Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Felicita a los maestras y maestros en su día.
La presidenta Sheinbaum felicitó a las y los docentes del país, en el marco del Día del Maestro, y anunció la revisión del incremento salarial para el magisterio, que dijo, dará a conocer este jueves, durante un encuentro que tendrá con el gremio.
Expuso que también se analizarán otros beneficios y prestaciones para las y los docentes que se anunciarán en dicho encuentro
“Más tarde vamos a tener un evento con maestras y maestros, vamos a hablar del aumento salarial y otras prestaciones, y beneficios para las maestras y los maestros, principalmente de educación básica”.
Sheinbaum Pardo recordó que anteriormente planteó al magisterio la congelación para la edad de jubilación, las quitas de los créditos FOVISSSTE y la discusión de la eliminación del USICAM.
“Recuerden que yo planteé la congelación para la edad de jubilación, para que se puedan jubilar. Lo segundo es el congelamiento disminución quitas de los créditos de FOVISSSTE que es una demanda no solo de los maestros, pero principalmente de ellos, porque se hicieron de tal manera de que, aunque estuvieras pagando se hacía más.
“El tercer planteamiento es que en el caso de la reforma o lo que quedó de la USICAM que entremos en una discusión escuela por escuela, ellos plantean que sea desde abajo”.
Acuerdo con empresarios busca aumentar consumo, producción y empleos en México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard reveló que ayer se firmó un acuerdo con 22 grupos empresariales que conglomeran 28 empresas para aumentar la oferta de productos hechos en México, en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias y plataformas digitales, como parte del Plan México para hacerle frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos.
Dijo que el objetivo de esta estrategia es “fortalecer la economía del país, priorizando lo que producimos y manufacturamos en México, es el principal objetivo”.
“El día de ayer se firmó un acuerdo, cuyo propósito es aumentar en todo lo que compramos en México tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas como Amazon o Mercado Libre, plataformas digitales, en cadenas de conveniencia, incluso en pequeñas tiendas, aumentar el número de productos hechos en México, que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional y, por lo tanto, más empleos en México. Ese es el objetivo de todo este programa”.
Ebrard Casaubon detalló que el acuerdo estará vigente 3 años y en 2028 se buscaría renovarlo.
Con este acuerdo, se pasará en este periodo de 50 por ciento de productos hechos en México a 70 por ciento de productos ofertados en tiendas de autoservicio, lo que quiere decir, que de cada 10 productos que se vean en un stand 7 serán fabricados en territorio nacional.
“Entonces, en autoservicio va a crecer en 20 por ciento. Quiere decir que, de 10 productos que tú veas en un stand, 7 van a ser hechos en México”.
En cuanto a tiendas departamentales, se pasará del 30 por ciento al a 42 por ciento, “porque sí tienen mucha importación. Entonces, esto va a cambiar, es un esfuerzo muy grande; se ve 12 por ciento, pero es, muchísimas actividades detrás para llegar a ese porcentaje”.
En cuanto a farmacias, el promedio que se tiene es de 40 por ciento hoy y se pasará al 55 por ciento; “este es un cambio grandísimo, porque quiere decir que México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos hechos en nuestro país”.
En cuanto a plataformas digitales, van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos que va a decir “Hecho en México” y que se anunciará en próximos días.
“Y vamos a aumentar la meta, es aumentar también la disponibilidad y ubicación, visibilidad de los productos hechos en México, porque hoy no es fácil en esas plataformas que sepas quién hace qué. Ahora, sí lo vas a tener claro, qué está hecho en México y qué no está hecho en México”.
Recibirá a nuevo embajador de EU el lunes.
La jefa del Ejecutivo federal adelantó que se reunirá con Ron Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, el próximo lunes. Ese mismo día también recibirá las carteras de otros embajadores, pero espera hablar con el diplomático de la Unión Americana.
“Hoy llega el embajador, el lunes lo vamos a recibir junto con otros embajadores que entregan sus cartas y vamos a platicar”.
Gravar remesas sería anticonstitucional en EU.
Sheinbaum indicó que aplicar un cinco por ciento de impuesto a las remesas es inconstitucional en Estados Unidos; se mostró en desacuerdo con la iniciativa presentada por los republicanos de la Cámara de Representantes.
La propuesta avanzó “en una comisión, falta que pase por otra comisión y después por el pleno. No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”.
Señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el embajador de México en Estados Unidos están hablando con los legisladores.
“Se están dando todos los argumentos. No solamente afecta a México, el primer país que recibe remesas es la India desde Estados Unidos, afecta también a muchas otras naciones y muchos otros países de América Latina. Es una medida inaceptable y vamos a seguir en este esquema”.
