La Mañanera de 7 de mayo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Jesús Esteva presenta el proyecto de puentes y distribuidores viales.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva dio a conocer los avances en los proyectos de puentes y distribuidores viales en el país; detalló que son obras de continuidad, otras que están en proceso de licitación y las que están por arrancar en las próximas semanas.

“Inversión en carreteras de 56 mil 549 millones de pesos, generación de empleos de 162 mil en el 2025. En inversión en toda la administración es de 369 mil 814 millones de pesos”.

Comunicaciones invertirá 56 mil mdp en obras durante 2025; se construirán más de 2 mil km de vías carreteras.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó los avances en materia de infraestructura carretera a la presidenta Claudia Sheinbaum, en los que destacó que durante 2025 se construirán y modernizarán más de 2 mil 200 km de vías carreteras en todo el país.

El proyecto contempla diversas líneas de trabajo, incluyendo obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, además de programas específicos en Guerrero y Lázaro Cárdenas del Río. Entre las obras más relevantes se encuentran el Puente Rizo de Oro en Chiapas, el Puente Nichupté en Cancún y la modernización de la vía Macuspana-Escárcega.

“Tenemos ya la última etapa de la San Ignacio Tayoltita, aquí tenemos 532 trabajadores, 111 máquinas y 6 frentes de obra, trabajamos en cuatro puentes, aquí tenemos el apoyo de la Defensa en la parte de vialidad, sobre todo en la zona de Durango y en Sinaloa”, informó Esteva Medina.

En cuanto a la interconexión de la red troncal del país, se estima una inversión de 10,000 millones de pesos para la construcción de 193 km de nuevas carreteras, con trabajos en regiones clave como Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla y Salina Cruz-Zihuatanejo.

Las obras avanzan conforme a lo programado, con miles de trabajadores y maquinaria desplegada en distintos frentes. Entre los proyectos prioritarios también destaca la construcción del Puente Jojutla en Morelos, parte del Circuito Tierra y Libertad, que busca mejorar la conectividad y movilidad regional.

“El gobierno federal continúa con una estrategia de desarrollo vial para fortalecer la infraestructura nacional, facilitando el tránsito y mejorando las condiciones de movilidad en todo México”.

El gobierno federal anunció que la inversión en infraestructura carretera para 2025, contempla la construcción y modernización de más de 2,200 km de vías, 16 km de puentes y distribuidores, y la rehabilitación de 68 puentes en Guerrero, entre otros proyectos clave.

Esteva Medina detalló que en Baja California Sur iniciará la construcción del Distribuidor Glorieta Fonatur el 12 de mayo, mientras que en Ciudad de México el 10 de junio arrancará la demolición y reconstrucción de los puentes de Alameda Oriente. También se desarrollarán proyectos en Colima, Morelos, Tlaxcala, Nayarit, Sinaloa y Veracruz, fortaleciendo la conectividad nacional.

Dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río, se llevará a cabo la modernización de carreteras en Huajuapan de León, Tehuacán y Pinotepa Nacional, con el objetivo de mejorar la movilidad en Oaxaca y Puebla. En Guerrero, tras los daños ocasionados por el Huracán ‘John’, se reconstruyen puentes estratégicos para garantizar la seguridad vial.

El programa de caminos artesanales sigue en marcha, con 436 km de construcción durante 2025 y una inversión de 3 mil millones de pesos, coordinado con el Instituto de Pueblos Indígenas. 

En materia de conservación, el Bachetón concluyó su primera etapa con la reparación de más de 288,000 baches, mientras que el mantenimiento de puentes vehiculares se realizará con el apoyo de CAPUFE.

La inversión total prevista para 2025 asciende a 56 mil 549 millones de pesos, generando 162 mil empleos directos e indirectos. A nivel sexenal, el presupuesto destinado a infraestructura carretera alcanzará 369 mil 814 millones de pesos, consolidando un sistema de transporte más eficiente y seguro para la población.

Hasta ahora no tenemos alguna señal de que vaya a desaparecer el T-MEC.

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que no tiene reporte de que el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer. Esto, luego de que ayer el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, valoró el acuerdo, y señaló que sus socios no lo han respetado, por lo que se renegociará “muy pronto”.

