Aquaman: king of Atlantis

Actualidad Criterios Luis Antonio Rivera Rodríguez

Esta es la nueva miniserie animada que llega a través del servicio de stream de HBO Max, está disponible desde el 14 de octubre y cuenta con sólo 3 capítulos, es producida por James Wan, más conocido por sus películas de terror como “El Conjuro” y “Saw”, pero que también dirigió la película Live Action de Aquaman, protagonizada por Jason Momoa, en 2018.

“Aquaman: King of Atlantis” es una historia cómica que tiene un tono totalmente distinto a la adaptación de Live Action, recordemos que en un inicio HBO Max liberó solo tres imágenes estáticas para mostrar el tipo de animación que veríamos, lo cual no fue muy bien recibido en su momento, puesto que los personajes recordaron a “Thundercats Roar”, obra que fue bastante criticada.

Pues bien, Victor Courtright fue el encargado del diseño de personajes para esta nueva serie, la propuesta cuenta con un tono bastante cartoon, que también nos recuerda series animadas como Adventure Time, aunque éstas cuentan con un valor de línea más fino (el grosor que ayuda al contorno del personaje), con dicho estilo de diseño podremos ver bastantes exageraciones en los personajes, ya sea en sus expresiones, movimientos y elasticidad, un ejemplo muy claro es cómo cambian la forma de los ojos, dependiendo de la situación en la que se encuentren.

Un detalle destacable es la aplicación del color, tanto en personajes principales como secundarios, en los primeros se juegan muy bien las luces y las sombras marcadas para resaltarles, mientras que en los secundarios, aunque no se ven con ese tipo de volumen, sí se aprecia un degradado completo.

Cabe resaltar que, en cuanto personajes secundarios, fueron muy creativos con la apariencia de las criaturas, ya que hay gran variedad de diseños y formas mezcladas sin perder la apariencia acuática. En lo que respecta a los escenarios, éstos están cargados de color con una paleta completamente fría entre azules y verdes, donde se agregan bastantes sombras y detalles con líneas del mismo color en que está contorneado el escenario, que debe aclararse, no es en negros, sino en azules muy obscuros, lo cual permite que destaquen los tonos futuristas de las formas arquitectónicas.

En otro tenor, hay momentos donde experimentan, de forma atinada, con la perspectiva para dar profundidad a las escenas, aunque en las estáticas guardan simetría y proporciones regulares. En suma a lo anterior, también podemos ver partículas de polvo, agua o burbujas que acompañan a los personajes, esto genera una armonía entre ellos y los escenarios, en general todo está bastante bien integrado, lo cual da forma a toda la animación, que si bien tiene varios movimientos de cámara que podrían llegar a ser exagerados, la forma de los personajes les permite este tipo de poses, recordemos que también existen varias expresiones cada que hay algún cambio de situación, lo cual hace la serie muy dinámica, un ejemplo  se puede apreciar en cómo cambian ojos y bocas, ya sean más grandes o más pequeños,  incluso,  en algunos momentos podemos ver solo unos puntos negros que hacen referencia a los ojos.

Finalmente, concluiré que esta miniserie, producida DC Entertainment, Warner Bros. Animation y Atomic Monster Productions, se sale de lo cotidiano y no sigue las reglas de diseño de personajes, por lo que claramente están experimentando para entretener al espectador; no obstante, hay que decir que tanto pequeños como adultos pueden disfrutar de esta comedia y pasar un buen momento.

Luis Antonio Rivera Rodríguez