9 de junio, en donde van a estar instalados, prácticamente en todas las entidades federativas, Ferias para poder con ello atender a los buscadores de trabajo”.

“Asimismo, se realizarán, en todo el resto del año, 400 eventos de Ferias en el marco de estas Ferias Nacionales, y otras estatales y regionales. Se buscará con ello también captar 100 mil vacantes adicionales de las que ya se tienen registro, esto en coordinación con el sector empresarial, para ponerlas a disposición de las buscadoras y buscadores de empleo, apoyando de manera particular a aquellos grupos que históricamente enfrentan las mayores barreras, al momento de postular o estar buscando un trabajo, como lo son las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, entre otros”.

Marath Bolaños añadió también que en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro han participado más de 3 millones de jóvenes, los cuales se han capacitado en más de 600 mil centros de trabajo, “con una inversión sin precedentes en la juventud en nuestro país de más de 137 mil millones de pesos”.

“Esto es muy importante destacarlo aquí, porque esto dista mucho de lo que pasó en el periodo neoliberal, en donde, según los registros que se tienen, fueron una inversión de solamente 7 mil millones de pesos durante 30 años, prácticamente en la juventud”.

Añadió que de las y los jóvenes que participan, 7 de cada 10 encuentran un empleo u ocupación productiva después de su participación en el programa.

“Y mientras las y los jóvenes se encuentran en capacitación, reiterar que el Gobierno de México les otorga de manera directa y sin intermediarios, a través de su tarjeta del Banco del Bienestar, un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo general vigente. Esto, para el año 2025, es 8 mil 480 pesos, además de la cobertura de seguro médico del IMSS por caso de accidentes en el centro de trabajo, enfermedades, incluso maternidad”.

“La prevención es nuestra fuerza”; llama a participar en simulacro del próximo 29 de abril.

La presidenta Sheinbaum llamó a las y los mexicanos a participar en el simulacro del próximo martes 29 de abril que se llevará a cabo en punto de las 11:30 horas, ya que dijo, “la prevención es nuestra fuerza”.

Señaló que es importante este tipo de ejercicios para que la sociedad y las empresas sepan qué hacer frente a un caso de sismo.

“La prevención es nuestra fuerza, en el caso de la protección civil y en otros temas también, pero en particular en el caso de la protección civil, que todos participemos en los simulacros para saber qué hacer, cómo tenemos que comportarnos, es muy importante, en la Ciudad ha ayudado mucho, entonces son muy importantes para que las familias, espacios y privados conozcan qué hacer frente a un caso en particular de sismo”.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa expuso que la Secretaría de Marina también va a realizar de manera simultánea el próximo martes a las 11:30 de la mañana un ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico, con la finalidad de examinar todos los procedimientos y los protocolos de respuesta para una posible llegada de un tsunami.

Indicó que se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, con una capacidad de ser transmitido a través de 14 mil 491 altavoces, asimismo en la radio y la televisión.

“Podemos identificar que en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Guerrero, en Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas será este alertamiento”.

Asimismo, dijo la titular de la CNPC, a las 11:30 de la mañana, se realizará la segunda prueba por el alertamiento a través de la telefonía celular en la Ciudad de México y zonas aledañas, esto, luego de que la primera se realizó el año pasado, el 19 de septiembre.

“-Este es un simulacro- esto es lo que va a aparecer en nuestros celulares para las personas que nos encontremos en la Ciudad de México; además, con un sonido que tendremos que ir identificando poco a poco”, refirió.

La funcionaria informó que se registró un número récord de participantes registrados para el simulacro: “hasta el momento: inmuebles, más de 89 mil inmuebles ya registrados; más de 7 millones de personas, esto es en las 32 entidades federativas, en más de mil 806 municipios”.

SSPC realizará segunda prueba de alerta sísmica para celulares durante simulacro .

La directora de Protección Civil, Laura Velázquez, dijo que en el primer simulacro del año, se realizará la segunda prueba de alerta sísmica para teléfonos móviles, en el cual, sonará en dispositivos que se encuentren en la Ciudad de México y zonas aledañas

“Se realizará la segunda prueba por el teléfono que haremos en la Ciudad de México y en las zonas aledañas, es un simulacro, es lo que va a aparecer en los celulares, con un sonido que iremos identificando poco a poco. En coordinación con la Agencia de Transformación se ha fortalecido el alerta miento de celular, pruebas han sido exitosas; México sería el segundo país de América además de Chile en contar con un sistema centralizado, llegará a 5 millones de teléfonos celulares”.

Propone modificar artículo sobre plataformas digitales con nueva ley de Telecomunicaciones.

Sheinbaum aseguró que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”, ante la propuesta de Ley de Telecomunicaciones y planteó la modificación o eliminación de un artículo del proyecto sobre plataformas digitales, ya que dijo, “no es el objetivo de la ley”.

Explicó que dicho proyecto se trabajó desde hace meses y se le incluyó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda en el país e insistió en que el artículo sobre plataformas digitales “si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo”.

“Por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones , es una ley viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política, ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley viene trabajándose desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo Antimonopolio”.

“Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición, ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”.

Expuso que en cuanto la recuperación de atribuciones por parte del Estado Mexicano con dicha ley “que se abra la discusión en el Senado”, además abundó en que “no tiene por qué aprobarse el martes”, por lo que propuso dos o más periodos extraordinarios en el Congreso para su análisis.

