La Mañanera de 21 de mayo de 2025

Actualidad Nacional Política

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Inicia sesión de preguntas en la “Mañanera del Pueblo” sin reporteros presenciales.

A pesar del bloqueo en Palacio Nacional, la conferencia matutina conocida como la “Mañanera del Pueblo” inició su sesión de preguntas sin la presencia física de los reporteros.

Debido a las restricciones de acceso, los medios de comunicación participaron de manera remota, enviando sus preguntas a través de plataformas digitales.

Sheinbaum respondió a las inquietudes de la prensa sin el habitual diálogo en persona. Mientras tanto, las calles alrededor del recinto permanecen cerradas por la manifestación de la CNTE.

Afirma que hay diálogo con maestros de la CNTE; “no vemos por qué cerrar Palacio Nacional”.

La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene diálogo permanente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que consideró que no hay necesidad de bloquear las puertas del recinto histórico.

Lo anterior, después de que miembros del magisterio disidente impidieron a los representantes de los medios de información el acceso a Palacio, por lo que la mañanera se tuvo que llevar a cabo de forma virtual.

“Hay diálogo, el día de ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación, la propia secretaria (Rosa Icela Rodríguez) estuvo ahí, el secretario de Educación Pública (Mario Delgado) estuvo también presente y su equipo, estuvieron trabajando con ellos.

“También estuvo la Secretaría de Hacienda presente a través del área de pensiones, entonces hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo, y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes”, destacó.

Ante un salón Tesorería sin representantes de los medios – por primera vez en el sexenio -, Sheinbaum Pardo expuso que no todo se tiene que resolver con la titular del Ejecutivo federal, porque está en contacto con su gabinete.

“Entonces no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio, cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la presidenta.

“La Presidenta está en contacto con su gabinete, los están recibiendo los propios secretarios de estado, y hay comunicación y hay diálogo permanente. Lo ha habido ahora y lo ha habido siempre, entonces esa es la respuesta”, agregó.

Insistió en que, a través del diálogo, encontrará una salida a las demandas del magisterio disidente. No obstante, apuntó que no caerán en provocaciones.

“Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación, eso es muy importante. No vamos a reprimir porque no creemos en eso, creemos en el diálogo, y vamos a encontrar una salida, eso es lo que un gobierno de la Cuarta Transformación hace”.

La presidenta de México añadió que un grupo de maestros quiere que se cumplan más demandas, pero éstas dependerán – precisó – del presupuesto.

“Aún hay un grupo de maestros que quieren todavía avanzar más, lo que hemos dicho es que, pues todo depende del presupuesto que se tiene, entonces hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado el diálogo y pues vamos a esperar estos días”.

“Hay diálogo, hay apoyo a las maestras y las maestras de México, pero pues hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está abierto de manera permanente”, resaltó.

Aumentará hasta 10% el salario a docentes.

Claudia Sheinbaum agregó que ha planteado a la CNTE un aumento salarial de 10 por ciento a partir de septiembre.

“Para todos los maestros de México 9% de aumento salarial este año y a partir de septiembre 1% más, en este apoyo a los profesores a las maestras y los maestros 1% más, de tal manera que en septiembre será el 10% el aumento será salarial”, dijo.

Además – detalló – se ha ofrecido el congelamiento de las pensiones para los docentes que están en el décimo transitorio.

“Desde que estuvo el presidente López Obrador se hizo el fondo de pensiones para el bienestar, para que todos los maestros que están en cuentas individuales puedan tener una pensión digna, equivalente al salario medio del IMSS”.

“Había maestros que se iban a retirar con 10 mil, cinco mil, cuatro mil pesos, aunque ganaban muchísimo más y ahora todos los maestros que estén por debajo del salario medio del IMSS, se van a retirar con el salario medio del IMSS, e incluso algunos con un salario superior”.

Sheinbaum Pardo añadió que también se ha planteado sustituir el USICAMM, con la opinión de los maestros.

“Para la movilidad de los maestros, que es el caso de que se quieran mover de una escuela a otra, que tiene muchísimos problemas burocráticos en la actualidad, ahí dimos la posibilidad de este cambio por completo y que se tome en cuenta la antigüedad, que es una demanda de hace mucho tiempo de los maestros”.

“Y que se siente con el secretario de Educación Pública para poder determinar en particular de la situación de movilidad cómo queda exactamente. Y además dado que los maestros de educación básica prácticamente no tenían vacaciones, abrimos una semana más para todas y para todos”.

Según los docentes, esta acción busca presionar al gobierno federal para acelerar la atención a sus demandas, entre las que se incluyen: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, Un incremento salarial mayor al ya anunciado, una reforma integral al sistema de pensiones, con el objetivo de que las jubilaciones se calculen en salarios mínimos, la instalación de una mesa de diálogo directa con la presidenta de la República y el rechazo a lo que consideran políticas educativas neoliberales y centralizadas promovidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Gabinete de Seguridad trabaja para esclarecer asesinato de dos funcionarios de CdMx.

