Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Profeco destaca compromiso de estaciones de servicio de gasolina.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, destacó que tras el acuerdo con las estaciones de servicio que operan en México, éstas han ido reduciendo poco a poco el precio de la gasolina Magna, incluso en más de un peso por litro.
El procurador destacó que antes de la firma del acuerdo con gasolineros, algunas marcas vendían en alrededor de 25.00 pesos el litro de gasolina Magna.
“Mientras que antes de la firma de este documento (…). Por ejemplo, RendiChicas vendía a 25.36 pesos el litro de gasolina regular, Oxxo Gas, en 25.30 pesos, Petro Seven en 24.89 pesos, han estado disminuyendo los precios de cada una”.
Aseguró que semana tras semana, ha estado disminuyendo el precio promedio del litro de gasolina regular.
En cuanto al precio de la canasta básica, que contempla 24 productos que adquieren los hogares mexicanos, el titular de la Profeco destacó que “en todas (las regiones) está por debajo de los 910 pesos”.
En región norte del país, la canasta básica se vende en un promedio 869.62 pesos, en la región centro norte, en 852.65 pesos, en la región centro, en 862.58 pesos y en el sureste, en 824.90 pesos.
“La canasta básica de 24 elementos no cuesta más de 910 pesos”.
El establecimiento que vende más barata la canasta básica fue Bodega Aurrera, en Acapulco, Guerrero, con un precio de 708.50 pesos. Mientras el más caro fue Walmart, en Hermosillo, Sonora, a 992.80 pesos.
El pasado 13 de febrero, el gobierno federal renovó con diversas empresas el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con el objetivo de proteger el consumo de los hogares y elevar la oferta de alimentos, así como disminuir costos regulatorios y logísticos.
El acuerdo fue firmado, en Palacio Nacional, por la Presidenta de México, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, con 19 agroindustrias y 11 tiendas de autoservicio del país, con lo que se mantendrá el precio de la canasta de 24 productos básicos a un máximo de 910 pesos por los próximos seis meses.
Presenta comunicado sobre detenciones de migrantes.
La mandataria leyó un comunicado sobre los acontecimientos de este fin de semana en Los Ángeles, California, en la que detuvieron a decenas de migrantes mexicanos y las subsecuentes protestas. Señaló que, aunque muchos no cuentan con documentos, llevan más de cinco años viviendo en la Unión Americana,
Las y los mexicanos que viven en Estados Unidos son mujeres y hombres honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos. El porcentaje de aquellos que no tiene documentos lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos
Debemos, siempre, estar agradecidos con la ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años.
El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los Derechos Humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria. En este sentido, hacemos un llamado respetuoso, pero firme a las autoridades estadunidenses, para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso.
Sheinbaum pide a mexicanos rechazar violencia en protestas.
La jefa del Ejecutivo federal continuó con los puntos de su comunicado, en el que resaltó que la migración debe ser abordado desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad nacional. Además, reiteró la disposición de su gobierno para continuar colaborando con Estados Unidos, en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto de los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.
No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro: condenamos la violencia, venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones
El Gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos.
Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que fueron detenidos 42 mexicanos tras las redadas migratorias realizadas el viernes en Los Ángeles, California,
“Hasta este momento, el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales detenidos en estos cuatro centros, 37 hombres y cinco mujeres”.
“Se cuenta ya con una base de datos completamente actualizada donde tenemos toda la información de cada uno de ellos, los nombres de sus familiares que ya han sido contactados por nuestro personal consular ye estamos también ya en el análisis individual caso por caso para ver cuáles son los casos subsecuentes”.
El canciller mexicano indicó que, de estos 42 connacionales, cuatro ya fueron deportados por las autoridades de Estados Unidos
“También ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido deportados, dos tenían una orden de remoción, es decir que ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria”.
El titular de SRE indicó que se personal diplomático mexicano continuará con las visitas a los centros de detención, e hizo un llamado a los connacionales para que mantengan la calma y llevar a cabo manifestaciones pacíficas.
“Necesitamos mantener la calma, necesitamos que todas las expresiones que se hagan sean pacíficas y por la vía legal vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.
De la Fuente Ramírez dejó en claro que se cumplirá cabalmente la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de defender a cada uno de los mexicanos que se encuentren en los Estados unidos.
“La instrucción es clara y la hemos cumplido cabalmente, señora presidenta: agotaremos las vías legales y diplomáticas para defender A cada una y de cada uno de los connacionales que se vean amenazados. en eso está la red consular y a eso nos hemos dedicado de manera intensiva en estos últimos dos días”.
Hoy comenzará registro para pensión Bienestar; podrán acudir al domicilio.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que el registro para recibir la pensión de adultos mayores comenzará hoy y estará abierto hasta el 21 de junio. Par acceder a éste se puede acceder a la página oficial del programa, acudir a los módulos, o pueden llenar el registro para que los servidores de la nación acudan al domicilio de los solicitantes para integrarlos a la iniciativa.
“El registro se va a realizar a partir del día de hoy 9 de junio y hasta el día 21. Pueden consultar en la página de la Secretaría. En el módulo ingresan su CURP, y ahí les va a salir. Y para recibir sus recursos a partir de esa fecha adelante. Hay que recordar que debemos de llevar cinco documentos”.
