Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).
La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.
Profeco recibió únicamente 21 llamadas y correos por quejas durante el Hot Sale.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, reveló que durante el Hot Sale, que se llevó a cabo durante el 26 de mayo al 3 de junio de este año, participaron más de 700 marcas con más de mil millones de impactos con tradicionales digitales. Además, durante este evento se recibieron 21 quejas.
“El 43 por ciento de los internautas mexicanos compraron durante esta campaña nueve de cada 10 utilizaron Internet digital durante su compra y ocho de cada 10 compradores se sienten seguros a comprar durante el Hot Sale. Por parte de Profeco, se recibieron únicamente 21 llamadas y correos sobre esas personas que compraron en el Hot Sale”.
Anuncia decretos tras acuerdos con maestros; incluyen cambios en pautas para movilidad y edad de retiro.
La mandataria dio a conocer que al terminar la conferencia firmará tres decretos tras llegar a varios acuerdos con el magisterio.
El primero es para reducir la edad de jubilación del magisterio, mientras que el segundo es para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y facilitar la movilidad de los docentes.
“El día de hoy vamos a hablar sobre educación. Son dos decretos que saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación o el día de mañana, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros”.
“Entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio”.
“Y el otro decreto es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el Décimo Transitorio, que también se publicará a más tardar el día de mañana”.
Mario Delgado, titular de la Secretaría de educación Pública (SEP), detalló que la disminución de la edad de jubilación, que bajará de manera gradual a 55 años para hombres y 53 en mujeres para 2034, tendrá un costo para el Gobierno poco más de 36 mil millones de pesos.
“Es un beneficio muy importante, va a beneficiar a una buena cantidad de trabajadoras y trabajadores, pero hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante, en esta Administración el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”.
“Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que se será publicada en el decreto para que llegue a 53 años para mujeres y a 55 para hombres para 2034. Comparado con lo que dice actualmente la Ley, ¿cómo estaríamos en el 2028? 58 años para mujeres, 60 para hombres. Comparen el impacto de la reforma, en vez de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán jubilarse a los 53, y en el caso de los hombres, en lugar de esperar a cumplir 60 años, van a estar a 55”.
Con este decreto, la edad de jubilación bajará a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y de 55 y 53 a partir de 2034.
Maestros podrán revisar en línea las vacantes de la SEP y así podrán cambiarse de escuela.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer a través de La Mañanera del Pueblo en qué consisten los decretos que formará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el fin de beneficiar a las y los maestros del país. En MILENIO te contamos en qué consiste el referente a la movilidad.
Destacó que el objetivo de la titular del Ejecutivo es que las y los maestros puedan acercarse a su comunidad, es decir, que no tengan que trasladarse lejos de su pueblo para poder desempeñar su labor, por lo que las vacantes serán publicadas con transparencia.
“Siempre los maestros quieren acercarse a la comunidad donde nacieron o donde vive su familia, un maestro de nuevo ingreso normalmente le toca trabajar fuera de su ciudad, fuera de su pueblo, fuera de su comunidad y conforme va pasando el tiempo pues tratan de moverse, hay mucha demanda de los centros urbanos, es algo muy normal que los maestros quieran acercarse a algún lugar de su preferencia”.
El titular de la SEP remarcó que, cuando se creó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), el cambio para docentes fue un tema problemático y, sobre todo, poco transparente, por lo que, al desaparecerlo, se busca que, en caso de querer realizar un cambio de centro educativo, ya no se decida a quién sí y a quién no le tocaría.
“Cuando tenemos una vacante y un maestro se cambia, ese maestro deja vacante el lugar en donde estaba, entonces otro quiere ocupar ese lugar y ese que ocupa el lugar deja una vacante y se va formando una cadenita, se llaman cadena de cambios; por eso cuando tenemos una vacante genera por lo menos entre 5 y 15 cambios, esos cambios van a estar determinados por la preferencia de los maestros para moverse, pero el criterio de decisión va a ser exclusivamente el de la antigüedad”.
Mario Delgado explicó que la idea de este nuevo mecanismo es que haya transparencia y por ello, se plantea que haya un mecanismo en línea donde se den a conocer cuáles son las vacancias, en dónde se localizan y tras ello, se recibirán las solicitudes de todos los docentes interesados.
“En un evento público, nivel por nivel se va a ir haciendo esa cadena de cambios, se van a ir haciendo estas asignaciones. Es transparencia total, no va a haber ninguna restricción para los que se quieran cambiar, es decir, no hay filtro, los que se quieran cambiar, que presenten su solicitud”.
Se debe tomar en cuenta que el único factor que decidirá el cambio será la antigüedad del o la docente, tópico que se decidió durante la pasada junta de Consejo Técnico del pasado 30 de mayo donde participaron más de 9 mil escuelas.
Los representantes sindicales serán los encargados de emitir las convocatorias, al tiempo de ejecutar las mismas para que con ello se garanticen los derechos de las y los maestros.
