La Mañanera de 8 de mayo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional.

Abril promedió 65 homicidios diarios, el dato más bajo desde 2016.

Marcela Figueroa, secretaria del Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) aseguró que desde el inicio de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en siete meses, se ha tenido una reducción de 24.9 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, al pasar de 87.2 a 65.3 diarios.

“Se aprecia una tendencia sostenida a la baja en homicidio doloso desde el inicio de la actual administración, en abril cerró con promedio mensual de 65.3 de homicidios diarios, si lo comparamos con el inicio de la administración en 7 meses se ha tenido reducción de 24.9 por ciento”.

Expuso que desde el inicio de la administración se ha reducido 21 homicidios menos a diario que en septiembre de 2024.

La secretaria abundó que entre abril de 2020 y abril de 2025 se ha tenido una reducción de 33.3 por ciento del promedio diario de homicidios, y que la cifra registrada este año es la más baja desde 2016.

Figueroa puntualizó que de enero a abril de 2025, siete estados concentran el 52.1 por ciento de las víctimas de homicidio.

En primer lugar está Guanajuato, con 14.4 por ciento de los homicidios totales; seguido por Baja California, con siete por ciento, Estado de México, con 6.9 por ciento; Chihuahua, con 6.7 por ciento; Sinaloa, con 5.9 por ciento; Jalisco, con 5.6 por ciento; y Guerrero con 5.6 por ciento.

Respecto a Guanajuato, informó que desde el inicio de la administración mantuvo una tendencia a la alza en este delito de 34.8 por ciento, sin embargo, dijo que a partir de marzo empezó a ser descendiente debido a operativos y acciones de seguridad en la entidad.

“Durante abril, Guanajuato registró promedio con reducción de 48.9 por ciento, con 6 homicidios menos diarios”.

Marcela Figueroa dio a conocer que desde que inició la administración se ha reducido en 26.6 por ciento el feminicidio, 9.2 por ciento las lesiones por arma de fuego, 38.7 por ciento el secuestro.

“El promedio diario de delitos de alto impacto de 2018 al preliminar de 2025, año con año la tendencia es decreciente, ha ido disminuyendo al pasar de 969.4 a 554 reducción de 42.8 por ciento”, puntualizó.

Suman mil 763 jornadas por la paz, han atendido más de 1 millón de personas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han realizado mil 763 jornadas por la paz, como parte de la estrategia de seguridad de atención a las causas.

Indicó que las jornadas consisten en módulos de salud para atender a la población, talleres, pláticas para prevención de adicciones, así como charlas para padres de familias para prevenir el consumo de sustancias.

“Se recorrieron poblados para ofrecer aplicación de vacunas, en módulos y ferias acercando este servicio a quienes más lo necesitan, a través de consultorios móviles se prestaron servicios de salud bucal”.

“También se impartieron recomendaciones sobre talleres de higiene personal, también sobre temas alimentarios, se ofrecieron pláticas a niños para prevención de adicciones”.

“Se dieron charlas y se repartió la guía a padres sobre la prevención de adicciones para evitar consumo de drogas”, indicó,

Rodríguez afirmó que como parte del programa “Sí al desarme, Sí a la paz” se han instalado módulos en 7 estados, con los cuales se han logrado la entrega de más de mil 500 armas de fuego.

Asimismo, dijo que niñas y niños han canjeado más de 3 mil juguetes bélicos en los módulos, intercambiados por juguetes interactivos.

‘Sí al desarme, sí a la paz’ llegará a Puebla la próxima semana.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre el programa de ‘Sí al desarme, sí a la paz’ el cual ha tenido buenos resultados en las entidades donde se ha llevado a cabo; próximamente llegará al estado de Puebla.

“A partir del miércoles de la próxima semana estaremos en la Catedral de Puebla, también niños han cambiado juguetes bélicos por juegos didácticos; tenemos que ir a los lugares con mayor problemática”.

Suman 896 narcolaboratorios desmantelados y 154 toneladas de droga asegurada desde octubre.

​​Durante La Mañanera del Pueblo, el funcionario destacó que se trata de una cifra sin precedentes que representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos.

“El Ejército y la Marina han destruido 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. En estas acciones se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas”.

García Harfuch señaló que estas acciones se traducen en menos delincuentes en las calles, menos sustancias dañinas y menos recursos para las organizaciones criminales.

Agregó que, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025, las autoridades han detenido a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, asegurado 154 toneladas de droga, más de diez mil armas de fuego, y decomisado más de un millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas.

