Aumentará la pensión de adultos y se entregará a partir de 65 años: AMLO

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @GobiernoMX

Durante la conmemoración del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que a partir de julio de 2021, la pensión para adultos mayores se incrementará.

Esto será de manera gradual hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales en 2024; además de que se reducirá de 68 a 65 años la edad para los beneficiarios que no viven en comunidades indígenas.

El plan iniciará con un incremento del 15 por ciento, para enero 2022, 2023 y 2024, habrá un incremento anual del 20 por ciento.

Esta decisión representa un incremento a 240 mil millones de pesos en 2022, 300 mil millones en 2023 y 370 mil millones es lo que la federación destinará a las pensiones de adultos mayores.

“De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda, ni los impuestos y sin gasolinazos, es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista pues se seguirá aplicando el criterio que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción a de ser desterrada por completo”.

Cabe recordar que en 2016 se decidió pagar las pensiones a través de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no tomando de base los salarios mínimos. Esto no ha sido bien visto por los trabajadores pensionados.

López Obrador dijo que su decisión de mejorar las pensiones universales y fortalecer las UMAS gradualmente está respaldado.

“En esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo, una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo. Si se toma en cuenta el salario mínimo de la frontera que es de 213 pesos 39 centavos la diferencia es mayor se eleva a 138 por ciento”.

Además dijo que tras una lucha de 4 décadas México está viviendo una primavera política y social en la que se están estableciendo libertades; barreras la corrupción y recuperarán la prioridad del estado mexicano que nunca se debió de perder.

“Por una de esas coincidencias de la vida, el natalicio de nuestro benemérito ha coincidido tradicionalmente con el equinoccio de primavera, un día en que la oscuridad y la luz tienen la misma relación, las plantas florecen y la vida en la tierra brota con nuevas energías y no por coincidencia sino por una lucha tenaz del pueblo de México”.