La Mañanera de 6 de mayo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Suman más de 100 mil casas en construcción por el programa Vivienda para el Bienestar.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que ya van 100 mil casas en construcción del programa de Vivienda para el Bienestar.

“Lo queremos este año 186 mil viviendas nuevas 300 mil secretos y apoyo de mejoramiento y 120 escrituras, con el objetivo de crear también 9.6 millones de empleos indirectos y más de 14 indirectos, coloque haremos este año, toda la mitad de este año. Va a permitir 1.7 millones de empleos, ya vamos a iniciar la medición de estos ejemplos generados y 2.6 indirectos en total más de 13 millones de personas beneficia a lo largo de los seis años y este año 2.1 esta la tenemos clara día a día para que no no haya ningún tipo de confusión”.

Van más de 47 mil 800 viviendas desocupadas o abandonadas censadas.

El director del Infonavit, Octavio Romero, informó que van censadas más de 47 mil 800 viviendas que están desocupadas o abandonadas y revisar en qué condiciones están para ofrecer un crédito o la opción de compra.

“Censadas 47 mil 845 viviendas y un poco que teníamos nosotros de qué la mayoría estaban ocupadas, nos está arrojando de estas 47 mil que el 87 por ciento está ocupada y el 13 por ciento, está desocupado, por favor estos son por estados 47 mil, por ejemplo en el estado de México, 5 mil 700, Puebla 4 mil 500 Chihuahua, 4 mil , en esta proyección hablando de las 47 mil, si esto era tendencia, pues ya sabíamos que poco más de la 10ª parte son viviendas abandonadas. Entonces, a partir del censo ya de este diagnóstico vamos a poder ofrecer alguna de las soluciones por ejemplo las casas que están ocupadas por los acreditados originales, se les va a restructurar el crédito a través del congelamiento que hemos hablado, si ya no van a seguir creciendo, estos créditos se les va a ser reducción de la tasa de interés de la mensualidades y quitas al saldo, de manera que ya se pueda quedar ahí y pueda terminar de pagar su vivienda”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que desde la dependencia se apoya con el censo a viviendas abandonadas o desocupadas, sumando más de 840 casas revisadas 

“Desde Bienestar estamos trabajando en apoyo a infonavit y al censo, este es el mapa, estamos trabajando en 32 estados de la República, nuestro trabajo se divide en estados y regiones, así lo hacemos en todos los programas. Son 842 mil registros que de viviendas que estamos visitando y son mil 632 servidores de la nación que conforma a la aplicación viene el padrón que hacemos casa por casas. Esta acción que está realizando la Sedatu e Infonavit, el derecho de la vivienda adecuada y en estas zonas se presentan delitos y estas fotografías son algunas de las que tienen crédito”.

El censo dio a conocer cuáles son las viviendas ocupadas y desocupadas, teniendo una mayoría de las segundas. A partir de esto, se ofrecerán soluciones como:

Ocupada por acreditación: se reestructurá el crédito por medio de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quita saldo.

Ocupada por un tercero: se regularizará por medio de un esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Desocupada y/o vandalizada: se rehabilitará la vivienda para otorgarse por medio de un esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Páginas oficiales donde estará disponible el Programa Vivienda para el Bienestar.

Se advirtió a la población sobre los fraudes en el caso del Programa Vivienda para el Bienestar. El Director General del Infonavit, Octavio Romero, puntualizó en el riesgo de los llamados “coyotes”.

Ante esto, se recordó cuáles son los canales oficiales donde se comparte y publica información verídica acerca del programa de vivienda. En MILENIO te los compartimos.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó una canción con el fin de poner en alerta a la población contra los coyotes.

“Esta cancioncita es para alerta a los derechohabientes contra los coyotes”, dijo antes que se escuchará en la presentación.

Al momento de esto, se proyectó una diapositiva con los canales oficiales donde se comparte información verídica acerca del Programa de Vivienda para el Bienestar. Estos son los siguientes: Conavi, Fovissste e Infonavit.

Asimismo, la canción presentada recalca que los trámites en Infonavit son totalmente gratuitos, por lo que es indispensable que creas en los llamados coyotes si te piden dinero para relocalizarlos.

Durante el informe del director del Infonavit, se informó que al día de hoy se tienen 933 mil viviendas emproblemadas en todo el país, esto se sabe gracias al censo realizado por la institución.

De acuerdo con lo informado por Octavio Romero, se han firmado contratos con 11 empresas para construcción de viviendas en los siguientes estados: Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.

