La mayoría de nosotros amantes del ciberespacio y amantes de la música, usamos plataformas de música streaming que nos han facilitado la vida, pero anteriormente no era así, bueno al menos eso recuerdo de cuando era niña, un recuerdo muy particular fue una plática entre mi tío y mi hermana, que es tres años más grande que yo, donde conversaban sobre las nuevas canciones que pasaban en alguna estación de radio en particular y teníamos que esperar en ocasiones horas para poder escucharlas y si nos gustaba, tener lista la grabadora de casete para poder grabarla, era la moda, ¡Qué tiempos aquellos!
Si ya sé, ya pasaron varios años de eso, como dato curioso: por mi vida han pasado varias etapas tecnológicas relacionadas con la evolución de la tecnología y por ende, también con los dispositivos en los que escuchamos música, pasé por el uso los casetes (comprar uno original era así super genial) ¿Recuerdan el walkman? (sí, alguna vez me prestaron uno), los famosos discman (tuvimos la oportunidad de tener uno en la familia, recuerdo las batallas para saber a quien le tocaba el turno para usarlo), sólo que eran algo grandes y no era fácil guárdalos, después salieron los reproductores de MP3 en 1997, que fue el formato de audio común usado para reproducir música en la computadora o en los reproductores portátiles, que también fueron la moda y dieron lugar al lanzamiento del iPod en 2001, era genial poder cargar cientos y cientos de rolas (canciones); en lo personal me pude comprar uno hasta finales del 2009 con el sudor de mi frente.

Es así como llegamos a música a la carta en 2008, es decir el uso de plataformas de música bajo demanda, en sus inicios era usada a través de aplicaciones web que alojaban su material en la nube:
Spotify, fue lanzado el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo y en 2009 al resto del mundo y el 11 de febrero de 2013 fue lanzado en México. A finales del 2020, contaba con 345 millones de usuarios activos mensuales de los cuales 155 millones eran suscriptores de pago (premium). Dispone de una versión gratuita con anuncios, pero la versión premium (paga) ofrece algunas ventajas, ya que podemos escuchar la música que queramos y en cualquier momento y te da la opción de descargar música y escucharla sin necesidad de estar conectado.
“Con más de 35 millones de canciones”
Link: https://www.spotify.com/mx/
Apple Music, fue lanzado el 30 de junio de 2015. Cuenta con 60 millones de usuarios activos mensuales. Dispone de una suscripción de paga solamente, no se puede usar de forma gratuita; podemos escuchar la música que queramos y en cualquier momento, ya que te da la opción de descargar música para disfrutarla sin conexión, también cuenta con playlists (listas de reproducción) exclusivas y estaciones de radio en vivo.
“Con más de 70 millones de canciones”
Link: https://www.apple.com/mx/apple-music/
Deezer fue lanzado el 2006 al mercado francés, cuenta con 14 millones de usuarios de los cuales siete millones son suscriptores de pago. Dispone de una versión gratuita con anuncios y una versión premium (paga) sin anuncios, permite adelantar canciones sin límites y tiene modo sin conexión.
“Con más de 53 millones de canciones”
Link: https://www.deezer.com/es/
YouTube Music, fue lanzado en noviembre de 2015. Cuenta con 20 millones de suscriptores. Disponen de la suscripción a Music Premium (paga) ofreciendo streaming sin anuncios y de fondo/solo audio, y descarga para reproducción sin conexión.
“Con más de 50 millones de canciones”
Link: https://www.youtube.com/musicpremium
Amazon Prime Music, fue lanzado en versión beta el 25 de septiembre de 2007 y en enero de 2008 fue la primera tienda de venta de música en línea en formato MP3. Cuenta con casi los 60 millones de suscriptores. Disponen de la suscripción a Amazon Music Unlimited (paga) ofreciendo streaming sin anuncios y de fondo/solo audio, y descarga para reproducción sin conexión.
“Con más de 70 millones de canciones”
Link: https://www.amazon.com.mx/b/?ie=UTF8&node=17942536011&ref_=topnav_storetab_dmusic
Todas ofrecen muchas ventajas al escuchar música y varias tiene que ver con la calidad del audio (pero ese tema se lo dejamos a los expertos en ese rubro) ¿Cuál usas o cuáles usas? ¿Cuál elegirías? ¿Sabías la cantidad de canciones con la que cuenta cada plataforma?
Bueno, recuerden que también en estas aplicaciones ¡Debemos leer completamente la información de Condiciones y Política de privacidad de las aplicaciones que usamos!
@macias_eugenia1
Referencias:
https://es.statista.com/grafico/19793/usuarios-activos-y-de-pago-de-spotify/