Investigación por asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en Tlalpan sigue curso y hay coordinación.
Ya se tienen avances en la investigación del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó Sheinbaum Pardo. No obstante, indicó que no se pueden dar a conocer para respetar el debido proceso, pero se trabaja en conjunto con la FGJ de CdMx.
“Hay avances, solamente que no es posible dar la información, porque hay que guardar toda la secrecía que se requiere para la investigación. Está trabajando con coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que lleva el caso, y se le está apoyando por parte del gabinete de seguridad en todo lo que requieran”.
Asistirá a la Cumbre del G7 en Canadá y probable reunión con Trump
La presidenta Sheinbaum informó que sí asistirá a la cumbre del G7 que se realizará a mediados de junio en Canadá. Indicó que viajará a territorio canadiense en un vuelo comercial.
“Ya decidí que sí voy a ir al G7 (…) el 16 de junio en la tarde son reuniones bilaterales y el 17 es la asamblea. Estaría yo por allá”.
“Me voy a ir en avión comercial, no hay avión directo, entonces hay que hacer transbordo. Ya les informaría que día saldría y en qué día les regresaría”.
Indicó que “es muy probable” que en el marco de este encuentro tenga una reunión con su homólogo estadounidense Donald Trump.
“Vamos a esperar a ver si da esta reunión bilateral en el G7, en Canadá, con el presidente Trump. Pero aparte hay una reunión planteada del subsecretario de Estado, quien vendrá al país”.
Sheinbaum Pardo, al igual que otros mandatarios, fue invitada a la reunión del G7 por el Gobierno canadiense, que ejerce la presidencia rotativa del bloque que integra junto a Alemania, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y el propio Estados Unidos.
Todo es perfectible: sobre elección judicial.
Al ser cuestionada sobre la amplia cantidad de votos nulos en la elección judicial, la mandataria señaló que todo procedo democrático es perfectible, y cada uno de los mexicanos que participó lo hizo de manera diferente. En este sentido, confió en que la elección se hizo para sanear al Poder Judicial.
“Toda elección es perfectible y en esta judicial hay que revisar que se puede mejorar. Lo cierto es que participaron 13 millones. Estoy convencida de que esta elección va a sanear al Poder Judicial. Estos ejercicios democráticos que hay que perfeccionar. Hubo diversidad de la votación y no todo el mundo votó igual”.
“No está bien que haya ocurrido”: sobre policías que ingresaron a Guatemala.
Sheinbaum Pardo se refirió a los hechos violentos registrados el fin de semana en Frontera Comalapa, Chiapas, y confirmó que se está investigando si elementos policiales de Guatemala cruzaron la frontera, para continuar acciones contra grupos delictivos.
“Todo parece indicar que sí, lo están investigando, y no está bien que eso haya ocurrido”.
“Vamos a dar toda la información sobre esto que lo pueda dar ya el secretario de Seguridad”.
Sheinbaum reconoció que el tema fue abordado en la reunión del Gabinete de Seguridad, donde instruyó una indagatoria más profunda.
“Sí se dio el informe en el gabinete de seguridad, pero les pedí, les instruí que hicieran una mayor investigación”.
Sobre la posibilidad de que autoridades guatemaltecas estén coludidas con grupos delictivos, la presidenta respondió que, “no tenemos información sobre ello”.
También señaló que, hasta ahora, no se tiene un reporte detallado sobre bajas de elementos mexicanos, pero insistió en que este martes se proporcionará más información oficial y las medidas a tomar.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se pronunció en redes sociales sobre el incidente en la frontera.
“Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”.
Asimismo, Ramírez hizo un llamado a las autoridades guatemaltecas para que actúe con responsabilidad.
“Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones. Nosotros seguiremos aplicando la ley con firmeza y sin distinción alguna. El pueblo de Chiapas vivirá en paz”.
Condena el atentado contra Uribe Turbay en Colombia.
Sheinbaum Pardo condenó el atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay y expresó su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Colombia.
Señaló durante la conferencia mañanera que su administración rechaza toda forma de violencia.
“Lo primero es: condenamos el atentado y esperamos su pronta recuperación. No estamos a favor de la violencia nunca, y en particular condenamos este atentado y nuestra solidaridad siempre con el pueblo y el gobierno de Colombia”.
Además, confirmó que existe un grupo de trabajo de alto nivel entre México y Colombia que es coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en conjunto con el gabinete de seguridad, debido a los vínculos identificados entre grupos criminales de ambos países.
“Sí hay un grupo de trabajo que está coordinando Cancillería con el Gabinete de Seguridad por el tema de, pues, el vínculo que puedan tener organizaciones criminales de Colombia y organizaciones criminales de México, y también en particular en nuestro caso, pues por distintas detenciones que ha habido de ciudadanos colombianos que están vinculados con el crimen organizado”.
La presidenta añadió que “para eso es este grupo de alto nivel y las acciones que se están tomando”, e indicó que ya “ha habido alguna reunión bilaterales” como parte de estas acciones conjuntas.