Lo más relevante de la Mañanera del 8 de abril 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto Criterio Diario (Especial).

En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Vamos el día de hoy a informar sobre todo el plan de búsqueda de desaparecidos, todo esto que ha sido una herencia muy dolorosa, todo esto que surge a partir desde que se decide enfrentar la violencia con la violencia cuando se declara la guerra y se dejan de atender las causas que originan la violencia, cuando se le da la espalada al pueblo sobre todo se abandona a los jóvenes y se desata la violencia en nuestro país como nunca se había visto, entonces todavía no se termina de resolver por completo este grave asunto, hemos podido disminuir la incidencia delictiva en lo general casi en todos los delitos desde que estamos en el gobierno, pero hay dos o tres delitos donde apenas y se han contenido, este es el caso del homicidio claro, sigue incrementando año con año, llegamos y se ha mantenido, se ha estabilizado, incluso hay una disminución mínima, aceptada y demostrada por el INEGI, el caso de los feminicidios sostenemos que antes no se clasificaba de esta manera, se consideraban homicidios todas las muertes de mujeres ahora no, por eso se registra un incremento, el otro delito es extorsión son los tres donde tenemos aumentó todo lo demás va a la baja y considerablemente”, señaló.

10 Estados concentran el 76.2% de los reportes de personas desaparecidas

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas dijo que: “En 2020 se registró una disminución en el número de fosas localizadas del 33% y de cerca de 18% en los cuerpos recuperados en estas fosas respecto a 2019 y esta tendencia afortunadamente se mantiene durante el primer trimestre del presente año, también hay que señalar que se registró un incremento en la entrega de cuerpos recuperados a sus familiares, de los 2 mil 736 cuerpos que se han recuperado en estos sitios de inhumación clandestina entre diciembre de 2018 y marzo del 2021 cerca del 38% han sido identificados y el 22.6% han sido entregados a sus familiares, el número de reporte de personas desaparecidas o no localizadas alcanza la cifra de 85 mil 6 personas en el periodo de 2006 al 7 de abril de 2021, los Estados que concentran el mayor número de reporte de personas desaparecidas son Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y el Estado de México que concentran estos 10 estados el 76.2% de los reportes entre diciembre de 2018 y el día 7 de abril del presente año”, informó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Se han realizado mil 413 jornadas de búsqueda desde febrero de 2019

Karla Quintana Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda dijo que: “En relación con las acciones de búsqueda de campo que ha realizado la Comisión Nacional de Búsqueda desde el 8 de febrero de 2019 se han realizado mil 413 jornadas desde entonces hasta el día de ayer, sólo este año se han realizado 293 jornadas de búsqueda todas estas de mil 413 jornadas en más de 228 municipios  y estos son los Estados donde se han realizado el mayor número de jornadas de búsqueda encabezado por: Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila y San Luis Potosí, Iguala es el Municipio con más jornadas, es importante destacar que todas estas acciones de búsqueda son realizadas con familiares de personas desaparecidas, la Guardia Nacional, SEDENA, Marina y también con las Fiscalías Estatales, la FGR y las Comisiones Estatales de Búsqueda”, destacó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

AMLO pide al Director del Politécnico dar informe

El Presidente dijo que: “Vamos a pedirle al Director del Instituto Politécnico Nacional, a través de la Secretaria de Educación Pública que nos presenten un informe aquí, vamos a darles un poco de tiempo porque esta apenas llegando y siempre hay resistencias, hay que ir convenciendo, persuadiendo de que ya son otros tiempos y que se necesitan los cambios, pero lleva tiempo son procesos, a todos nos pasa”, mencionó.

Hay una actitud de mucho respeto hacia el pueblo de México

El Presidente dijo que: “Ayer hable con la Vicepresidenta de Estados Unidos la señora Kamala y tratamos el tema de la migración y hay una actitud de mucho respeto hacia el pueblo de México y diría que también hacia los migrantes, se está buscando que sea una migración ordenada, segura; una preocupación nuestra es que debemos proteger a los migrantes en el sur de nuestro país porque hay más riegos de violencia en el norte de nuestro país, no queremos que se repitan casos como el de San Fernando de hace varios años, ni casos como lo que sucedió también en Tamaulipas hace poco con hermanos guatemaltecos que fueron asesinados, estamos viendo todo lo que se relaciona con la migración, insistiendo mucho en atender las causas”, señaló.

Me corresponde la vacuna de AstraZeneca

El Presidente dijo que: “Si me corresponde la vacuna de AstraZeneca y además como hay una campaña, ya se ha demostrado de que no tiene riesgos la vacuna, que son mínimos para el beneficio que causa y como fue aquí la que se aplicó en la Alcaldía Cuauhtémoc pues esa es la que me voy a poner, nada más que no sé si vaya a un centro de vacunación o aquí, siempre y cuando ayude para que la gente tenga confianza, no está demás decir que hace falta la vacunación, que nos ayuda vacunarnos, que nos protege, que no hay que tener temor, no se ha registrado ningún caso grave por reacción a ninguna de las vacunas”, señaló. 

El Presidente agradeció al Gobierno de Cuba, porque nos enviaron más de 300 médicos especialistas

López Obrador dijo que: “Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al gobierno de Cuba, al Ciudadano Presidente porque en esta segunda ola cuando se nos incrementaron los contagios sobre todo aquí en la Ciudad y nos enviaron más de 300 médicos especialistas y nos ayudó mucho y quiero aprovechar para agradecerles porque ya están retirándose, ya están regresando y es momento de agradecerles por este gesto solidario del pueblo y del gobierno de Cuba”, destacó.

Voy a proponer a Blanca Jiménez como embajadora de México en Francia

Andrés Manuel dijo que: “ Va a ver cambios en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pero no porque haya incapacidad de la Directora Blanca Jiménez, es una de las especialistas de más prestigio en el país y en el mundo sobre el tema del agua, es muy buena, de primera, la estimamos mucho y ella tiene un asunto familiar y tiene que dejar la CONAGUA y tiene que dejar el país y como le tenemos mucha confianza y es una mujer preparada va a ser propuesta para que el Senado decida como embajadora en Francia y su lugar lo va a ocupar German Martínez Santoyo, muy bueno, fue el director del Sistema de Agua cuando fuimos jefes de Gobierno en la Ciudad de México”, comentó.

Foto: Criterio Diario (Especial).