Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Reitera apoyo a Hugo Aguilar como posible presidente de la Corte.
La mandataria respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de asignar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la candidatura con mayor número de votos, que actualmente encabeza Hugo López. Señaló que el abogado oaxaqueño cuenta con mucho conocimiento, no solo en temas relacionados con los pueblos originarios, sino en su profesión en sí.
Destacó que Aguilar Ortiz obtuvo más de seis millones de votos el domingo pasado, cifra superior -resaltó- a los 5.7 millones que consiguió el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios presidenciales del año pasado.
“Me da mucho gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un indígena mixteco, de Oaxaca, un muy buen abogado, muy buen abogado”.
“Tengo el privilegio de conocerlo. No solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino en general, tiene un amplio conocimiento, es un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social”.
Después de que este martes la titular del Ejecutivo federal dijo que había posibilidad de que la presidencia del máximo tribunal del país se definiera por género, Sheinbaum recordó que también mencionó que la decisión era del instituto.
“Yo dije que había la posibilidad, de acuerdo como estaba la Constitución, que pudiera ser mujer, pero el mismo día de ayer dije esto le toca determinarlo al INE, y (ese instituto) define que no, que es el que tenga mayor número de votos, nunca planteamos algo distinto”, aclaró.
Sheinbaum Pardo detalló que la Constitución establece en el tema de preferencia a las mujeres se refiere a que este año la mayoría de los nueve ministros deben ser mujeres, -cinco- y cuando se vuelva a elegir al pleno de ese órgano de justicia, será a la inversa
Sobre las personas que encabezan la elección, Sheinbaum dijo que son buenos perfiles y tienen que dar ejemplo una vez que entren a la corte, para consolidad una transformación profunda del Poder Judicial.
“No es un asunto de persecución, eso nunca ayuda. Hay mucha expectativa, ahora se decidieron las y los ministros, pero vienen magistrados, la sala superior del Tribunal Electoral, jueces y juezas”.
“Son muy buenos perfiles”: sobre próximos ministros de la Corte.
Sheinbaum consideró que los próximos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes ganaron los comicios judiciales el domingo pasado, cuentan con muy buenos perfiles profesionales.
Expuso que los futuros integrantes del máximo tribunal del país deberán dar el ejemplo de una transformación profunda en el Poder Judicial.
“Muy bien, lo decidió el pueblo, lo que decida el pueblo y son buenos perfiles, ellos tienen que dar el ejemplo, una vez que entren a la Corte, ellas y ellos, de una transformación profunda del Poder Judicial”.
“¿En qué sentido esta transformación? De que haya justicia para todas y para todos en México”.
Señaló que los ministros que ganaron la elección también deberán dar ejemplo de austeridad, profesionalismo y transparencia.
“Tienen que dar ejemplo de austeridad comparado con la parafernalia del poder actual, desde mi punto de vista, tienen que dar ejemplo de profesionalismo, de impartición de justicia, tienen que dar un ejemplo de que hay cambios, de honestidad, de honradez, de transparencia”.
“Hoy son elegidos por el pueblo, ahora les corresponde a ellas y a ellos, a partir de septiembre, dar un ejemplo a México y al mundo, de que puede haber un sistema de justicia diferente, que no esté basado en grupos de interés, en dinero de por medio, en dar a unos y a otros no”.
Sheinbaum Pardo agregó que este grupo de ministros tendrá que hacer notar que en México llegó la transformación también al Poder Judicial.
“Y no es un asunto político, es un asunto de honestidad, de sencillez, de modestia, de austeridad y de impartición de justicia. Yo creo que lo van a hacer muy bien”.
Decisión “injusta” que EE.UU. duplique aranceles al acero y aluminio.
La presidenta Sheinbaum, calificó de “injusta” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de aumentar al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio. Detalló que en caso de que su Gobierno no llegue a un acuerdo sobre este tema con la Administración de Donald Trump se tomarán acciones, las cuales serán anunciadas la próxima semana.
