Suicidio

Criterios Martha Vargas Vázquez

El suicida ya está muerto antes de cometer el acto

Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir. Quitarse voluntariamente la vida. El suicidio es un homicidio, pero el homicida es la misma persona. Donde el único responsable es el que se quita la vida. Es multicausal, tiene que ver el estado mental de la persona, con lo que está viviendo así como con lo que su mente cree que no puede soportar y busca una salida fácil. Todos los que se suicidan están deprimido, pero no todos los deprimidos se suicidan. Anímicamente no pueden con la tristeza ni con su falta de sentido. Han perdido el sentido a la vida y el motivo para vivirla. El suicida ya está muerto antes de cometer el acto.

Existen diferentes factores que llevan al individuo al suicidio. El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

Trastorno bipolar

Es una afección del estado de ánimo que puede provocar cambios de ánimo intensos: En ocasiones puede sentirse extremadamente “animado”, eufórico, irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco. Otras veces puede sentirse deprimido, triste, indiferente o desesperanzado.

Trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad es un trastorno de la salud mental que impacta la forma en que piensas y sientes acerca de ti mismo y de los demás, causando problemas para insertarte normalmente en la vida cotidiana. Incluye problemas de autoimagen, dificultad para manejar las emociones y el comportamiento, y un patrón de relaciones inestables.

Depresión

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.

Consumo de drogas o alcohol

Son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación, depresión del sistema nervioso central, o bien influir en el comportamiento o el ánimo de la persona.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.

Historial de abuso sexual, físico y emocional.

Violencia sexual, física y emocional

Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales.

Problemas financieros, deudas que se deben y están cobrando, rompimiento de una relación, divorcio y la muerte de un ser querido.

El suicidio es un homicidio, pero el homicida es la misma persona. Donde el único responsable es el que se quita la vida. Es multicausal, tiene que ver el estado mental de la persona, los problemas que lo rodean y su estado anímico. Todos los que se suicidan están deprimidos, pero no todos los deprimidos se suicidan. Anímicamente no pueden con la tristeza ni con su falta de sentido.

El padre de la logoterapia Viktor E. Frankl dice esto dentro de sus estudios realizados: “No escogemos lo que nos pasa pero sí elegimos la actitud con que lo tomamos”. Es difícil decir si el suicida es cobarde o valiente, no se puede  criticar la  lucha interior que precede al acto. El suicida es valiente ante la muerte pero cobarde ante la vida.

El suicidio es muy alto en estadística, se da en dos grupos vulnerables: jóvenes y adultos mayores. Debemos sacar la presión que está en la mente que puede llevarnos al suicidio. Debemos decir y ayudar, criticar no soluciona nada y acaba con la posibilidad de solucionar algo, deja una estela de dolor inmensa.

La frase: “El que se quiere matar no avisa”, no es verdad, el suicida tiene acciones o actividades que podemos detectar. Puede ser la combinación de todos los factores. Pensar que solo se suicidan los valientes o los locos o que quien se quita la vida estaba convencido de matarse, tampoco es lo correcto, no es así, el suicida generalmente quiere matar su dolor no perder la vida.

Fases del Suicidio:

-Ideación suicida

Es el más importante indicador de suicidio, pues se refiere a la existencia misma de la idea. Manifestación consciente sobre pensar o desear morir, qué puede ser o no.

-Amenaza suicida

Presencia de manifestaciones o exclamaciones acerca del deseo de morir.

-Plan suicida

Estructuración de el cómo, cuándo y dónde, sin pasar al acto, con el propósito más o menos consciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás.

-Acto liberado de morir 

Manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la vida, ésta es de modo consciente y la persona sabe de los resultados que se obtendrán.

-Suicidio consumado

Acto de autodestrucción en donde el individuo termina con su vida.

Se oculta mucho el saber que alguien se suicidó y se guarda en secreto y comúnmente dicen que murió de un accidente pero hay muchos mitos al no decir que fue un suicidio. Es un duelo complicado ya que tienes el dolor de la pérdida pero peor el secreto guardado y la duda de haber podido ayudar de alguna forma para evitarlo.

La salud emocional se debe de cuidar en todo momento ya que esto nos puede llevar a caer en depresión o en algún síntoma que nos lleve al suicidio. El suicidio es un acto egoísta.

El suicida no es malo ni bueno, está enfermo el no quiere morir quiere dejar de vivir de la manera que está viviendo.

Mi página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo