Puebla registra 910 denuncias por ciberacoso en 2025; mayoría serían ciberasedio

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: noro.mx

De enero a mayo de 2025, la Policía Cibernética de la SSP de Puebla registró 910 denuncias por casos de ciberacoso, pero al revisar las características, 854, es decir, el 93.84 por ciento podrían considerarse ciberasedio, y sólo 56 se encuadrarían en ciberacoso.

Así lo expuso el director general de Servicios Técnicos y Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Pérez Vallejo, durante el Foro de Divulgación Ciudadana “Ciberseguridad en Puebla”, en el Congreso de Puebla.

En su intervención señaló que un importante porcentaje de denuncias por ciberacoso no avanzaban por no encuadrarse en un delito de tipo sexual.

Respecto al registro de 910 denuncias en Puebla por ciberacoso en 2025, los panelistas resaltaron la necesidad de actualizar la norma ante la comisión de delitos que no estaban considerados en la legislación, los cambios tecnológicos y de la dinámica social han dado pauta a la comisión de delitos que no estaban considerados en la legislación.

Sin embargo, es necesario garantizar la seguridad y acceso a la justicia de todas las personas, de ahí la importancia de tipificar delitos como el ciberasedio, coincidieron expertos que participaron como panelistas en el Foro de Divulgación Ciudadana “Ciberseguridad en Puebla”, realizado en el Congreso.

Por su parte, María Guadalupe Muñoz Pérez, jueza en materia penal del Poder Judicial del Estado, destacó los cambios en la dinámica social y la transformación en materia de impartición de justicia. Dijo que la legislación debe actualizarse, pues los juzgadores no pueden ir más allá de lo que la norma les permite. 

En tanto, Gabriel Alonso de Haro López, coordinador General de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado señaló que la reforma al Código Penal da la base para garantizar los derechos de la ciudadanía y es importante para atender la comisión de delitos.

El Foro de Divulgación Ciudadana “Ciberseguridad en Puebla” contó con la participación de ciudadanas y ciudadanos que se dedican a la docencia, son estudiantes, pertenecen a organizaciones de la sociedad civil y al Colegio de Abogados; también se contó con intervenciones del público en general.

Durante el desarrollo del Foro, estuvieron presentes diputadas y diputados: Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Jugocopo; Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Ana Laura Gómez Ramírez, Norma Estela Pimentel Méndez.

Asimismo, Miguel Márquez Ríos, José Miguel Trujillo de Ita, Rosalío Zanatta Vidaurri, Celia Bonaga Ruíz, Luana Armida Amador Vallejo y Leonela Jazmín Martínez Ayala, Jaime Natale Uranga, Guadalupe Yamak Taja, Elías Lozada Ortega,

Además de Marcos Castro Martínez, Pável Gaspar Ramírez, Andrés Villegas Mendoza, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Roberto Zataráin Leal, Angélica Patricia Alvarado Juárez, Susana del Carmen Riestra Piña, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara y María Soledad Amieva Zamora.