Por: Redacción Criterio Diario / Foto: https://www.radioformula.com.mx/
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19 se dio el cierre de escuelas, lo cual ha impacto de manera significante la vida futura de los estudiantes en México.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que al rededor de 10 millones de estudiantes en México tendrán un retraso de hasta 2 grados escolares.
En el informe “Educación en Pandemia: los riesgos de las clases a distancia”, se comunicó que casi 2.2 millones de alumnos tienen alto riesgo de no haber avanzado en los aprendizajes que les correspondía para este ciclo escolar, ya que la mayoría no contaron con el equipo ni el apoyo necesario.
Casi 7.8 millones de estudiantes están en riesgo medio alto, porque aunque tuvieron un dispositivo, no contaron con una persona que guiara su aprendizaje.
IMCO detalló que los mexicanos alcanzaban 8.8 años de escolaridad ajustados por el aprendizaje. El Banco Mundial estima que este indicador disminuya 1.8 años, lo cual ahora sólo llegará a 7 grados.
“Estas cifras reflejan que los desafíos que impone la educación virtual no se viven igual en todos los hogares de México. Por ello, habrá alumnos con los recursos necesarios para mitigar los impactos negativos y compensar los aprendizajes. Sin embargo, habrá otros que no hayan contado con lo necesario para adquirir los aprendizajes esperados. Esto, a su vez, incrementa disparidades entre los alumnos, que podría profundizar la desigualdad que se vive en nuestro país. Hoy sabemos que al menos 10 millones de niñas, niños y jóvenes, 30 por ciento de total, enfrentan un riesgo alto o medio alto de presentar rezagos de conocimientos importantes que los pondrán en desventaja más adelante cuando busquen acceder al mercado laboral”.