Agregó que el Senado de la República ya se manifestó y que se planteó enviar una comisión para hablar con los congresistas de Estados Unidos.
“Esto es una injusticia, aparte de ser inconstitucional, ¿cómo es posible que se la quiera cobrar a las mexicanas y mexicanos que envían sus remesas, en particular a lo que tiene que ver con México, un impuesto, cuando ellos ya pagan impuestos? pero, además, es el impuesto a los que menos tienen. Que cobren impuestos a los de arriba no a los de abajo”.
Comentó que el Senado tuvo la iniciativa de emitir un comunicado, una vez que se preguntó a todos los partidos políticos y se llegó a un acuerdo. Asimismo “salió la iniciativa de que hubiera un grupo que se fuera a hablar con los congresistas de Estados Unidos, así fue cómo sucedieron las cosas y me parece bien”, dijo Sheinbaum.
La mandataria sostuvo que Estados Unidos suele tener problemas con los recursos para cubrir el año de su gobierno federal y es por ello que buscan otros ingresos.
Ello ocurre “no sólo en las remesas, hay otros temas que están planteados en estas modificaciones. (…) están en su derecho de buscar otras formas de ingresos para el gobierno, pero no cobrándole impuestos a quien que ya pagó impuestos y además a trabajadores mexicanos”.
Subrayó que el objetivo del gobierno de México es que no pase la modificación a las remesas.
“Si es necesario nos vamos a movilizar, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas allá porque es muy injusto. Ahora es la plática, el trabajo, que se está haciendo de manera diplomática.
“Nuestro objetivo es que esa ley no pase, esperemos que no suceda, si es necesario nos vamos a movilizar, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá, porque es muy injusto”.
Sheinbaum Pardo expuso que Estados Unidos se encuentra analizando nuevas formas de ingresos, por lo que esta propuesta de imponer impuestos a las remesas es uno de estos planteamientos.
“Ellos tienen un problema que no es de ahora, les ocurre muchas veces que es que no tienen suficientes recursos para poder cubrir el año del gobierno federal y están buscando otros ingresos, no solo es las remesas, hay otros temas”, declaró.
No discutirá aprehensión de familia Guzmán en próxima reunión con el embajador de EU
Ante su próxima reunión con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, la Presidenta no abordará el caso de la detención de los familiares de El Chapo, pues el encuentro será breve y se enfocará más en reforzar la relación entre ambos países.
“Es una primera reunión, no será una reunión muy larga, será muy breve, será de plática de la coordinación y la relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos. Vamos a iniciar y habrá otras oportunidades para que el canciller Juan Ramón de la Fuente pueda seguir reuniéndose con él”.
Asesinatos de candidatos no han afectado proceso electoral en Veracruz.
Consideró que los recientes asesinatos de candidatos y exfuncionarios en Veracruz no afectan el proceso electoral que se llevará a cabo en la entidad. No obstante, para reforzar la seguridad y apoyar al gobierno local, la próxima semana se reunirá con la gobernadora Rocío Nahle.
“No está afectado en el proceso. Lamentemos estas muertes y viene la gobernadora de Veracruz para ver cómo se apoya para reforzar la seguridad de Veracruz de aquí al día de las elecciones”.
Se trabaja con fiscalía de Jalisco por asesinato de influencer Valeria Márquez.
Sheinbaum Pardo adelantó que el gabinete de seguridad trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Jalisco para esclarecer el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Además, ya se llevan a cabo investigaciones para poder encontrar a los responsables de la muerte de Márquez, quien fue asesinada en una transmisión en vivo con cientos de espectadores.
“Hay una investigación. Se está trabajando para poder encontrar primero las responsables y el móvil del por qué fue esta situación. “Obviamente nuestra solidaridad con su familia con esta lamentable situación y está trabajando en el gabinete de seguridad en coordinación con la fiscalía. El respeto siempre a las víctimas”.
No hay operación donde participen agentes de EU en nuestro territorio.
Sheinbaum aseguró que no se tiene registro de algún operativo “donde participen agentes de Estados Unidos en nuestro territorio”. Esto, luego de que ayer la embajada del vecino país en México y el Servicio de Migración y Control de Aduanas de informaran que se desmantelaron tres laboratorios dedicados a la producción de drogas sintéticas en Sinaloa.
Indicó que el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, le informó que dicho operativo derivó de una denuncia que interpuso la “embajada de Estados Unidos y a partir de esa información se opera y se desmantela el laboratorio”. Sin embargo, dijo, no hubo participación de agencias norteamericanas.
“Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República, de que bajo su inteligencia saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores, se pone denuncia y opera la Fiscalía, bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías”.
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”.