Entre los operativos recientes, García Harfuch mencionó la detención de María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) buscada por Estados Unidos; así como la captura de Luis Marcos ‘N’, líder de una célula de Los Mayos en Baja California Sur, vinculada con el homicidio de un agente ministerial.

También destacó los resultados del Operativo Frontera Norte, con el que suman más de tres mil detenciones, el aseguramiento de 30 toneladas de droga —incluidos más de un millón de pastillas de fentanilo— y más de dos mil 600 armas de fuego.

El secretario dijo que alrededor del 75 por ciento de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos, tal como lo ha reconocido aquél país.

Comentó que, desde 2019, México ha solicitado al gobierno de Estados Unidos rastrear las armas incautadas a los grupos de crimen organizado, tal como lo reconoció la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de aquél país.

“Hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales, que lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia a las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden”.

“Toda la vida hemos luchado contra la censura”: sobre Ley de Telecomunicaciones.

Al arranque de los conversatorios para discutir la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la mandataria dijo que se envió porque el movimiento siempre luchó contra la censura y la reforma fortalece la libertad de expresión y el derecho a las audiencias. 

“Toda la vida hemos luchado contra la censura, fortalece la libertad de expresión de derecho a las audiencias que quedó en segundo término que no se reconoció como tal en el 2017. Hoy se recupera el derecho de las audiencias unas, se permite a las radios comunitarias su supervivencia y desarrollo la próxima semana pediré a Pepe Merino que venga a exponer la propuesta; no está planteando la censura esta ley”.

Informó que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa que reforma la Ley de Telecomunicaciones, la cual faculta a la Agencia de Transformación Digital la regulación de plataformas digitales; apuntó que esto permitirá frenar el debate sobre esta iniciativa de ley.

“Para que no haya ninguna debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo, es lo que nosotros planteamos”.

 “Y que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber en las telecomunicaciones en México y el derecho de las audiencias y el derecho de las radios comunitarias y el derecho del pueblo de México a una información veraz”.

La mandataria mexicana afirmó que esa iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones fortalece la libertad de expresión y no la censura a las plataformas, tal y como lo ha señalado la oposición en los últimos días.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que esta ley regulará lo relacionado con internet, telefonía y todo lo relacionado con las telecomunicaciones.

“Y a toda lo oposición que dice que están en contra la censura, pues qué bueno porque no está planteando censura de ninguna manera esta ley, entonces al revés, fortalece, ¿qué regula esta ley? Todo en términos del internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de los bandas de satélites, es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones”.

 “Que el TEPJF decida si algún candidato debe o no participar en la elección judicial”.

La Presidenta planteó que el Tribunal Electoral debe decidir si un candidato debe participar o no en la elección judicial, tras denuncias de vínculos con el narco de algunos aspirantes.

“Lo he estado comentado, hay denuncias en redes sociales de algunos candidatos que repito es un porcentaje mínimo que pudieran estar vinculados con la delincuencia, tiene que probarse primero, si realmente hay elementos, pueden decirlo las instituciones de justicia y yo he dicho, que el ine o el tribunal tomen la decisión. El 99.9 por ciento y repito son denuncias en redes sociales, a veces tienen información que no es correcta, entonces que decida el tribunal si decide que alguien no debe participar, pero la elección va a ser muy buena y la elección va a salir muy bien, lo más importante salir a votar el 1 de junio”.

Se han identificado casi 200 resoluciones judiciales en favor de presuntos criminales.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que entre 2024 y 2025 fueron identificadas 193 determinaciones de jueces en beneficio de presuntos criminales. Entre liberaciones traslados y egresos definitivos de penales.

“Hemos sido testigos números de determinaciones judiciales que, lejos de proteger a los sociedad y garantizar la justicia a las víctimas contra la violencia, han favorecido a quienes les agreguen. Tenemos registros de 193 determinaciones casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes”.

Señaló que se han completado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles.

Además, se completaron 27 traslados de personas privadas de la libertad a centros penitenciarios de menos seguridad, sin que se contara con las formalidades del proceso, incluso cuando la propia Secretaría consideró no viables los cambios.

Esto, ya que los detenidos enfrentaban condenas por secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, así como delitos diversos de alto impacto; los cuales requieren medidas de seguridad específicas que no fueron tomados en cuenta.