“En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado Mexicano, ahí sí y lo comentábamos ayer con la secretaria de Gobernación y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, la CIRT por ejemplo tiene dudas, que se planteen, que vaya Pepe Merino, expertos a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado Mexicano y que se abra la discusión, no se va a imponer nada”.

“Lo que sí ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema, que nada tiene que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que había antes”.

Sheinbaum Pardo reiteró que en dicha ley “el artículo que tiene que ver con plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se modifique el artículo y sobre la discusión de recuperación de atribuciones que abran la discusión en el Senado y que en todo caso se abra una extraordinaria en junio, mayo”.

Recordó que enviará varias leyes antes de que entre el nuevo Poder Judicial, las cuales, dijo, tienen que estar antes de septiembre, por lo que, sostuvo, tiene que haber “2 o 3 periodos extraordinarios”, para el análisis de dichos proyectos incluyendo el de la nueva Ley de Telecomunicaciones.

“De todas maneras recuerden que queremos enviar varias leyes antes de que entre el nuevo poder judicial, es indispensable, porque la reforma reduce los tiempos de resolución en varios temas, se va a presentar las propuestas para la discusión y antes de septiembre tienen que aprobarse para que el nuevo Poder Judicial entre con las nuevas modificaciones”.

“Pueden ser 2 extraordinarios, 3 extraordinarios, si es necesario hablaríamos con el Congreso para que puedan abrirse, para que no tengan que aprobarse el martes y que se abra un periodo de conocimiento”.

Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE.

Los fideicomisos del Poder Judicial que ya están en la Tesorería de la Federación serán destinados al ISSSTE para contratación de médicos, personal de salud, mejoramiento de instalaciones, entre otros insumos.

“Ya está en la Tesorería, la Corte dijo que no había atribuciones, pero la ley es muy clara sin cerca de 16 mil millones de pesos, vamos a presentar en que se va a usar y la mayoría va para el ISSSTE para contratar médicos, personal de salud, mejorar instalaciones, equipos que se requieren porque fue de las instituciones que se abandonaron más en el periodo neoliberal”.

Video inedito del papa Francisco hablando de los mexicanos: “Que Dios los bendiga”.

En La Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum sorprendió a los mexicanos al presentar un video inédito del papa Francisco. En el material, el pontífice destaca la riqueza cultural y espiritual de México.

“Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”. A días de la muerte del sumo pontífice, la presidenta de México presentó el video recodando su visita en 2016.

“Les voy a poner un video inédito del papa Francisco, me lo envío una persona, a los mexicanos y a las mexicanas”, dijo.

De acuerdo con lo comentado por ella, el video se lo hizo llegar una persona, pero el mensaje es para todos los mexicanos y mexicanas, dedicado especialmente a los religiosos. Asimismo, expresó sus dudas por proyectarlo debido a esto último, sin embargo, decidió hacerlo por el mensaje final del sumo pontífice hacia el pueblo.

“Tenía mis dudas porque tiene una parte religiosa, pero la parte final es muy bonita”.

En el video presentado por la Presidenta, el papa Francisco habla sobre su visita a México en 2016. Momento en que tuvo la oportunidad de visitar la Basílica de Guadalupe. El recién fallecido Jorge Mario Berglogio menciona que visitó el país en dos ocasiones, pero hay una especial que recordaba: cuando estuvo sentado mirando la Guadalupana.

Relata que el tiempo allí pasó desapercibido, pues incluso tuvieron que sacarlo sin darse cuenta. Otra parte sobresaliente es que incita a los mexicanos a recurrir a la Guadalupana; incluso señala que le comentaron que los mexicanos creen en ella aún sin creer en Dios.

“Ustedes mexicanos tienen una gran suerte. La Señora, la Guadalupana, la madre del Dios por quién se vive. No olviden, recurran a ella”.

El nacido en Flores, Argentina, termina el video con un mensaje para el pueblo y una bendición. Este es el final al que se refiere Claudia Sheinbaum como “bonito”.

“Sigan siendo guadalupanos. Que Dios los bendiga”.

Cabe recordar que la representante del ejecutivo federal no asistirá al Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano, quien tendrá su funeral este sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor.

“Que se investigue a fondo”: ante asesinato de madre buscadora de Jalisco.

Sheinbaum pidió “que se investigue a fondo”, el caso del asesinato de la madre buscadora, María del Carmen Morales del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien la madrugada de este jueves perdió la vida junto a su hijo, Jaime Daniel Ramírez Morales, luego de un ataque en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Lamentó el asesinato e informó que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) ya está atendiendo a los familiares.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular este trágico acontecimiento”.

“Está hablando la Subsecretaría de Derechos Humanos con la familia, buscándola, para poder apoyar en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo, no puede haber en un día que no tuvo nada que ver con su labor, que se investigue a fondo”.

Expuso que se mantiene al tanto del comunicado enviado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en el cual le solicitaron tomar medidas y que se haga justicia en el caso.

“La carta que recibimos, nos piden que intervengamos en el caso de Jalisco para que haya justicia y vamos a estar atentos y tiene que investigarse realmente a fondo de por qué ocurrió este hecho si fue por la labor de búsqueda que estaba haciendo o no, pero que sea una investigación a fondo”.