Sheinbaum Pardo añadió que una de las fotografías difundidas por las agencias estadunidenses es falsa y que “no corresponde a lo que viene en la publicación”.
“Se está viendo de dónde salió esa fotografía, primero, si hay elementos de otro país, de Estados Unidos, de alguna agencia y segundo, esa fotografía a qué corresponde. Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”.
Atajó que “hay coordinación, colaboración, cooperación en el marco de respeto a nuestras soberanías, no hay subordinación, ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”.
“Y eso es a lo que me refería ayer, que cambiaron las cosas, antes era muy distinto durante los periodos neoliberales y particularmente en la época de Calderón, que se abrió la posibilidad de que se entrara a que operaran las propias agencias en los operativos, eso desde que llegó López Obrador ya no ocurrió”.
Sheinbaum Pardo indicó que a algunas instancias de Estados Unidos “no les gusta que no puedan entrar como entraban antes, ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo”, aunque matizó “con el presidente Trump hay muy buena relación”.
Asesinato de Valeria Márquez: se investigan culpables y móvil.
Sheinbaum Pardo expresó este jueves en la mañanera su “solidaridad” hacia la familia y amigos de la Tiktoker de Jalisco, Valeria Márquez, asesinada el pasado martes 13 de mayo en plena transmisión en vivo. Tras viralizarse el caso y fragmentos de video del momento del asesinato, el caso llegó hasta Palacio Nacional.
Fue justo en relación con la popularidad del video y su difusión por parte de diversos medios de comunicación que la mandataria fue cuestionada sobre qué opinión le merecía el manejo del caso mediáticamente. Sin embargo, la mandataria se limitó a recordar que, desde su tribuna, “el llamado es siempre de respeto a las víctimas”.
Por otro lado, dio a conocer que ya hay una investigación en la que trabajan las autoridades para poder dar con los responsables y el motivo que terminó con el asesinato y “esta lamentable situación”; el caso estaría siendo revisado y atendido por el Gabinete de Seguridad y “la Fiscalía”.
Sobre si se refiere a la Fiscalía Estatal de Jalisco o la Fiscalía General de la República, Sheinbaum no enfatizó.
El martes el asesinato de Márquez quedó grabado y sus seguidores fueron testigos del crimen, sucedido mientras se encontraba dentro de su estética, ’Blossom The Beauty Lounge’, localizada en la plaza comercial Santa María, en la colonia Real del Carmen.
En el video se observa a la creadora de contenido vestida con un top rosa y un peluche en sus manos, segundos después la mujer se desploma frente a la cámara. Posteriormente, otra mujer, quien presuntamente sería una de las empleadas de Valeria, termina con la transmisión en vivo.
Los primeros reportes señalan que un hombre llegó a bordo de una motocicleta entró al local y le disparó a la tiktoker en el pecho y la cabeza, para después huir.
Pide al Departamento de Justicia de EE.UU. que informe sobre acuerdos con Ovidio Guzmán
Sheinbaum pidió al Departamento de Justicia de EE.UU. que brinde una explicación sobre los acuerdos a los cuales se llegaron con el narcotraficante Ovidio Guzmán, tras el entrega de 17 familiares al FBI.
“Es la información que tiene que dar el Gobierno de Estados Unidos, y particularmente, el Departamento de Justicia a la FGR”.
La mandataria mexicana externó que dicha explicación debe darse por los acuerdos de extradición de ambos países, debido a que Guzmán López fue detenido en México y extraditado a la Unión Americana en septiembre de 2023.
“Ayer dije dos cosas: una, que este personaje de la delincuencia organizado fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, eso significa, pues que tiene que haber una coordinación permanente, en todos los casos, pero en particular, en este caso, por los acuerdos internacionales extradición”.
“Segundo, también mencioné que cómo se explica, primero si hay acuerdo, tienen que informar, y segundo, si hay acuerdo, cómo es que determinan que esta organización es una organización, de acuerdo con ellos terrorista, y se establecen acuerdos, eso fue lo que dije ayer”.
“Primero tienen que informar, y segundo, si hay acuerdo, pues que expliquen en este marco”.
Sheinbaum Pardo recalcó que también la Fiscalía General de la República (FGR) también debe solicitar la información al Departamento de Justicia estadounidense.
“La Fiscalía tiene que solicitar toda la información, porque es a través del Departamento de Justicia y de la Fiscalía General de República, eso no quiere decir, porque aquí hay órdenes de aprehensión contra esta persona, no quiere decir más que tiene que cumplirse la colaboración en el caso de extradiciones de información”.
Un total de 17 familiares de Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos actualmente preso en EE.UU., se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el viernes 9 de mayo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, apuntó que dicha entrega fue parte de una negociación que tuvieron autoridades de EE.UU. con Ovidio Guzmán