García Harfuch puso de ejemplo al juez Gregorio Salazar Hernández, perteneciente al centro de justicia penal Federal del Estado de México, quien facilitó la liberación de personas procesadas por delitos de delincuencia, organizada, peculado y corrupción. Entre ellas destaca el egreso de Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, operador del Cártel del Golfo.

Además, el secretario de Seguridad dio a conocer que, de octubre de 2024 a abril de 2025 —lo que lleva el gobierno actual—, fueron liberadas 26 personas que pertenecen a diferentes organizaciones criminales como el cártel de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Los Zetas, Los Rojos, etc.

Por último, García Harfuch recordó el esfuerzo que realizan los integrantes de las diferentes instituciones de seguridad para llevar a cabo estas atenciones, que muchas veces ponen en riesgo sus vidas.

“Por ello, es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden de la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes. El gabinete de seguridad, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuará con las detenciones y operaciones relevantes para continuar sacando de las calles a los generadores de violencia”.

Migración ha tenido una disminución significativa en frontera norte y sur.

Sheinbaum destacó que la migración de personas que entran por Guatemala y buscan llegar a la frontera sur ha disminuido; además, dijo que el gobierno apoya a los migrantes, negando que haya militarización en la política migratoria.

“Ha disminuido muchísimo las personas que están en tránsito, de Guatemala, ha sido una disminución muy significativa desde la frontera sur a la norte de las personas que quieren atravesar desde nuestro país. La Segob y la SRE se pusieron en contacto con ONU para explicar lo que se hace en nuestro país, apoyando a migrantes que están en tránsito, ha disminuido muchísimo pero no es cierto que hay una militarización de la política migratoria, la Guardia Nacional es una institución pública, que la Guardia Nacional es una institución de Seguridad Pública”.

Derrame de combustible en Tabasco, por falla en ducto de los años 70.

Sheinbaum Pardo dijo que el derrame de combustible en Tabasco se debió a una falla en el ducto que tiene más de 50 años, pero que ya se está reparando tras detectarse la fuga.

“Es un ducto a ver si hoy pueden emitir un comunicado, hacía Dos Bocas y se está ya reparando en el momento en que se detectó la fuga se puso un escudo y están en el proceso de limpieza calculan que fueron cerca de 300 barriles y se está atendiendo”.

Gobierno no ha presentado denuncias formales contra candidatos a la elección judicial.

La Presidenta reiteró que no ha presentado denuncias formales contra candidatos a jueces, magistrados o ministros que están presuntamente ligados al narcotráfico, pero si existe alguna acusación por parte de otras autoridades o ciudadanos, que se hagan las correspondientes al Tribunal o en su caso a las fiscalías.

“No lo hemos presentado, lo que nosotros planteamos es que si hay pruebas que se pregunte a la Fiscalía y que determine el INE o el Tribunal y ahora algunos legisladores lo van a plantear ante el Tribunal y ellos tomarán la decisión, son denuncias en redes sociales que en todo caso la Fiscalía debe determinar y si se encuentra con elementos suficientes estarían violando alguna de las reglas de buena reputación, nosotros hasta ahora no hemos hecho ninguna denuncia formal.

Quien tenga una prueba que la presente ante los organismos electorales y si hay una presunta duda o participación de algunas de las personas que se le pregunte a la Fiscalía u organismos, si tienen dudas los legisladores no pone en duda la elección”.

Operación Frontera Norte suma más de tres mil detenidos.

La Operación Frontera Norte, acordada con los Estados Unidos desde inicios de febrero, suma hasta el 6 de mayo un total de tres mil 28 detenidos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó también del aseguramiento de dos mil 627 armas de fuego de diferentes calibre, además de 416 mil 25 cartuchos y 12 mil 964 cargadores.

La dependencia detalló que se han confiscado 10 mil 469.52 kilogramos de mariguana, 897.55 kilos de cocaína, 18 mil 831.91 kilogramos de metanfetamina, así como 163.45 kilogramos y un millón 135 mil 425 pastillas de fentanilo.

Además, se han decomisado 247 mil 92 kilogramos y 812 mil 979 litros de sustancias químicas, además de que se han neutralizado 43 laboratorios clandestinos de producción de mentanfetaminas, así como dos mil 439 vehículos.

La Operación Frontera Norte tiene el objetivo de reforzar la seguridad y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego en los estados límites con EE.UU., siendo desplegados desde inicios de febrero un total de diez mil elementos de la Guardia Nacional.

La acción surgió con el objetivo de evitar los aranceles del Gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos.