Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @HOME_mcr
Luego de recibir un gran número de críticas por no unirse al pacto, este martes 2 de noviembre, México decidió sumarse de último minuto a la declaratoria para evitar la deforestación d bosques y uso de la tierra, el cual se dio en el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está llevando a cabo en la ciudad de Glasgow en Escocia, Reino Unido.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la adhesión de México se concretó este día, en el marco de los trabajos en Glasgow y reconoció que la declaración fue previamente firmada por 105 países.
Ante la incertidumbre y sorpresa causada por la falta de adhesión de México, la SRE justificó en su comunicado: “La ceremonia de lanzamiento de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, y en ella se hizo público que los primeros países firmantes representan aproximadamente 85 por ciento de los bosques del mundo. Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy”.
La SRE agregó que durante la ceremonia en Glasgow se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones; además que los países signatarios se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París.
La declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, además de promover un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva, conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres, reducir la vulnerabilidad, construir resiliencia en áreas rurales, rediseñar políticas agrícolas y promover la seguridad alimentaria.