A modo de remate, durante su exposición, el secretario de Educación Pública remarcó que las asignaciones presenciales y públicas serán desde el 25 de junio, cuando se publique dicho decreto.
Avance en la construcción de los nuevos planteles de educación media superior en México.
Delgado Carillo, informó del avance de la construcción de los nuevos planteles de bachillerato en México, así como el total de lugares nuevos para Nivel Medio Superior que estarán disponibles, número que confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ya con anterioridad el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los detalles de los nuevos planteles que se llevaba a cabo en varias entidades federativas; estás instalaciones se tienen previstas su edificación en un plazo de 10 meses.
Con las nuevas edificaciones se tienen previstos 18 mil lugares nuevos para estudiantes de preparatoria, según el titular de la SEP; sin embargo, estos se suman a los 8 mil 910 lugares que abrirán por la ampliación de bachilleratos y 10 mil 500 nuevos lugares de reconversiones secundarias a bachilleratos por las tardes.
“Son 18 mil estudiantes de los 20 nuevos planteles de bachillerato, más 8 mil 910 más 10 mil 500, son prácticamente 37 mil 500 nuevos lugares para este año nada más para educación media superior. La idea es que algunos empiecen en agosto y si no a mediados del ciclo o en agosto de 2026”.
Son dos planteles nuevos de bachillerato en México que comenzarán con actividades en el siguiente ciclo escolar: Estados de México y Tamaulipas.
En total se construirán 20 nuevas preparatorias. En los siguientes estados se arrancaron obras de 14 nuevos planteles: Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
En julio comenzarán a construirse en: Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.
De acuerdo con lo informado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, estos nuevos planteles tienen el propósito de fortalecer el nivel educativo medio superior y aumentar la cantidad de preparatorias en todo México.
Entre las características que destacan están: Capacidad para 900 estudiantes en 12 aulas, Salones de cómputo para 45 computadoras, Laboratorio para 45 alumnos, Plaza cívica de mil 350 metros cuadrados, Multicanchas para deportes, Módulos de servicios, Dos aulas para talleres con capacidad para 50 estudiantes, Estacionamiento y Área administrativa.
“La guerra nunca es la solución, México promueve la paz”.
Sheinbaum Pardo llamó a la paz en Medio Oriente, tras la escalada en el conflicto entre Irán e Israel donde ahora participa también Estados Unidos.
“México tiene que ser factor de paz siempre y ese es el marco en el que tiene que moverse la Presidenta de la República y todo aquel que sea Presidente de la República. En ese marco se movió el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y en ese marco tenemos que movernos siempre”.
Recordó que la Constitución establece los principios de política exterior que debe seguir el titular del poder Ejecutivo, y que han sido los mismos que ella ha respetado al condenar los ataques.
“Esa política exterior tiene principios básicos que fueron los mismos que publiqué el día de ayer para el caso de del bombardeo que hubo en Irán y el conflicto en el Medio Oriente”, explicó.
La Presidenta fue cuestionada sobre los bombardeos que el Ejército de Estados Unidos realizó sobre tres plantas nucleares en Irán, y ella respondió que México debe ser un factor de paz.
“Tiene que ver con la Constitución de la República y con los que han sido los lineamientos de la política exterior de México, y en ese sentido está perfectamente establecido en los principios de política exterior en el artículo 89 constitucional en el inciso 10º”.
Acto seguido, la gobernante dio lectura a los principios de la Constitución, y aprovechó para llamar a la paz en todo el mundo.
“Nunca vamos a estar a favor del daño a un niño o una niña, ni de afectación a poblaciones civiles”.
México tiene mecanismo para que gasolina no suba por conflicto en Medio Oriente.
Sheinbaum destacó que el gobierno de México tiene un mecanismo para que no aumente el precio de la gasolina en el país. Esto, después de que el parlamento de Irán aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, donde pasa cerca del 20 por ciento del suministro de petróleo del mundo, tras el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán.
Explicó que, en caso de que se registre un incremento en el costo del combustible por el conflicto en Medio Oriente, se aplicará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
“Aunque como quiera pudiera llegar a impactar si subiera mucho el precio de las gasolinas, porque nuestra referencia es internacional, en ese caso, hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas que es el subsidio a través del IEPS, que es el impuesto que se paga por las gasolinas, y que está publicado y que entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional de la gasolina mayor, México tiene un mecanismo para que no aumente la gasolina en el país”.
Hasta el momento, el incremento en el precio de la gasolina ha sido muy poco en los últimos días, pero subrayó que México tiene la ventaja de que prácticamente todo el petróleo que se usa en el país se refina en territorio nacional.
“Dos Bocas está funcionando, los dos trenes, por cierto, tuvo una publicación de la agencia Internacional de Energía muy buena sobre la refinería Dos Bocas, y ya prácticamente, o sea, ha disminuido mucho la importación de combustibles”.
