Puebla enfrentará temperaturas de hasta 45 grados este 2025 con la llegada de la canícula

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: X: @LaHoraMX

Con la llegada de la canícula, Puebla enfrentará un periodo de temperaturas extremas que podrían alcanzar los 45 grados centígrados este 2025. 

Este fenómeno climático, que representa la temporada más calurosa del año, ha sido analizado por especialistas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP). 

El profesor de la Facultad de Ingeniería ambiental y Desarrollo sustentable, Francisco Javier Sánchez Ruíz, brindó más detalles sobre dicho evento meteorológico. De acuerdo con el académico, en 2025 la canícula afectará a Puebla con temperaturas de 42 hasta 45 grados centígrados y escasez de lluvias. 

Cabe mencionar que, dicho fenómeno climático tendrá una duración de 40 días, y en la capital poblana comenzará del 3 de julio al 11 de agosto. 

Sánchez Ruíz explicó que este efecto significa la transición de las estaciones de primavera a verano. Y en algunas zonas del país, provoca climas de hasta 55 grados centígrados. 

En los últimos cinco años, la llegada de la canícula a Puebla reportó niveles térmicos de 32 y 33 grados acompañados de lluvias. 

No obstante, a consecuencia del cambio climático que se vive en el planeta, ahora las temperaturas aumentan y se prevén menos precipitaciones.

En este contexto, el especialista recordó que, según registros históricos, en 1959 Puebla alcanzó 48 grados en un solo día. Pero ahora será más de una semana con altas temperaturas.

Por ejemplo, durante la primera semana de julio se reportará una temperatura casi de 48 grados a la intemperie y 43 grados bajo la sombra.

Ante esta situación, el académico advirtió que es necesario usar protección solar en caso de que sea necesario exponerse al sol durante la canícula.

Lo anterior porque a largo plazo dicha exposición puede provocar problemas neurodegenerativos y daño del hipotálamo, lo que genera enfermedades crónico degenerativas como demencia.

Sobre esta interrogante, el profesor de Ingeniería ambiental y Desarrollo sustentable, comentó que la canícula se ve representada por la presencia de vectores de insectos.

Por ello, la ciudadanía observará un aumento de moscas y mosquitos, lo que representa otro tipo de riesgo por las infecciones y enfermedades que estos insectos transmiten.

Así que, además de cuidarse del sol, se recomienda seguir las medidas para evitar la proliferación de moscos y así reducir contagios de Chikunguña y Dengue.