Reconoció que la economía mexicana está muy integrada a sus vecinos del norte y “esto lo sabe el gobierno de Estados Unidos”. Por ello, es necesario escuchar las declaraciones completas del republicano.

​“Si uno lo ve desde esa perspectiva, tú dices, pues Estados Unidos también quiere conservar el TMEC. Tenemos muy buen diálogo y coordinación con el gobierno de Estados Unidos. No creemos que vaya a haber esta cosa que desaparezca, pero sí estamos preparados”.

Expuso que la postura de su gobierno es que se mantenga dicho tratado, al argumentar que ha beneficiado a México, Estados Unidos y Canadá.

“A ver para ser claros, nosotros vamos a defender el TMEC, porque ha sido benéfico para los tres países, si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia”.

“Pero evidentemente nosotros queremos que se mantenga el T-MEC hoy, si lo vemos de lo que ha pasado, repito, del 20 de enero a la fecha, que toma posesión el presidente Trump, el T-MEC se ha mantenido en muchísimas áreas, con excepción de algunos temas de automotriz, acero y aluminio que estamos trabajando en ello”.

Además, la jefa del Ejecutivo federal recordó que se le ha brindado un trato preferencial a México ante la imposición de aranceles del pasado 7 de abril, que posteriormente se suspendieron durante 90 días.

“Si nosotros vemos lo que ha pasado en estos meses de este cambio muy profundo en el comercio global, derivado de los cambios que ha decidido el presidente Trump, cuando el presidente de Estados Unidos decide cambiar las reglas, evidentemente cambia la economía del mundo”, agregó.

Una vez que venza el plazo el 8 de julio, “podemos hablar de otros temas”, advirtió, pero pidió no adelantarse y trabajar para que en este periodo se logre una condición aún mejor a la que se tiene ahora.

Reuniones de Ebrard y Berdegué en EU, sin conclusiones, pero hay avances.

Las reuniones que tuvieron este martes los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con funcionarios de Estados Unidos en Washington, no llegaron a conclusiones, pero sí registraron avances, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expuso que Ebrard Casaubon se reunió con el secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, y con el representante comercial de Estados Unidos, Jameison Greer, para tener mejores condiciones respecto a los aranceles en la industria automotriz, acero y aluminio.

“Ayer hubo dos reuniones de secretarios del gobierno de México. Una del secretario Ebrard con el secretario de Comercio y también con el secretario que tiene que ver con los tratados comerciales, también fue muy buena reunión, hablé con él ya en la noche y me reportó que fue muy buena reunión, amigable.

“Se están buscando mejores condiciones en todos los casos, particularmente acero y aluminio, incluso vehículos. Aunque tenemos una buena situación ahora, no la que teníamos antes, pero mejor que otros países y en otros temas, incluido el jitomate”.

Añadió que Berdegué Sacristán tuvo un encuentro —también en la capital estadunidense— con su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins.

“Y, por otro lado, el secretario Berdegué con su homóloga de Estados Unidos, donde trataron el tema del jitomate y otros temas relacionados con el comercio de alimentos”.

“En los dos, no hay conclusiones todavía, pero hay la idea de seguir avanzando para poder resolver el planteamiento de que pudiera haber aranceles al jitomate, es decir, hay pláticas y esperamos que todo se resuelva para beneficio de ambos países”.

Decomiso de fentanilo tiene que ver con organizaciones que operan en EU.

Sheinbaum celebró que las autoridades norteamericanas decomisaron cerca de tres millones de pastillas de fentanilo presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa —aseguramiento histórico según la Fiscalía General norteamericana—, al señalar que Estados Unidos tiene que hacer su parte respecto al consumo del estupefaciente en la Unión Americana.

La mandataria expuso que este operativo —en el que participaron diversas agencias estatales y federales encabezadas por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA)— es muy importante, porque fue dirigido a organizaciones delincuenciales que operan en territorio norteamericano.

“También en Estados Unidos hay operación de delincuencia organizada, si no, ¿quién vende el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? Entonces ayer lo que se hizo fue una detención y un decomiso muy importante de pastillas de fentanilo en Estados Unidos”.

“Ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México (Cártel de Sinaloa), pero tiene que ver esencialmente con operaciones también de nacionales estadounidenses del otro lado de la frontera”.

