La Mañanera de 8 de octubre de 2025

Actualidad

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (especial).

La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su conferencia matutina desde Salón Guillermo Prieto en Palacio Nacional.

Jesús Esteva presenta avances en obras de infraestructura.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, reportó un avance del 60 por ciento en el Programa de Infraestructura Carretera 2025, que tiene un presupuesto de 17 mil millones de pesos.

Indicó que se tiene desplegado 70 frentes de trabajo, con 6 mil trabajadores y mil 700 máquinas en campo.

“Finalmente el avance global de infraestructura carretera con presupuesto de este año es 60 por ciento tenemos 70 frentes de trabajo y una inversión de 17 mil millones de pesos”.

Esteva Medina abundó que en las obras prioritarias se encuentra la de San Ignacio-Tayoltita, entre Sinaloa y Durango, misma que ya está concluida y será inaugurada en los próximos días, la obra, comprende un total de 14 puentes y un túnel.

Así como el Puente Rizo de Oro en Chiapas, donde ya se iniciaron los montajes y el avance es del 82 por ciento. Mientras que en el puente Nichupté en Quintana Roo, informó que se concluirá para diciembre.

El titular de la SICT indicó que en la carretera Cuautla Tlalpan, entre Morelos, Puebla y Guerrero se lleva un avance del 48 por ciento. En tanto, en San Luis Potosí e Hidalgo la carretera Tamazunchale-Huejutla para este año se tiene contemplado 20 kilómetros en Hidalgo y 10 en San Luis Potosí.

Añadió que en Sonora y Chihuahua la de Bavispe-Nuevo Casas Grandes la obra se terminará en 2025, en cuanto a Tabasco y Campeche en la carretera Macuspana-Escarcega, en total quedará de 4 carriles y se encuentran terminando de asfaltar uno de los cuerpos.

En Oaxaca y Guerrero el eje es Salina Cruz Zihuatanejo donde este año se tiene pensado concluir 8 puentes hacia Acapulco y la ampliación de Pochutla a Huatulco; “concluimos algunos de los puentes, pero estamos haciendo cuerpos completos”, dijo.

Sobre el eje Toluca Zihuatanejo entre el Estado de México y Guerrero tenemos, comprende 12 kilómetros se está ampliando a 12 metros y se lleva un 33 por ciento de avance, para la obra entre Sonora y Chihuahua desde Guaymas, se está por iniciar el 15 de octubre.

Mayoría de legisladores están de acuerdo en corregir transitorio de la Ley de Amparo.

La mandataria indicó que el artículo transitorio de la Ley de Amparo “es totalmente legal” y que la mayoría de los legisladores están de acuerdo en corregirlo. 

“Creo que lo importante la mayoría de los senadores y diputado que no quedó claro el artículo de acuerdo que lo platicamos con el ministro Zaldívar, hay una parte en las leyes procesales, quiere decir que regula el proceso en un juicio, hay jurisprudencia en la Corte que ser aprobando leyes y aunque venga un juicio desde antes, se hacen a partir de la nueva ley parece lo que hizo establecer los senadores en este transitorio que es totalmente legal que son los tiempos de los procesos”.

“No vamos a estar de acuerdo a favor de un atentado”.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que debe aclararse el ataque con piedras al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y señaló que su gobierno nunca va a estar a favor de un atentado. Dijo que cualquier conflicto en un país debe de resolverse de manera pacífica.

“Obviamente nosotros nunca vamos a estar a favor de un atentado, cualquier decisión en un país, desde nuestra perspectiva, tiene que hacerse de manera pacífica”, expuso.

La titular del Ejecutivo sostuvo que desde su administración siempre se optará porque se busquen soluciones pacíficas ante cualquier circunstancia.

“Bueno, primero tiene que aclararse, obviamente, en qué circunstancias se dio”.

“Más que atentado, fueron pedradas a su vehículo, pero, de cualquier manera, nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia”.

El martes 7 de octubre, la caravana en la que se movilizaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue atacada con piedras por supuestos manifestantes, mientras se dirigía a un acto en el sur del país.

El mandatario salió ileso y estuvo presente en el evento que estaba previsto. Posteriormente, continuó cumpliendo con su agenda “con normalidad”.

Acusa que medios engrandecen temas de violencia, pero la “gente reconoce que hemos avanzado”

La Presidenta señaló que hay medios engrandecen la violencia en el país, que, a pesar de que lo hacen para informar o comunicar, en la mayoría de los casos es para generar un ambiente de inseguridad, sin embargo, dijo que la gente reconoce que el gobierno trabaja para pacificar a México.

