Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Gasolina magna registra precio promedio de 23.60 por litro.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dio a conocer que en el último periodo de revisión al 9 de mayo, se obtuvo un precio promedio por litro de gasolina regular de 23.6 pesos. Además, destacó la contribución de la región norte, la cual posee un precio promedio de 22.70 pesos por litro.
“Iniciamos con el seguimiento a la estrategia nacional para promover estabilización del precio de la gasolina y continúan las buenas noticias, porque ya disminuyó el precio nacional. El litro de la gasolina regular es de 23.60. Presentamos el mapa donde ya se ve en cada una de las regiones, el precio promedio está por debajo de los 24 pesos”.
Donde comprar la canasta básica más barata.
Escalante informó que, durante la semana pasada, el precio más bajo para la canasta básica la dio Chedraui Campeche, con un precio de 738.40 pesos por 24 artículos. Detalló que el precio más elevado para los consumidores nacionales lo ofreció la tienda Walmart Hipódromo, ubicado en Tijuana, Baja California, con un precio de 993.40 pesos, por los mismos 24 productos y por encima de la meta de 910 pesos.
Al hacer un desglose por tres ciudades, Escalante informó que mercado Soriana, en Cuautitlán Izcalli, Soriana Híper, en Lopez Mateos, en Ciudad Juárez y Chedraui Acueducto, en Zapopan, mantienen los precios más baratos con 831.60, 787.10 y 812.20 pesos respectivamente.
En contraste, tiendas de la cadena Walmart, en Ciudad Juárez, mantuvieron los precios más elevados por 955.40 pesos por la canasta básica.
Los precios son parte del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) establece un precio máximo de la canasta básica en 910 pesos, mismo que se firmó con diferentes cadenas comerciales en noviembre pasado.
Se contrataron 20 mil enfermeras y enfermeros para programa Salud Casa por Casa.
El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que se han contratado alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para participar en el programa Salud Casa por Casa, en el que este sector es clave para realizar visitas a los hogares de personas adultas mayores y personas con discapacidad, además de que ya podrán recetar medicamentos.
“Hoy podemos mencionar con gran orgullo, la contratación de alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa de salud, Casa por Casa, brindando atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad. Dándoles además a las enfermeras la capacidad de resurtir recetas previamente autorizadas por los médicos, un programa muy innovador”.
No hubo notificación de EU, Sheinbaum sobre retiro de visa a gobernadora de BC.
La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha recibido ninguna notificación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos sobre el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos, ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información”.
La presidenta insistió en que no cuentan con información sobre los motivos detrás de esta decisión.
“No, no nos vamos a adelantar, no tiene ningún conocimiento sobre si tiene las causas. No, hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas. Entonces no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no fuimos notificados”.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que existan otros casos similares, respondió que el gobierno no ha sido notificado “en ningún caso y es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido”.
Sheinbaum pidió prudencia y reiteró que el gobierno mexicano no tenía conocimiento previo del hecho.
“Vamos a esperar la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas. Y todos los artículos, estos que han salido de que ya estábamos informados, nada, no estábamos informados, y el gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al gobierno de México”.
Finalmente, ante la pregunta sobre cómo debe leerse esta acción del gobierno estadounidense, la presidenta dijo que esperará a tener información sobre las causas para hablar sobre ello.
“No estamos de acuerdo”: sobre cierre de fronteras a ganado mexicano por gusano barrenador.
Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador. Indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.
“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”.
“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”.
“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.
Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.
Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.
SSPC apoyará en investigación tras homicidio de candidata de Morena en Veracruz.
Sheinbaum instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, estar en coordinación con las autoridades de Veracruz para las indagatorias por el asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec.
“Estamos en coordinación, particularmente el secretario de Seguridad y todo el apoyo que se requiera en este periodo electoral por parte de Veracruz, también de Durango, además de la vigilancia permanente, por la elección del 1 de junio”.
Señaló que también se realiza trabajo conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) por los comicios de este año en la entidad. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada anoche tras un ataque armado mientras encabezaba un mitin.
Además de Lara Gutiérrez, otras tres personas fueron asesinadas y tres más quedaron heridas, informó la gobernadora Rocío Nahle García.
Sheinbaum señaló que hasta el momento se desconoce el motivo del asesinato, sin embargo, mencionó que el caso se trató en reunión con su equipo de trabajo.
“No sabemos el móvil, pero el día de hoy les pedí (a los integrantes del Gabinete de Seguridad) que entraran en comunicación con la gobernadora y, en caso de que sea necesario, con la Fiscalía de Veracruz para poder apoyar en todo lo que se requiere”.
Segob entregará carta al Vaticano para invitar al papa León XIV a México.
La presidenta Sheinbaum enviará una carta al Vaticano para invitar al papa León XIV a realizar una visita oficial a México, en la fecha que él considere adecuada.
“Va a ir la secretaria de Gobernación y ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras, se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México ya en la fecha que él considere oportuno”.
El papa León XIV, de nombre Robert Prevost, es el actual pontífice de la Iglesia católica tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el 21 de abril. De origen estadounidense y con nacionalidad peruana, León XIV asumió el papado el 8 de mayo pasado tras el cónclave en el Vaticano.