Desde el Salón Tesorería, Sheinbaum Pardo añadió que hay una buena comunicación y coordinación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, aunque no precisó si en esta acción en específico —en la cual también fueron detenidas 16 personas— hubo cooperación entre ambas naciones.

“Entonces este decomiso que hacen pues es muy importante, porque tiene que ver con las organizaciones delincuenciales que operan en los Estados Unidos y que también Estados Unidos pues tiene que hacer su parte”.

“Entonces hay buena comunicación, más allá si en este particular operativo hubo coordinación o no, lo importante es que hay mucha comunicación como siempre hemos dicho, cooperación, coordinación, pero sin subordinación, y hasta ahora en temas de seguridad, migración y comercio ha habido mucha coordinación y cada quien hacemos nuestra parte en nuestro territorio para beneficio de ambas naciones”.

— ¿En este operativo en específico presidenta, no hubo coordinación como tal entonces?

“Hay coordinación permanente, no quisiera avanzar mucho más, pero hay coordinación permanente”.

Encuestas revelan que existe rechazo a los narcocorridos.

Sheinbaum indicó que prohibir narcocorridos no es algo necesariamente bueno, sin embargo, es mejor promover otro tipo de género musical.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. Porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata, siempre puede ser algo no necesariamente positivo”.

Por ello, dijo la mandataria, se creó el concurso ‘México canta’, como parte de los trabajos para ofrecer una alternativa para la sociedad.

“El corrido tumbado no es malo per se, es una forma musical novedosa, innovadora, que se ha generado por los jóvenes, el problema son las letras”.

“Si hay un corrido tumbado que tiene otra letra, que tiene que ver con el amor, desamor, la vida, la naturaleza, la paz, cualquier otra cosa que no sea apología de la violencia y del consumo de las drogas, pues es mejor y que los jóvenes por sí mismos vean mejor esa música que la otra”.

La Presidenta consideró que hay veces que es necesaria la prohibición o evitar legalmente que se haga algo, pero en este caso es mejor la educación y que la propia gente, los jóvenes, rechace ese tipo de música.

“Hay estados que consideran que no, que hay que prohibir, ya hay varios estados que lo han prohibido”.

“Hace poco vi una encuesta, (…) hay mucho rechazo de la sociedad a la música, no sólo corridos, porque son muchas variedades de música, que tiene que ver con apología de la violencia. Hay un rechazo social, a la gente no le gusta”.

Mencionó que la cuestión sobre prohibir los narcocorridos ha abierto un debate importante, pues se discute cuál es el impacto tanto en las familias como en los jóvenes.

“Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, y que los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esta música”.

“Es mejor la educación porque la prohibición igual y le dan la vuelta. Es mejor que el propio joven diga ‘no, no quiero escuchar esa música porque genera violencia’, pero como una reflexión propia, porque eso cambia la perspectiva de la vida, de lo que significa escuchar música con ese contenido”.

No contemplamos nacionalización de televisoras.

La mandataria aseguró que el gobierno no está contemplando ninguna nacionalización de televisoras, después de que Paco Taibo lanzara una propuesta a los medios principales del país. 

“Hay libertad de expresión y cada quien puede decir, también el dueño dice muchas cosas. No es nuestra intención lo que planeta Paco, no es la intención del gobierno de México. Hay libertad de expresión, igual Paco tiene derecho a decir lo que piensa, todo el derecho y cualquiera tiene derecho a decir lo que piensa. No estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora”.

“No han actualizado nada”: sobre caso de “El Mayo” Zambada

La jefa del Ejecutivo dijo que el gobierno de Estados Unidos no ha dado más información sobre el caso de Ismael El Mayo Zambada en torno a su captura y lo que hasta ahora se sabe es que va a cambiar su declaración en la próxima audiencia.

“No han actualizado la información y este caso que se sabe es que va a cambiar su declaración. Hay que recordar eso es importante que esa persona fue extraditada desde México y hay caso de extradición y otra colaboración entonces es importante que fue detenido aquí y extraditado”.

Pide darle una oportunidad a Adrián Rubalcava tras ser designado como director del Metro.

La presidenta se pronunció sobre el nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, y pidió darle “una oportunidad”.