“Como autoridad tenemos siempre que trabajar en ese marco y en algunas zonas del país y que en extorsión telefónica con el miedo que genera una extorsión puede generar esta circunstancia. Los medios que permanentemente engrandecen los temas de violencia a veces lo hacen para comunicar, pero en la mayoría de los casos para generar un ambiente de inseguridad en el país. Muchos de ellos que firmaron el pacto de silencio y que su interés no es informar sino generar un ambiente de que hay inseguridad en el país; tenemos las redes y las noticias falsas que se generan en las redes y estar informando desde aquí y en las redes sociales hay incluso quien paga para generar un ambiente que no corresponde a la realidad. De todas maneras, tenemos que seguir trabajando porque, aunque haya un delito… de todas maneras la gente reconoce que hemos avanzado sino no estaríamos en las encuestas”.

Ley de Aduanas hará responsables a servidores públicos en caso de irregularidades.

La mandataria indicó que la Ley de Aduanas aprobada ayer en el Congreso hará responsable a los agentes aduaneros en caso de cualquier irregularidad en los contenedores y los procesos de entrada y salida de contenedores del país. 

“No solamente está relacionado con los agentes aduanales per en el caso de agentes y se tuvieron reuniones con SHCP, son digamos como notarios son un auxiliar del gobierno para la labor de la autoridad en las aduanas ellos registran lo que trae un contenedor, heredan no había revisión y ahora las estamos haciendo responsables por si se comete alguna irregularidad (…) ahora hay responsabilidad de agentes aduanales, así como servidores públicos, además de hacer mecanismos, no hay evasión fiscal, que se paguen los impuestos y sea más expedito el proceso de entradas y salidas de país”.

Revisión formal del T-MEC todavía no se abre; hay consultas territoriales y mantenemos buena comunicación con EU.

La jefa del Ejecutivo dijo que por ahora no se tiene una revisión formal al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, se han sostenido conversaciones constantes con ambos países.

“El T-MEC es ley en los tres países. Si se quisiera modificar, tendría que hacerse una revisión profunda”, afirmó Sheinbaum, en referencia a la visita reciente del ministro canadiense Mark Carney. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha recibido información adicional sobre cómo se llevarán a cabo dichas revisiones.

Reconoció que existen cerca de 50 puntos que Estados Unidos y Canadá consideran problemáticos en la aplicación del tratado por parte de México. No obstante, aseguró que muchos de ellos ya han sido aclarados. Como ejemplo, mencionó el tema laboral, donde se había señalado una falta de recursos, aunque originalmente se consideraba solo el presupuesto federal, sin tomar en cuenta el estatal.

“Hay algunas observaciones con las que no estamos de acuerdo, pero la mayoría ya han sido resueltas desde nuestro punto de vista”.

En cuanto a la soberanía y la seguridad, Sheinbaum destacó el buen entendimiento con el secretario estadunidense John Rubio, aunque reconoció que siempre puede haber declaraciones aisladas.

“Creemos que vamos bien”.

Sobre los temas comerciales, reconoció que el gobierno de Estados Unidos mantiene posturas distintas en sectores como el automotriz y el acero, pero aseguró que la mayor parte del tratado se está abordando con éxito. “Somos optimistas”.

Finalmente, subrayó que existe una comunicación constante entre los secretarios de los tres países y llamó a esperar el desarrollo de las negociaciones.

Celebró que activistas de la flotilla Sumud ya están en México.

La Presidenta celebró que los activistas detenidos en Israel hace una semana ya están de regreso en México y, en caso de que ellos soliciten una reunión con ella, se llevará a cabo. 

“Si ellos solicitan, los recibo, pero no han hecho una solicitud, el canciller estuvo atento todo el tiempo y en contacto con ellos, con el embajador de Israel y afortunadamente ya llegaron esta mañana”.

Se investigará caso de homicidio en Tamaulipas.

Indicó que se hará una investigación por caso donde agente de seguridad disparó a un civil y murió en Tamaulipas. 

“Un caso muy lamentable y la Defensa de inmediato tomó cartas en el asunto, la revisión del caso así ocurre normalmente de las autoridades y el juicio civil y se va a revisar la actuación. Hay que revisar qué paso para tener todos los datos, de qué ocurrió y segundo en efecto se responde por parte de un policía de miembro de un policía, no se llega a disparar, nosotros tenemos un sistema jurídico donde la autoridad si tiene una orden aprehensión se actúa para detener a los responsables y no somos la guerra contra el narco de Calderón, donde permití a la excepción de llegar a disparar a delincuentes, es frente a un delito en flagrancia, cateo u orden de aprehensión”.