Lo más relevante de la Mañanera del 3 de agosto 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).

En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Hoy martes como lo hacemos cada semana se va a informar sobre la salud el Pulso de la Salud”.

Ayer publicamos la nueva guía de tratamiento COVID

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó que: “Hemos vacunado ya a poco más de 48 millones de personas en México y es muy importante señalar y recalcar que la vacuna tiene un efecto protector muy importante en reducir sobre todo las formas más graves de la enfermedad COVID, aquellas situaciones que hacen que las personas necesiten hospitalizarse, como habíamos dicho hace un par de semanas 97% de las personas que hoy están hospitalizadas por COVID no se vacunaron, el 3% restante son personas que tiene alguna enfermedad que causa inmunodepresión importante y es posible que este contribuyendo que no tengan toda la efectividad de la vacuna”.

“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria hemos visto que en algunos casos en Entidades Federativas que habían hecho reconversiones y adecuadamente tal como señala el lineamiento cuando tuvimos el descenso de la epidemia reutilizaron las camas COVID para los otros propósito, pero en este momento ya están en un proceso de reconversión y junto con la reconversión que está ampliando la capacidad hospitalaria siempre por arriba de la necesidad, ayer publicamos la nueva guía de tratamiento COVID tiene una serie de lineamientos de consenso interinstitucional de todas las instituciones del sector salud también con la validación de todas las Secretarias Estatales de salud en las 32 Entidades Federativas y está guía incorpora lo más avanzado de la revisión de la literatura científica nacional e internacional sobre los tratamientos que pueden ser útiles para COVID-19”, informó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

El domingo 15 de agosto a septiembre estaríamos empezando en Sonora la segunda fase de la vacunación en la frontera norte

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que: “Se coordinaron acciones para vacunar a la población de 19 a 39 años en 45 Municipios de la frontera norte del país, en resumen, fueron 6 Estados logrando una vacunación del 85.7% de la población objetivo en tan solo mes y medio, en 45 días se vacunaron 2 millones 602 mil 635 personas lo que equivale a un promedio de más de 57 mil personas vacunadas diariamente”.

“El domingo 15 de agosto a septiembre estaríamos empezando en Sonora la segunda fase de la vacunación en la frontera norte, es decir, vamos a poner la segunda dosis de la vacuna, terminar por Tamaulipas, recordar que un millón 262 mil de dosis sería lo que aplicaríamos”, destacó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Estimamos fines de agosto rebasar los 100 millones de dosis en el país

Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores dijo que: “Estimamos fines de agosto rebasar los 100 millones de dosis en el país que es el plan que tenemos establecido esto significa que hoy en día son menos de 10 países los que tiene más de 100 millones de dosis”.

“Terminamos ya nuestro convenio con Sinovac de China; agradecer a esa empresa que cumplió en tiempo y forma, así como el Gobierno de China el apoyo con 19 vuelos entre el 20 de febrero y la fecha esos vuelos concluyeron la semana pasada”.

“Los países a los que México ha apoyado o esta apoyando con vacunas son: Belice, Honduras, Guatemala, Bolivia, el Salvador, Paraguay y Jamaica”, señaló.

Foto: Criterio Diario (Especial).

AMLO no descarta posibilidad de vacunar a niños y jóvenes

El Presidente menciono que: “No descartamos que, en el caso de niños, de jóvenes con problemas de enfermedades que ameriten una protección especial si los organismos de salud internacionales lo aprueban también sean vacunados en nuestro país”, dijo.

Ahora viene otro desafío que se vuelvan a agrupar para que llamen al pueblo para que voten para que yo me vaya

López Obrador, dijo que: “Fue muy importante que aún con todos los obstáculos se dio un paso adelante una consulta constitucional por primera vez en la historia de México, viene ahora la revocación del mandato en marzo va a ser interesantísimo, no nos vamos a aburrir porque el bloque conservador tiene la oportunidad de reagruparse como lo hicieron en junio, que querían que no contáramos con la mayoría en la Cámara de Diputados y se unieron todos políticos, corruptos, la mayoría de los medios de información, los sectores más retrogradas, salió el pensamiento rancio conservador que siempre se mantiene en el país desde la época de los conservadores del siglo XIX porque les molesta mucho que se ayude al pueblo, les molesta mucho que el presupuesto se destine a ayudar a la gente más humilde aunque ellos van a la iglesia los domingos y se dan golpes de pecho y confiesan y comulgan, olvidan los mandamientos porque su doctrina verdadera es la hipocresía imagínense que esperaban fíjense el grado de prepotencia; hace menos de un año los conservadores votaron en la Cámara de Diputados para que no se elevaran a rasgo constitucional el derecho a la pensión de los adultos mayores votaron en contra para que no se entregara la pensión a niños con discapacidad”.

“Ahora viene otro desafío que se vuelvan a agrupar para que llamen al pueblo para que voten para que yo me vaya, es la revocación de mandato, esto es la democracia, no hace falta la violencia, no, de manera pacífica, por la vía democrática, el pueblo va a decidir si me quedo o me voy en marzo, ahí tienen otra oportunidad a ver qué dice el pueblo de México porque en la democracia el pueblo es el que manda entonces son ejercicios de gran trascendencia esto nos hacia falta porque por eso se llego a los extremos de corrupción que se padeció en México durante siglos porque los gobernantes eran intocables”, mencionó.

No combinar los biológicos de las farmacéuticas o aplicarse antígenos extra a los ya recibidos

Hugo López-Gatell, dijo que: “Las personas vacunadas contra el COVID-19 no combinar los biológicos de las farmacéuticas o aplicarse antígenos extra a los ya recibidos, puesto que la respuesta inmune no necesariamente mejora, resulta una situación inconveniente cuando otro país no reconoce una vacuna que ha sido aplicada en México, en este caso, pero no hay ninguna motivación médica o de salud pública para pensar que se requiere una vacuna diferente o adicional a la ya aplicada”, comentó.