“Es una medida que consideramos muy injusta, es una medida para todo el mundo, no solo para México, para todos los países del mundo se eleva el arancel con excepción de Gran Bretaña que se queda en 25 por ciento”.
“En el caso de México es injusta porque, número uno, México importa más de lo que exporta en acero y aluminio, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, en nuestro caso importamos más acero. Es injusto”.
“Segundo, desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial, se está viendo por razones de seguridad nacional de EE.UU. y ayer mismo la vocera de Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos los términos con México incluido el tema de seguridad. No creemos que tenga sustento y la otra es insostenible porque, así como en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”.
EE.UU. activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasan a duplicarse hasta el 50 por ciento.
La subida decidida por Trump promete afectar especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.
La mandataria mexicana apuntó que hoy se reunirán con integrantes de las Cámaras del acero y aluminio, además de que el titular de Economía Marcelo Ebrard sostendrá encuentros los titulares de Tratados Comerciales y el secretario de Comercio de EE.UU.
“Nuestra responsabilidad primero es proteger el empleo a las y los trabajadores mexicanos y segundo, a la industria del acero, 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y aluminio muy grande, ya de por sí el 25 por ciento representaba problemas”.
“Si no (hay un acuerdo con EE.UU.), la próxima semana estaríamos anunciando algunas medidas que estaríamos tomando, que no tiene que ver con un ojo por ojo, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos”.
“Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias. México tiene también que protegerse y fortalecerse (…) No es un asunto de venganza es un asunto de protección de nuestros empleos y nuestras empresas”.
Contratación de médicos cubanos es legal.
Sheinbaum aseguró que es legal la contratación de médicos cubanos por parte del gobierno de México, al señalar que hay un contrato en forma con los profesionistas caribeños.
Después de que el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de restricciones de visas a funcionarios centroamericanos, por su participación en la explotación de médicos cubanos dentro de un esquema de “trabajo forzoso”, la mandataria precisó que no ve problemas para nuestro país.
“En el caso de México hay un contrato con Cuba y otros países, por el problema que tuvo México en el período neoliberal, que dejaron de formarse médicos. Hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México, entonces no vemos ningún problema en eso. Es legal, es abierto y no tiene problema”.
Dijo que este tema será abordado con el subsecretario del Departamento de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien visitará México la próxima semana.
“Conoce México, entonces fue muy sensible en el momento que fue embajador, platicaremos del tema, hasta ahora no se nos ha hecho saber nada en particular para México”.
Sostuvo que con Estados Unidos hay coordinación y colaboración, pero no subordinación, tras subrayar que México defiende su política exterior, como dice la Constitución.
Descarta uso de fuerza pública contra maestros de la CNTE.
La presidenta de México dejó en claro que su Gobierno no utilizará a la policía ni a la Guardia Nacional contra protestas sociales, como es el caso de las manifestaciones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Detalló que los integrantes de la Coordinadora siguen en el diálogo con funcionarios de las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP).
“Todavía están deliberando, vamos a esperar a su decisión, esperemos. Vamos a esperar su decisión y lo que es muy importante es que el diálogo ha permanecido abierto, nunca se ha cerrado el diálogo. Hay demandas que es muy difícil cumplir”.
“Nosotros no vamos a utilizar a la policía ni a la Guardia Nacional para reprimir nunca a nadie. Se busca siempre el diálogo… Un Gobierno responsable tiene que buscar siempre esquemas de diálogo frente a una protesta social”.
Pidió esperar a los resultados del diálogo entre los docentes inconformes y el Gobierno federal. El Gobierno de México sostuvo en la previa una mesa de diálogo con integrantes de la CNTE para reiterar propuestas basadas en la “máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano”.
Además, los llamó a un “diálogo respetuoso”, a instalar mesas de trabajo y a que los maestros regresen a clases para concluir el ciclo escolar 2024-2025 sin contratiempos.