“Entonces está avanzando mucho la soberanía energética, entre otras razones, por la compra de la refinería en Texas, Deer Park, y, por otro lado, pues de la refinería Dos Bocas y el trabajo que se está haciendo en las seis refinerías que ya existían en nuestro país”.
Sheinbaum Pardo detalló que se han llevado a cabo transformaciones al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) para mejorar su operación y lograr la meta de producir más de 1.6 millones de barriles de petróleo diarios.
“Ya se tiene todo el trabajo para ver cuáles son los yacimientos, qué parte le toca Pemex, qué parte de inversión mixta para poder seguir garantizando lo que nos comprometimos, el 1.8 millones de barriles diarios y que el crecimiento adicional en el consumo de energía lo absorba, principalmente fuentes renovables de energía y una parte del gas natural”.
Recordó que se cuenta con ocho refinerías, entre éstas: Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, y Deer Park, localizada en Texas.
“Si se considera que lo que produce Deer Park pues es producción de Pemex, aunque digamos, se importa porque está en Texas, eso alcanzaría para producir toda la gasolina y el diésel que requiere nuestro país”.
Además, reconoció que el gas natural aún se requiere importar, principalmente de Texas, pero garantizó que su gobierno trabaja en ese tema.
“Hay una parte que tenemos que seguir trabajando que es la parte del gas natural, porque ahí sí compramos mucho gas, pero las decisiones que hizo el presidente López Obrador en su momento, que no le gustan a la oposición, que la sigan criticando que están en este duro y darle los conservadores ahí, fueron muy buenas, porque garantizan soberanía y frente estos cambios internacionales que puede haber, pues México está resguardado en términos de la producción de sus hidrocarburos”.
Agradece a las Fuerzas Armadas por su apoyo durante el huracán “Erick”.
Sheinbaum Pardo agradeció a los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina (Semar) por el apoyo a damnificados por el huracán “Erick”, que dejó afectaciones en Oaxaca y Guerrero.
“Realmente, nuestro agradecimiento siempre, porque fue muy importante. Este trabajo son grandes instituciones que tiene el Estado mexicano”.
“Muchas gracias al Ejército Mexicano, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina. Estuvimos el viernes en Corralero, se quedó allá Leti Ramírez en Pinotepa Nacional, coordinando los esfuerzos, junto con Laura Velázquez. De inmediato, cuando llegamos con el helicóptero de Defensa, porque no se podía llegar por tierra, pues se tomaron las medidas”.
“Son principalmente poblaciones aisladas las que sufrieron mayor problema. Esta es una zona principalmente de población afromexicana, muchas de ellas muy pobres. De inmediato se desplegó el trabajo del DN-III, del Ejército, de la Marina, de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.
El huracán “Erick” tocó tierra en el sur de México el jueves como categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, debido a las lluvias y los fuertes vientos; el ciclón alcanzó en el Pacífico la categoría 4, por lo cual se le consideró muy peligroso.
El paso del meteoro dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, así como voladuras de techos de láminas en viviendas y caídas de árboles, informaron este viernes autoridades.
Sheinbaum Pardo visitó el viernes 20 de junio la comunidad de Corralero, en el municipio de Pinotepa Nacional, al sureste de Oaxaca, donde se comprometió a llevar a la población alimentación, agua y revisar los daños en sus viviendas.
Señaló que todo lo mínimo necesario en alimentos se entregará a través de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional.
Mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) abrirá los caminos afectados para que, posteriormente, personal de la Secretaría del Bienestar llegue a las comunidades a levantar el censo de las viviendas afectadas para entregarles apoyos económicos de manera directa.
Anuncia apoyos a Naucalpan, Edomex, tras desbordamiento de presa Los Cuartos.
Sheinbaum Pardo indicó que se apoyará a Naucalpan, en el Estado de México, tras las inundaciones que ocasionó el desbordamiento de la presa Los Cuartos el fin de semana. Apuntó que el Gobierno del Estado de México dará apoyos a personas afectadas.
“Se va a ayudar ahí al presidente municipal (Isaac Montoya Márquez), y a la gobernadora (Delfina Gómez). Conagua está para ver todo lo que tiene que ver con la red de drenaje”.
“Si es necesario algún apoyo adicional, porque el Estado de México va dar apoyos, estaríamos apoyando”.
La presa Los Cuartos, ubicada en Naucalpan, se desbordó el domingo 22 de junio TRAS las fuertes lluvias de los últimos días, lo que ocasionó inundaciones en varias colonias de dicho municipio del Estado de México.
Las severas anegaciones, principalmente en la colonia San Rafael Chamapa, afectaron numerosos vehículos y viviendas. También se reportó la generación de espuma.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo maniobras para retirar un tapón en la obra de toma de la presa Los Cuartos.
“Este esfuerzo dio como resultado la extracción de 700 toneladas de desechos, lo que es fundamental para garantizar la regulación del agua en la zona poniente y la seguridad de la población”.