Por: Redacción Criterio Diario / Foto: poblanerias.com
En el Congreso de Puebla analizan expedir la “Ley de Economía Circular” del Estado tras haberse presentado la iniciativa por parte de la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, con el objetivo de fomentar la producción y consumo responsable y sostenible.
La iniciativa es un nuevo ordenamiento legal que tiene como finalidad la implementación de esquemas de producción y prestación de servicios, con enfoque ambiental y socialmente responsable y sostenible, que incluyan la reducción, reutilización y reciclado de residuos.
La propuesta también contempla promover y difundir una cultura de corresponsabilidad ambiental en la población para lograr un consumo responsable; fomentar el desarrollo económico a través de la valorización de los residuos como fuente de materias primas secundarias.
Así como procurar que aquellos residuos que no puedan ser valorizables o que no puedan formar parte del ciclo productivo, cuenten con una disposición que genere el menor impacto al medio ambiente.
La “Ley de Economía Circular” considera que el titular del ejecutivo estatal sea el responsable de su ejecución quien además se encargará de crear un Programa Estatal de Economía Circular.
En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial deberá promover el uso de materias primas secundarias que reduzcan el uso de materias primas vírgenes.
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo deberá implementar el Plan Público de Economía Circular.
Por otro lado, le ley contempla otorgar un distintivo de circularidad a las empresas que cumplan con los criterios conforme a la iniciativa. Para ello, se realizará un diagnostico de circularidad para evaluar los procesos, productos y servicios que brindan.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su estudio y resolución correspondiente.
De manera adicional a la Ley de Economía Circular, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la Ley Orgánica Municipal con la finalidad de establecer directrices claras y mínimas que orienten la acción de los ayuntamientos en materia de planeación territorial, gestión urbana y conservación ambiental.
Para ello, se propone la elaboración obligatoria de un Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sostenible, con enfoque transversal en sustentabilidad, cambio climático, inclusión social y accesibilidad.
Por otro lado, con la finalidad de promocionar el turismo comunitario en las diversas regiones de la entidad, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla.
Con ella buscan fomentar y desarrollar acciones para la participación de las comunidades locales, con perspectiva de sostenibilidad, equidad y preservación de su patrimonio cultural y natural.
La iniciativa también propone que la Secretaría fomente la creación de Comités de Turismo Comunitario en municipios con vocación en el sector, integrados por representantes de pueblos originarios, ejidos y prestadores locales, para coadyuvar en la planeación y evaluación de proyectos turísticos comunitarios.