La Generación del Por qué

Criterios Ingo E. Kobe

Me llama mucho la atención como las personas dependiendo de la edad que tenemos, solemos aferrarnos a los gustos, modas y tendencias que marcaron a nuestras generaciones, convencidos de que son y serán las mejores por siempre y para siempre.  

A mí me gusta y debo decir que, además, disfruto mucho el conocer, empaparme e involucrarme de nuevas expresiones artísticas que me puedan ofrecer algo diferente a lo que estoy acostumbrado y a la vez disfrutable. Es por eso que, en esta entrega de “El Jolgorio del Ocio” he decidido hablar de cuatro exponentes importantes de la música de hoy. Todos ellos y ellas muy jóvenes y con un talento impresionante que recomiendo ampliamente para poder asimilar que, aunque los artistas de nuestros tiempos siempre ocuparán un lugar irremplazable en nuestras vidas, existen voces de las nuevas generaciones que tienen mucho por cuestionar y decir.  

Conan Gray 

Como muchos artistas actuales, Conan es uno de los ejemplos de lo que puedes lograr al subir un video y de pronto volverse viral. Con apenas nueve años inició un canal (YouTube 2013) en el que narraba diferentes vivencias en su vida cotidiana que llegó a superar más de 25.000.000 de reproducciones. Decide entonces aprovechar esta situación y es cuando comienza a componer canciones con letras bastante profundas acerca de ser adolescente en un mundo como el que vivimos hoy. Es así como logra sacar su primer EP “Sunset Season” (2018) ganando popularidad y reconocimiento.  Personalmente llegué a este cantante poco antes del inicio de la pandemia porque alguien compartió la canción “Maniac” en alguna publicación y fue una de esas canciones que no pude para de escuchar por días y días. El álbum “Kid Krow” (2020) tiene grandes temas como “Heather”, “Comfort Crowd” y “The Story” con grandes historias. Conan logra que pongas atención a las letras desde la primera vez que las escuchas y te invita a querer saber más. Este año ha lanzado ya dos temas del que será su segundo material completo “Astronomy” que seguramente será igual de bueno que el anterior. 

Olivia Rodrigo 

Supe de la existencia de Olivia Rodrigo porque es protagonista de la nueva versión de “High School Musical” que Disney + lanzó el año pasado. A decir verdad, intenté ver la serie (precisamente con la nostalgia de una generación pasada) y no me atrapó. A mitad del año pasado, empezó a sonar “Drivers License” y consiguió llamar mi atención porque debutó en 1er lugar en varias listas importantes rompiendo récords de reproducción en cuestión de días y compitiendo con artistas importantes y consagrados que también tenían materiales nuevos. Fui víctima de las redes y acabé escuchando su sencillo una y otra vez hasta aprenderme toda la letra. Si soy completamente honesto, pensé que sería una de estas cantantes con un éxito temporal y que pasaría sin pena ni gloria. Es entonces cuando sale “Deja Vu” y hace que cambie de opinión. Con tan sólo 18 años, tiene unas canciones que demandan, cuestionan y gritan desamor. Ella compone las letras de los tres sencillos que hasta el momento ha publicado y me gusta mucho apreciar la versatilidad de ritmos e historia que nos presenta. Sin duda “Sour” es el álbum de pop que más espero este año para poder ver lo que esta nueva voz nos brindará. Les recomiendo que vean la presentación que hizo para los “BRIT Awards” recientemente… talento puro.  

Tessa Ía 

Poco sabemos acerca de la carrera musical de Tessa Ía que al menos generaciones como la mía identificamos más como actriz (o por ser hija de Nailea Norvind y media hermana de Camila Sodi). La hemos visto en películas como Después de Lucía y Camino a Marte o en series de televisión como Desenfrenadas y De brutas nada. Antes de que emitan cualquier opinión por estos proyectos quisiera invitarlos a que escuchen algunas de sus canciones y se sorprendan como yo al descubrir una gran propuesta musical que nada tiene que ver con los personajes que interpreta en pantalla. En sólo tres EPs hasta el momento nos ofrece muy buenos temas como son “Quimeras”, “Luciérnagas”, “La nada” y “Cariño”. Hace un par de semanas lanzó “Naïf” con Yo No Canto como tema principal. Su estilo nos suena a las grandes exponentes del rock de antaño y nos transporta al viaje que ella pretende en cada concepto que nos presenta. Visualmente es muy interesante también, desde el arte de las portadas en cada sencillo como los videos que ha sacado. No dejen de ver el video de “Quimeras” en el que hace su propia versión de Lolita al lado del gran actor Damián Alcázar. 

Hay muchos más exponentes que cuentan con grandes historias y que representan las voces de los más jóvenes. Un momento interesante para formar parte de la historia de la música por el acceso que se puede tener a todos estos materiales. A la vez complicado mantenerse en el gusto de los demás porque creo que ahora más que nunca, es muy difícil ganarse un lugar y encontrar un estilo. En el caso de estos tres ejemplos, creo que van logrando mantener ese sello que los caracteriza y que probablemente los mantenga vigentes por muchos años más. Esta nueva generación que se pregunta todo pero que también nos hace preguntarnos a los demás si todo lo que habíamos hecho hasta hoy estaba bien o habría que cambiarlo… 

“Miré debajo de mi cama e inhalé un aroma en polvo 

Las hojas de mis diarios donde muero yo en tus manos 

Miré debajo de mi cama y encontré quimeras de ti…” 

Sígueme en Instagram como: 

@ingoekobe 

@popcastpop