La Mañanera de 26 de mayo de 2025

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

En dos meses comenzarán a instalarse Farmacias del Bienestar.

La mandataria anunció que en dos meses iniciará la instalación de las Farmacias del Bienestar, las cuales estarán ubicadas en los lugares donde antes estaban las tiendas Diconsa y otras afuera de los centros de salud del IMSS y el ISSSTE. De esta manera, se espera tener un gran avance para finales del año. 

“Más o menos en dos meses empiezan a instalarse las farmacias del bienestar. Algunas en las Tiendas del Bienestar, antiguas tiendas Diconsa, y otras afuera de los centros de salud del IMSS del ISSSTE y del IMSS-Bienestar. A finales de año ya va a haber incluso resultados de prevención de la salud de los adultos mayores”.

Precio de la gasolina magna registra promedio de 23.59 pesos por litro.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que subió a 94.2 por ciento el número de estaciones de servicio que vende la gasolina regular (tipo Magna) en un precio promedio de menos de 24.00 pesos por litro.

“Cada día son más estaciones que se suma a esta estrategia, para el corte del viernes de la semana pasada”, manifestó el titular de la Profeco, Iván Escalante.

El precio promedio de la gasolina Magna, con corte al 23 de mayo  fue de 23.59 pesos por litro en México, más barata que el reporte presentado por el organismo la semana pasada de 23.60 pesos por litro.

El universo de ése 94.2 por ciento, representa a 12 mil 259 estaciones de servicio en el país. 

Así lo dio a conocer el titular de la Profeco, como parte del seguimiento que se realiza a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su monitoreo semanal de zonas y marcas, la Profeco resaltó que Pemex en Acapulco, Guerrero, es quien vende la gasolina regular a mejor precio en 23.15 pesos por litro y tiene una ganancia de 1.20 pesos por cada uno.

En contraste, quien vende el combustible más caro es Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León, en 24.99 pesos por litro y una ganancia de 3.85 pesos por cada uno.

Canasta básica.

En cuanto a los precios de la canasta básica, Escalante detalló que el mejor precio lo encontraron en Bodega Aurrera, de Saltillo, Coahuila, en 728.10 pesos los 24 productos.

Mientras que el precio más caro fue Soriana Híper, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, en mil 7.60 pesos, superando así el tope de 910 pesos que marca el Paquete Contra la Inflación y la Carestía.

Remesadoras.

Esta mañanera Escalante también realizó un análisis a las remesadoras y encontró que los “paisanos” mexicanos que radican en Estados Unidos pueden enviar su dinero a sus familias que viven en México a través de Pagaphone Smart Pay ya que el promedio de comisión es de 3.99 dólares.

El promedio del tipo de cambio es 20.14 pesos, por lo que en un ejercicio de 350 dólares reciben 6 mil 968.64 pesos.

En contraste, la peor es Pangea Money Transfer que el promedio de comisión es de 3.95 dólares y el promedio de tipo es de 18.90 pesos por dólar, por lo que, en el mismo ejercicio de 350 dólares, reciben 6 mil 540.35 pesos.

En los envíos por depósito, la remesadora mejor calificada fue Cloud Transfer Services, con una comisión promedio de 3.99 dólares, el tipo de cambio en 20.14 pesos, por lo que reciben 6 mil 968.64 pesos.

Mientras que la más cara es Xoom con un promedio de comisión de 4.33 pesos por litro, tipo de cambio de 18.93 pesos y un promedio recibido de 6 mil 543.53 pesos.

Casi 10% de las escuelas no tuvo clases la semana pasada por protestas de maestros.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que el 9.8 por ciento de las escuelas en el país no tuvo clases la semana pasada por los paros y protestas de los docentes. No obstante, hubo estados que no detuvieron las labores. 

“De las 202 mil 184 escuelas, pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8 por ciento. Esos son los datos de la semana pasada”.

Cuestiona que CNTE y conservadores plantean lo mismo: boicot a la elección judicial

Sheinbaum Pardo cuestionó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los conservadores, tengan el mismo planteamiento para el próximo domingo: boicotear la elección judicial.

Acusó que las demandas del magisterio disidente, como la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, no tienen nada que ver con manifestarse en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Fíjense qué curioso. De hecho, hoy plantean ir al INE, me pregunto yo, ¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo, ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007? O sea, están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo, ahí para su análisis”.