También se comunicó que hay avances en la firma de, al menos, otros 16 contratos para mayo y así, sumar un total 26 mil 749 viviendas en los siguientes estados: Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Así pues, se tendrá un total de 51 mil 593 viviendas que serán construidas en todo el país para finales de mayo de 2025.

México y EU mantienen colaboración en seguridad con respeto a soberanías.

La presidenta Sheinbaum calificó como histórica la orden que dio su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de poner mano dura, aplicar medidas drásticas e intensificar los esfuerzos para frenar el trasiego de armas hacia México.

Sostuvo que hay colaboración y cooperación con la administración del republicano, con respeto a la soberanía mexicana.

“Es histórico este comunicado que hace el presidente Trump hace dos o tres días de decir mano dura a la entrada de armas de Estados Unidos a México, y a ver si el jueves pido que se presente la información que tenemos de cuántas armas han incautado del otro lado de la frontera.

“Esto es bueno, es muy bueno, y habla de la buena relación que hay con el gobierno de Estados Unidos, en donde hay colaboración, cooperación, diálogo permanente en temas de seguridad, con respeto a nuestra soberanía y a la inviolabilidad, vamos a decir así, territorial”.

Señaló que en las llamadas que ha sostenido con Trump, ha insistido en el combate al tráfico de armas y al consumo de fentanilo en Estados Unidos.

“Él (Donald Trump) amablemente pregunta en qué les podemos ayudar, han sido varias veces, pregunta cómo les ayudamos… Hemos comentado siempre dos temas. Uno, la importancia de atender el consumo de fentanilo, por eso él ha aceptado varias veces esta campaña o el reconocimiento a la campaña que estamos haciendo sobre el fentanilo, el consumo de drogas”.

“No sólo es un tema de parar el fentanilo que estamos colaborando, sino de atención como un problema de salud pública de aquellas personas que tienen adicciones, y por otro lado la llegada de armas de Estados Unidos a México”.

Sube a 60% conocimiento de votación del 1 de junio.

Afirmó que la gente está más informada sobre la votación del 1 de junio, donde se van a elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

“Depende del pueblo, de la gente por quien va a votar lo importante es que va a votar… lo implante es que participe la gente, que se informen, que sepan los perfiles y quien es quien y ejercer su voto. Ha subido mucho el conocimiento de la votación del 1 de junio, hace como 3 meses esta como el 60 por ciento ha subido el conocimiento de que el 1 de junio hay votación, hay que seguir informando en La Mañanera”.

La presidenta Sheinbaum dio una lista de reformas que quedaron pendientes, por lo que pidió al Congreso un periodo extraordinario de sesiones

“Son varias y estamos pidiendo que en su momento haya un periodo extraordinario para que puedan ser aprobadas o modificadas”.

La mandataria mexicana enlistó las leyes que quedaron pendientes para su aprobación en el Congreso de la Unión:

Algunas leyes secundarias del Poder Judicial.

Ley del Ifetel, donde habrá parlamento abierto.

Ley del organismo antimonopolio que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica

(Cofece).

Leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado de Seguridad Pública.

Apuntó que será la próxima semana cuando se presente el balance de las reformas y leyes que se han aprobado desde el inicio de su administración.

“Es una cantidad importante, los diputados y senadores han estado trabajando muy bien”.

“Va a salir bien la elección judicial, no hay que temerle al pueblo”.

La presidenta Sheinbaum aseguró que la ciudadanía se está informando para participar en la elección judicial del 1 de junio

 “Lo importante es que participe la gente, que se informe, que sepa los perfiles, que conozcan quién es quién y puedan ejercer su voto libremente”.

 “No hay que tenerle preocupación a la elección, el pueblo está consciente sabe de qué se trata, está informado, aunque a algunos no les guste que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación, para que el pueblo decida. Antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo”.

“Va a salir bien la elección, que salga la gente a participar, a votar”.

Sobre los números de personas que participarán en la elección judicial, Sheinbaum Pardo argumentó que solo son hipotéticos.

“Son números hipotéticos, para que no anden diciendo que yo tengo mis números de quién va a votar y quién no va a votar. Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”.

La mandataria mexicana dejó en claro que “no hay que tenerle miedo al pueblo”, quien elegirá al nuevo Poder Judicial tras la reforma promulgada en septiembre pasado por el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El 1 de junio de 2025, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, cuando un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre tres mil 422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en dichos comicios.