Ley Olimpia es publicada en el Diario Oficial de la Federación

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @SinEmbargoMX

Este martes 1 de junio han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia digital y mediática, mejor conocida como Ley Olimpia.

Se añadió el capitulo IV Teo denominado “De la Violencia Digital y Mediática” al Título II, el cual habla de las modalidades de violencia.

Además se añadieron los artículos 20 Quarter, 20 Quinquies y 20 Sexies, los cuales son:

El Artículo 20 Quarter habla sobre la violencia digital, la cual se refiere a las acciones dolosas realizadas mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación con las que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos, reales o simulados, de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización, y que le cause a la persona daño psicológico, emocional, en su vida privada o en su imagen.

El Artículo 20 Quinquies detalla que la violencia mediática es aquella realizada mediante medios de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres. Este tipo de violencia, se explica, es ejercida por una persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir o difundir dichos contenidos.

Y el Artículo 20 Sexies indica que cuando se trate de violencia digital o mediática, una jueza o juez podrá ordenar inmediatamente medidas de protección para la víctima. Entre ellas, se podrá ordenar vía electrónica un escrito dirigido a empresas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, para pedir la eliminación de cualquier tipo de imagen, audio o video relacionado con la investigación.