Por: Redacción Criterio Diario / Foto X: @economisiones
A las 12:40 (horario peninsular) del día lunes, España se quedó sin luz, excepto las islas Canarias y Baleares, debido a un apagón general que nunca había ocurrido en el país.
El motivo del apagón se desconoce y la Red Eléctrica Española informaron que la energía eléctrica llegaría en un lapso de entre 6 y 10 horas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó en una declaración institucional que aún no se saben los motivos del apagón, aunque se está analizando la situación, por lo que pidió no especular.
“No se descarta ninguna hipótesis”.
En las redes sociales se empezo a hablar de un posible ciberataque, por lo que el presidente pidió actuar con responsabilidad, informarse por canales oficiales y evitar bulos.
El apagón, que afectó a Portugal y parte de Francia, provocó desconcierto en un inicio, preocupación y caos, pero conforme fueron pasando las horas la tranquilidad regresó. Incluso las terrazas registraron llenos debido a que mucha gente dejó de trabajar.
Varias oficinas y hospitales siguen funcionando con generadores, lo mismo ocurrió en el aeropuerto madrileño de Barajas, que opera con normalidad. No así, la red ferroviaria, que fue suspendida hasta mañana.
Lo teléfonos fijos y móviles funcionan muy mal, lo mismo que internet; los colegios tuvieron actividad normal, aunque algunas universidades pidieron a sus alumnos regresar a sus casas. El Congreso de los Diputados también cerró.
Por la tarde se integró un gabinete de emergencia en la casa presidencial de La Moncloa, encabezado por Pedro Sánchez, para intentar conocer los motivos del apagón que durante unas horas paralizó a España.
“El suministro eléctrico se ha interrumpido en todo el territorio peninsular de España en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas aún desconocidas, según se puede comprobar con los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE)”.
Según su gráfico, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares en Portugal.
Las bolsas europeas reducen las ganancias respecto al mediodía y las empresas energéticas y eléctricas caen tras producirse una interrupción en toda la España peninsular y en otros lugares de Europa pasadas las 12.30 horas por causas aún desconocidas.
Los mercados no se han visto afectados por el corte eléctrico y se encuentran operando con total normalidad, de manera que a las 13:30 horas, la bolsa que menos sube es la de Londres, el 0,08 %; seguida de Madrid, con el 0,20 %; Milán, con el 0,26 %; Fráncfort, con el 0,44 %, y París, con el 0,63 %. El Euro Stoxx50 también reduce sus ganancias al 0,41 %.
Todas las empresas energéticas y eléctricas han entrado en pérdidas, con caídas que son del 0,84 % para Redeia y del 0,78 % para Solaria, las que más ceden del IBEX 35, mientras que Iberdrola pierde el 0,29 %.
El apagón generalizado peninsular ha dejado sin luz, internet y datos móviles a millones de usuarios.
El corte de suministro eléctrico afecta a la movilidad de personas y mercancías, con trenes y metro de Madrid parados, vuelos de aviones interrumpidos, personas atrapadas en ascensores, y semáforos que no funcionan.
Aena cede el 0,56 % en bolsa, mientras que Telefónica y Talgo no se ven afectadas en bolsa por el apagón eléctrico, y suben un 0,43 %; y un 2,45 %, respectivamente.
En Portugal, un país de unos 10.6 millones de personas, el corte afectó a la capital, Lisboa, y áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país.
El gobierno de Portugal dijo que el incidente parecía originarse en problemas fuera del país, según un funcionario citado por la agencia de noticias nacional Lusa.
“Parece que fue un problema con la red de distribución, aparentemente en España. Aún se está verificando”.
El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo”, según el periódico portugués Expresso. La compañía dijo que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red.
E-Redes señaló que partes de Francia también se vieron afectadas.
Varios vagones del metro de Lisboa fueron evacuados, de acuerdo con reportes de prensa. También en Portugal, los tribunales detuvieron sus actividades, y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados. Los semáforos en Lisboa dejaron de funcionar.
No era posible hacer llamadas por teléfono móvil, aunque algunas aplicaciones funcionaban.
El gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) anunció la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación.
En su canal en X, Adif ruega a los pasajeros con viajes de tren previstos en España que no se desplacen a las estaciones, ya que el apagón general que sufre la Península Ibérica mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red española.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional por el corte de suministro eléctrico que ha afectado a toda España peninsular este lunes.
Sánchez ha adoptado esta decisión tras desplazarse al Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para conocer la evolución de la situación provocada por el corte de suministro en la mayor parte del país.
Tras su encuentro con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, Sánchez se ha dirigido a las instalaciones centrales de Red Eléctrica, en Madrid, han informado fuentes del Ejecutivo español. Junto a él se ha desplazado hasta ese centro de control la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
El Gobierno español ha informado de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones” como esta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.
Prieto señaló que el apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto señaló que no pueden entrar a “especular” sobre el origen del mismo.