China, EU, India y Australia no firmaron pacto clave en Glasgow

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @ajplus

Este viernes 5 de noviembre, China, Estados Unidos, India y Australia, que están entre los países más contaminantes del planeta y que en conjunto suman más de 53% de las emisiones de dióxido de carbono, se negaron a suscribirse a un acuerdo propuesto por Reino Unido para reducir el uso del carbón en sus actividades industriales y comerciales.

Aunado a esto, Rusia, otra nación que se encuentra en la lista de los países más nocivos para el medio ambiente, ni si quiera entró a negociar. Los únicos que firmaron el acuerdo fueron 40 países pequeños y medianos, como Polonia, Vietnam y Chile.

Los representantes de las comunidades indígenas, los ambientalistas, los jóvenes y la comunidad científica reclaman más contundencia para alcanzar el gran objetivo, que es no superar los 1.5 grados de calentamiento a finales del siglo para salvar el planeta.

Sin embargo, en lo que va de la Cumbre de las Naciones para el Cambio Climático de Glasgow (COP26), no se han cumplido los compromisos que la mayoría de la sociedad civil exigen, ya que los políticos y los representantes de las grandes corporaciones empresariales, que son finalmente los que están negociando en privado las resoluciones definitivas del encuentro, siguen lanzando mensajes decepcionantes.

El gobierno británico explicó que el acuerdo sigue abierto, para el que quiera sumarse a lo largo de la COP26 y en el futuro, y detalló que entre los más de 40 países que se han adherido a la declaración se incluyen 18 que se comprometieron a eliminar gradualmente y/o no construir o invertir en nuevas energías que utilicen carbón, como Polonia, Vietnam y Chile. Además, otras 28 naciones se han adherido a una “antigua alianza del carbón” para eliminar gradualmente el uso de este combustible fósil.