Esto se da en respuesta a las críticas sobre su nombramiento, Sheinbaum recomendó a los detractores revisar el capítulo del libro “Gracias” del presidente, enfatizando que Rubalcava merece la oportunidad de demostrar su capacidad en el cargo.

“Hay que darle una oportunidad a Adrián, a todos quienes critican les recomiendo que vuelvan a leer el capítulo del libro ‘Gracias’ del expresidente (Andrés Manuel López Obrador), hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel, yo creo que así va a ser”.

Respecto a las preocupaciones sobre la incidencia de ‘pinchazos’ a usuarios y la seguridad en el Metro, la presidenta destacó la colaboración con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien ha estado presente en las reuniones del gabinete cada lunes. Sheinbaum aseguró que Brugada ha planteado la situación y que se le está brindando apoyo en lo que requiera.

“Clara va todos los lunes al gabinete, ella viene todos los lunes, lo planteó y se le está apoyando. Se le está apoyando en lo que requiera. No lo ha pedido la jefa de gobierno, pero hay una colaboración permanente”.

El nombramiento de Rubalcava ha generado diversas reacciones, especialmente por su trayectoria política y su reciente incorporación al gobierno capitalino.

Sin embargo, Sheinbaum ha reiterado su confianza en que el nuevo director del Metro desempeñará un buen papel en la modernización y administración del sistema de transporte más importante de la capital.

Rechaza auditoria independiente a obras prioritarias de la 4T, tras reto de Zedillo.

Rechazó la solicitud del exmandatario Ernesto Zedillo (1994-2000) de llevar a cabo una auditoría independiente a obras prioritarias de la Cuarta Transformación, como la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.

Afirmó que dichas obras, realizadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ya son revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“¿Para qué (un auditor independiente), si eso ya lo hace la Auditoría Superior de la Federación?”.

“Ahí está el Tren Maya, ¿quién la audita? la ASF. Ahí está la refinería Olmeca, ¿quién la audita? la ASF. Para todos quienes nos escuchen, ¿quién es la Auditoría Superior de la Federación? Es un organismo independiente que nombran las Cámaras, que su actual director no fue nombrado actualmente, sino que ya tiene tiempo ahí”.

“¿Qué otras obras? Las que sean que se audite por parte de la ASF, para qué quiere una auditoría independiente? Lo que pasa es que él no está de acuerdo en esas obras y tiene todo el derecho, pero ya representa como el 20 por ciento de la población en México, porque el 80 por ciento está de acuerdo con nosotros”.

El expresidente Ernesto Zedillo lanzó un reto a Sheinbaum Pardo, en donde propuso que un auditor internacional independiente revisa el rescate bancario (Fobaproa), ocurrido durante su administración, así como por los principales proyectos prioritarios construidos en el sexenio de López Obrador.

“A lo que no ha respondido la presidenta Sheinbaum es a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López-Obrador”.

El exmandatario propuso revisar la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM), que se construiría en Texcoco, además de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

No hay intención de nacionalizar TV Azteca.

Sheinbaum Pardo deslindó a su gobierno este miércoles de las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica, planteando la nacionalización de la televisora TV Azteca, por razones de “salud nacional”.

El pasado domingo 4 de mayo, Taibo II propuso a Morena, partido oficialista, abrir el debate sobre una posible nacionalización de Azteca, destacando que, más que una propuesta formal, se trataba de abrir la conversación.

Los comentarios cobraron relevancia al surgir en medio del polémico debate de la Ley de Telecomunicaciones, y la creciente tensión entre la televisora, su dueño, Ricardo Salinas Pliego, y el Gobierno.

A las declaraciones del titular del FCE, Salinas respondió en su cuenta de X: “Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de medicinas para los niños enfermos de cáncer, menos para robar“.

Tras el intercambio de declaraciones, hoy Sheinbaum fue clara al decir: “No es nuestra intención lo que plantea Paco”.

De la misma forma, como en otras ocasiones, aludió a que en su México no hay censura, así sean muy vocales los opositores a su movimiento.

“Hay libertad de expresión, también el dueño de TV Azteca dice muchísimas cosas. Entonces no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice Paco, no es nuestra intención lo que plantea Paco […] No es la intención del Gobierno de México”.