Respaldó su apoyo a los habitantes y el gabinete de la Ciudad de México, así como a su jefa de Gobierno, Clara Brugada, luego del asesinato de dos funcionarios ayer. Señaló que trabajan conjuntamente con la Fiscalía General de Justicia y el gabinete de seguridad para esclarecer los hechos y llegar a la verdad y la justicia. “Es nuestra política de todos casos en el país”, agregó. 

“A Clara Brugada, que sepa que no está sola. El día de ayer estuve unos minutos con ella y estuvo aquí, en Palacio Nacional. Estuvimos platicando, abrazándola y que sepa que no está sola, que el gobierno de la ciudad no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo. Estamos trabajando conjuntamente y está trabajando junto con el gabinete de seguridad”.

“No quitamos el dedo del renglón” respecto a gravamen de remesas.

Sostuvo que su gobierno no dejará de lado el tema de los gravámenes de las remesas que vienen desde Estados Unidos. Por esa razón, un grupo de senadores acudió a Washington D. C. para negociar y evitar que esta iniciativa continúe, puesto que además es violatria a los acuerdos con México.

“Se espera que esta semana pase por el congreso por la Cámara de Representantes, y después iría el Senado y nosotros no quitamos el dedo del renglón. Seguimos demandando que se cumpla el convenio que tenemos con Estados Unidos de que no haya doble pago a nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos cuando envíen remesas, y que se cumplen convenios de no discriminación”.

Nuevos Trenes de Pasajeros en México.

México está dando un paso hacia la modernización del transporte ferroviario con el Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros y la construcción de más de miles de kilómetros de vías férreas. Desde La Mañanera del Pueblo, el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó al respecto.

El titular de la ARTF informó desde una videollamada en zoom proyectada en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum señalo que el Programa General Nuevos Trenes de Pasajeros tiene 4 fases previstas.

Para este 2025 se están iniciando con las sobras de la primera fase: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

En la segunda fase se encuentran los tramos: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis y Irapuato-Guadalajara.

La tercera fasea contempla: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.

Mientras la cuarta fase tiene: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.

Los nuevos trenes de pasajeros tendrán las siguientes características explicadas por el titular de la ARTF. Puntualizó que serán trenes urbanos y regionales que tendrá en su servicio:

Vías dedicadas: no se comparte la vía con los trenes de carga, pero sí se tomarán en cuenta para la construcción de las vías adyacentes a estos.

Velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora

Tracción Diésel-Eléctrico: la propulsión eléctrica concatenada será para los trenes del tramo AIFA-Pachuca, mientras que para el resto serán de diésel-eléctrico.

Estaciones principales y secundarias: habrá tres tipos de estaciones o paraderos, terminales, intermedias y paraderos, lo que permitirá una mayor conexión.

Andrés Lajous Loaeza señaló que en marzo se inició con la construcción del tramo AIFA-Pachuca en colaboración con instancias de Gobierno, mientras que el tramo Ciudad de México-Querétaro se comenzó en abril.

Para Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo se espera empezar en julio de este mismo año.

“Todos estos trabajos se están haciendo en conjunto, en equipo”, señalo el titular de ARTF.

Las dependencias que participan son las siguientes: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Desarrollo Territorial, Secretaría de Medio Ambiente, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Bienestar, INAH y Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

Destaca construcción de trenes a Pachuca, Querétaro y Tren Maya de carga.

Sheinbaum destacó que en siete meses de su gobierno, iniciaron las obras de construcción de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, y Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, las cuales están a cargo de ingenieros militares.

“No llevamos ni siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro, se está terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo lo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando y al mismo tiempo ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”.

Expuso que, además, se da continuación a obras de infraestructura que iniciaron en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó también la construcción de las líneas a Ciudad Hidalgo, Chiapas y a Paraíso Tabasco del Tren Interoceánico, de carreteras, plantas de generación eléctrica y acciones de agua que están por comenzar.

“Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando impulsando la economía de nuestro país desde abajo que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes esperaban a qué hacía en el mercado, nosotros no, nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”.

En tanto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Vallejo, destacó que los proyectos prioritarios del gobierno de México ya están en marcha, con 10 frentes de construcción y 10 mil 300 trabajadores en el tren AIFA-Pachuca, así como mil 600 trabajadores en 10 frentes de trabajo en el tren Ciudad de México-Querétaro.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Andrés Lajous, detalló que además el pasado 19 de mayo se publicó en ComprasMx la convocatoria de licitación del primer segmento del tren Querétaro-Irapuato, que es de Apaseo el Grande a Querétaro.

Mientras que en el caso del tren Saltillo-Nuevo Laredo, la licitación se convocó el 20 de mayo. Los fallos de ambas licitaciones serán en la cuarta semana de julio de este año.