Subrayó que la reforma al Poder Judicial fue una decisión del pueblo de México, por lo cual se llevarán a cabo los comicios judiciales el primero de junio.

“Ahora, ¿Qué tiene que ver la reforma al poder judicial? Entonces se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al poder judicial con aquellos que ahora dicen no votar, boicoteamos la reforma al poder judicial, o sea, los más conservadores de los conservadores de los conservadores, con los supuestamente más radicales”.

Sheinbaum Pardo agregó que no se puede regresar al modelo de la ley del ISSSTE que había antes de 2007, porque la federación no tiene los recursos necesarios para ello.

“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la de 2007, en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”.

“Pondríamos en problemas a los recursos públicos para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público”.

La Presidenta detalló que los recursos de la deuda que tienen gobiernos estatales con el ISSSTE no se pueden usar, porque ese dinero se utiliza para salarios y prestaciones de trabajadores del estado.

“Es cierto, los estados tienen deudas con el ISSSTE que no han pagado de hace muchos años, pero no es porque no quieran, sino porque tienen problemas porque ellos también tienen maestros estatales, no todos los maestros están federalizados. Entonces han estado cubriendo los salarios, los sueldos y la mejoría de las prestaciones de los trabajadores que están adscritos a los estados, no es un asunto de querer o no querer, o presionar a los estados, más bien lo que estamos haciendo es sentarnos en una mesa de trabajo para poder quitar intereses y otros temas, para que se puedan saldar esas deudas de los estados”.

Claudia Sheinbaum destacó que el esquema actual de pensiones es mejor al que se tenía antes de 2007, debido a que los maestros que se jubilen y que su último sueldo haya sido de 16 mil pesos o menor, recibirá el 100 por ciento de su salario, cantidad que se completa con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Porque el Estado mexicano le garantiza al maestro y a la maestra, al trabajador del Estado, y al trabajador del Instituto Mexicano que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS, no se va a ir con menos pensión, sino se va a ir completo su salario, y algunos que ganan más se van también con completo su salario. Pero ¿Cómo era antes? Ni siquiera en el régimen de 2007, previo al 2007, ¿Cómo era antes? Pues te ibas con menos de tu salario. Ahora se está garantizando con el Fondo de Pensiones para el Bienestar que te vas con tu salario completo, si ganas lo equivalente o menos, bueno, si ganas menos pues obviamente te vas a ir con tu salario completo y si ganas el equivalente al salario medio del IMSS, pues ya no se te va a reducir tu pensión, ya te vas a ir con tu salario completo”, añadió.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reportó cómo atienden las exigencias de los manifestantes. La demanda principal es un aumento salarial de 100 por ciento.

Sin embargo, el funcionario dio cuenta de cómo aumentó el sueldo de los docentes durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Durante el gobierno de Vicente Fox era de 4 mil 582 pesos en promedio; con Felipe Calderón fue de 6 mil 709 pesos, con Enrique Peña Nieto de 9 mil 580, con el presidente López López Obrador llegó a 17 mil 635 pesos y la presidenta Claudia está llegando a 18 mil 965”.

Gobierno dará apoyo a Veracruz ante jornada electoral.

Sheinbaum Pardo destacó que ya se reunió con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y refrendó el apoyo de su administración para garantizar la seguridad durante la jornada electoral del 1 de junio. Esto implica presencia de la Guardia Nacional y comunicación permanente con inteligencia. 

“Vino Rocío Nahle al gabinete y se está haciendo un operativo particular para el día de la elección, pero también en estos días que todo el apoyo del gobierno de México. Representa mayor presencia de la Guardia Nacional en hogares, donde pueda haber riesgo, esencialmente comunicación permanente sobre inteligencia, investigación sobre algún grupo delictivo”.

“No es muy afortunada”: sobre declaración del gobernador de Querétaro para no votar por Morena

La Presidenta calificó como “no muy afortunada” las declaraciones del gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, quien en un evento público pidió a quienes lleguen a vivir a esta entidad, respetar la ley y no votar por Morena.

“Pues no es muy afortunada, si fue en este marco, vamos a decirlo así”.