Sheinbaum no detalló cuándo se realizará el viaje ni el contenido específico de la carta, pero subrayó que se trata de una invitación abierta y respetuosa al jefe del Estado Vaticano.
Federación invertirá alrededor de 3 mil mdp en Acapulco para 2025.
Sheinbaum Pardo adelantó que este año el gobierno federal invertirá alrededor de 5 mil millones de pesos en Acapulco, especialmente en acciones para garantizar el abasto de agua y el desazolve de ríos. Esto, luego de las acciones que se implementaron por los dos huracanes que han afectado al puerto.
“Va muy muy bien Acapulco, este año le vamos a invertir como 3 mil millones de pesos en agua, el desazolve de ríos, el trabajo que está haciendo Fonatur que ahora se está encargando de la rehabilitación y mantenimiento de la costera, entonces los caminos son muy muy buen trabajo que se está haciendo en Acapulco, además, pues el trabajo que hizo Bienestar con los dos huracanes”.
Se está haciendo todo para retirar concesión del Parque Bicentenario.
Sheinbaum advirtió que se está haciendo todo para retirar la concesión del Parque Bicentenario, donde dos fotoperiodistas murieron por la caída de una estructura, durante el festival Axe Ceremonia, el pasado 6 de abril.
Precisó que se buscará que dicho parque sea operado por la Secretaría de Cultura —encabezada por Claudia Curiel de Icaza—, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México.
“Sobre el Parque Bicentenario se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la consejera jurídica y la secretaria de Sedatu y el Indaabin, pero se va a retirar la concesión, queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura, porque no tiene sentido que haya concesión”.
Recordó que la concesión del parque fue otorgada al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el 2018.
“Fue una concesión que se otorgó a finales, casi al final del sexenio de Peña Nieto, casi a la entrada del presidente López Obrador, entonces nuestro objetivo es que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura federal, en coordinación evidentemente con el gobierno de la Ciudad de México, dado que está en la Ciudad de México.
“Ese parque es donde estaba la refinería de Azcapotzalco, en realidad el parque está en la Miguel Hidalgo, no está en Azcapotzalco, y en el límite con Azcapotzalco y el objetivo es que sea operado por la Secretaría de Cultura”.
Tarifa del Trolebús elevado será definida por el gobierno capitalino.
La tarifa del Trolebús elevado que conectará a Chalco, en el Estado de México, con Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, será definida por el gobierno capitalino.
“¿Quién va a operar el Trolebús? Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, aun cuando está en el Estado de México, como no tiene empresa operadora el Estado de México, entonces lo va a operar Sistema de Transportes Eléctricos ese Trolebús. La tarifa la va a definir el propio gobierno de la ciudad, y obviamente vamos a apoyar junto con el Estado de México”.
Destacó que se buscará que el costo de este medio de transporte —el cual entrará en operaciones el próximo 18 de mayo—, sea mejor a lo que los mexiquenses pagan por trasladarse a la capital del país.
“Se está revisando, actualmente las personas del Estado de México pagan 14, 15, hasta 19 pesos por llegar a la Ciudad de México, el objetivo es que paguen menos que eso, pero se está revisando la tarifa que se va a cobrar, particularmente de las estaciones que vienen del Estado de México hacia la ciudad.
“Es importante decir que muchas personas llegan a Santa Martha, se bajan del transporte concesionado y se suben al Metro. Entonces pagarían, normalmente pagan lo que el transporte público concesionado, porque en el Estado de México no hay transporte público como empresa de gobierno, en la Ciudad sí. Vienen en transporte concesionado, pagan 15 pesos, se bajan en Santa Martha y luego pagan otros cinco pesos del Metro, que los lleva a otro lado”.
Este domingo, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que el Trolebús elevado iniciará operaciones el próximo domingo 18 de mayo, tras poner en marcha las pruebas para este transporte que beneficiará a 2.9 millones de personas.
“No debe haber represión en Tabasco”: sobre operativo contra estudiantes en Balancán.
La presidenta Sheinbaum indicó que no debe existir represión en Tabasco, luego del operativo policiaco contra estudiantes en Balancán.
“No debe haber represión, nunca”.
Apuntó que el gobernador de la entidad, Javier May, está atendiendo lo ocurrido en Balancán el 7 de mayo.
“El gobernador May está tomando cartas en el asunto (…) A veces ocurre que es decisión de un mando policial, no del gobernador, entonces Javier, pues es un compañero muy bueno, muy buen Gobernador, y sé que él está ya en diálogo con los estudiantes y tomando medidas para que esto no se repita”.
El 7 de mayo, policías estatales y agentes de la Guardia Nacional disolvieron de forma violenta una protesta estudiantil en Balancán.
Los agentes arrojaron ayer gases lacrimógenos a estudiantes y profesores, quienes habían cerrado con llantas y palos la carretera que lleva a la cabecera municipal de Balancán, con el objetivo de exigir la destitución de Iván Arturo Pérez Martínez, director del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, señalado por acoso sexual, abuso de poder y nepotismo.
El operativo dejó un saldo de al menos 10 heridos y severos cuestionamientos al Gobierno de Tabasco encabezado por Javier May, quien argumentó que el desalojo de los manifestantes afectaba a la población de la zona.