En tanto, los maestros señalaron al salir, y previo a su entrada a la cita, que, tras 18 días de plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, las negociaciones con el Gobierno federal siguen “sin avances significativos”, que las propuestas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “no soluciona” sus demandas y que el Gobierno mantiene una “actitud cerrada” ante sus peticiones.
Durante las últimas dos semanas, los maestros salieron a las calles en distintas ciudades del país para exigir mejores condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100 por ciento de su salario.
Rescate de mineros en Pasta de Conchos se hace con recursos federales.
Ante atribuciones de empresarios que aseguran participar en el rescate de cuerpos en la mina de Pasta de Conchos, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que estas acciones se llevan a cabo con recursos federales y no se detendrá hasta encontrar al último.
“Son recursos federales, la obra está a cargo de CFE, que a su vez contrata a especialistas en este tipo de minas, que son quienes han estado haciendo este trabajo, contratistas, y se sigue financiando con recursos federales, hasta que no se encuentre hasta el último minero”.
Ve premio a Museo Nacional de Antropología como un “pasito” para que España pida “perdón”.
Reaccionó al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 que recibió el Museo Nacional de Antropología. Afirmó que a raíz de este premio se comience a pensar en España de pedir perdón por las “grandes atrocidades” cometidas durante el periodo de la Conquista.
“Pues a ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón, pues sí, ¿no? Es un gesto de parte de la Corona española reconocer al Museo de Antropología; entonces pues ya dieron el primer pasito”.
“Espero que continúen en este proceso de reconocimiento pleno a los pueblos originarios, a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy, y a las grandes atrocidades que se cometieron durante la llamada conquista española”.
El Museo Nacional de Antropología, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
La sede actual del museo, enclavada en el bosque de Chapultepec en Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción -30 mil de exposición- que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país.
El recinto alberga los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia y también homenajea a los pueblos indígenas del México actual a través de un acervo que rescata las expresiones, conocimientos y tradiciones.
El recinto, que en 2024 alcanzó un récord de más de tres millones de visitas, es concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana y está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.
“Vamos a revisar qué está pasando ahí”: sobre cierre de museos del INAH.
Sheinbaum señaló que se revisará el cierre temporal de los museos de las Intervenciones, de El Carmen, Nacional de Antropología, del Templo Mayor y de Historia, debido a que el INAH sustituyó a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas, seleccionadas mediante licitación pública.
Señaló que no tenía reporte del caso, aunque garantizó que se preguntará sobre lo ocurrido.
“No tengo reporte, vamos a preguntar, ellos tienen la orientación de contratar al Servicio Federal, entonces vamos a revisar qué está pasando ahí. O a la Policía Auxiliar también”, apuntó.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el 30 de mayo pasado se emitió el fallo de la licitación pública para la contratación, a escala nacional, de los servicios de vigilancia en inmuebles del instituto, y detalló que resultaron adjudicadas varias empresas.
“El compromiso de la empresa que ha tomado la responsabilidad de la prestación de este servicio es que, a partir del miércoles 4 de junio, se cuente con los elementos indispensables para la apertura. De no ser así, se aplicarán las sanciones administrativas a que haya lugar”.
Dicho movimiento provocó que los museos cerraran sus puertas al público de manera temporal, pero sólo el de las Intervenciones y el de El Carmen informaron de la situación, “por motivos de fuerza mayor” y para “garantizar la seguridad y protección del patrimonio cultural mientras se realizaba la transición y capacitación del nuevo personal de seguridad”.
MILENIO obtuvo copia de la carta dirigida a Diego Prieto, director del INAH, por parte del Sindicato Nacional de Restauradores, en la que le expresa su “extrañamiento por la remoción del personal de seguridad”, señalando que el relevo se hizo “sin aviso previo a las personas trabajadoras ni a las comunidades usuarias”.