Filosofando por la vida

Articulos Criterios Pedro Vallejo Quiroz

SER HUMANO

Considero, valorando en retrospectiva, que mi primer encuentro con la filosofía lo tuve a través del P. Manuel Teysser, párroco de la Iglesia de la Santa Cruz, en esta bella ciudad de Puebla.  En una de sus enseñanzas catequistas dijo:

La piedra tiene existencia.

Los árboles y plantas tienen existencia y vida.

Los animales tienen existencia, vida y sienten.

Los seres humanos tienen existencia, vida, sienten y piensan.

Dando a entender que somos importantes en nuestro mundo, mientras existamos.

Y desde aquel entonces he estado buscando por qué el ser humano tiene ese gran valor del pensamiento.

En filosofía el ser Humano es un tema central que ha sido abordado desde diversos ángulos por los filósofos de todas las épocas:

Platón:  El ser humano es una unión accidental de cuerpo y alma, donde el cuerpo es imperfecto y el alma es inmortal.

Aristóteles:  El ser humano tiene una contextura dual (complementando a Platón).

Santo Tomás de Aquino:  El ser humano es el ser más digno y superior, tiene libertad y racionalidad.

Antropología filosófíca: El ser humano es consciente de sí mismo y de su medio y sabe que puede transformarse a sí mismo y al mundo.

Mauricio Bauchet:  El ser humano de hoy tiene que conocerse mínimamente en lo que somos para así saber lo que debemos hacer y cómo comportarnos.

Características del ser humano:

  • Ser social que forma redes asociadas complejas.
  • Ser racional con voluntad y efectividad.
  • Ser histórico que evoluciona.
  • Ser con capacidad de inventiva, inteligencia, abstracción introspección y comunicación.

Ricardo Aviles (Mi admirado maestro):  El ser humano (Persona-sujeto), tiene la realidad de la inmanencia, lo cual se traduce como lo que tiene uno adherido a su ser, por lo que se dice que tenemos grandes cualidades y también grandes defectos. Por ello también tenemos la realidad de la trascendencia ya que ninguna persona se conforma con lo que tiene siempre quiere más en todos los aspectos de la vida.

Recordando la frase de Erasmo de Rotterdan: “La persona logra la felicidad cuando está dispuesto a hacer lo que es”.

Y yo opino que venimos a este mundo a ser felices y hacer felices a los demás.

Pedro Vallejo Quiroz