“Robin Robin” es el nuevo cortometraje de la productora Aardman Animations, que ya antes nos ha mostrado largometrajes como Wallace and Gromit, Shaun the Sheep y Pollitos en Fuga. En el caso de Robin Robin, es un cuento musical dirigido por Dan Ojari y Mikey Please, quienes anteriormente también nos regalaron pequeños clips realizados con la técnica stop motion en Marilyn Myller y The Eagleman Stag.
En “Robin Robin” nos cuentan cómo un huevo de ave cae de su nido y es criado por una familia de ratones, pero a medida que Robin va creciendo, las diferencias entre ella y su familia se hacen más evidentes, entonces inicia un atraco, acompañada por una urraca, para así demostrar a los suyos que puede ser un ratón realmente bueno, pero en la consumación del acto, Robin termina descubriendo quién es realmente y a dónde pertenece. Vale la pena decir que, esta obra es el primer musical realizado por Aardman Animations, que se distingue por utilizar claymation y stop motion, aunque esta es una técnica artesanal se apoya de nuevas texturas y nuevas técnicas de efectos visuales como las pantallas verdes.
A pesar de que en “Robin Robin” se hace uso tecnología, no se creó algo en CGI (imagen generada por computadora), sino que los personajes están creados en needling felting (fieltro con agujas), lo cual posibilita crear texturas que los hace ver más naturales, ya que en su mayoría son personajes que en la realidad cuentan con pelo y esto los asemeja bastante a lo figurativo que conocemos, y aunque cada uno tiene una silueta muy bien lograda, cada personaje tiene diferencias concretas.
Ahora bien, los fundamentos básicos de la técnica stop motion, podríamos decir que han permanecido iguales durante mucho tiempo, hay doce fotogramas por segundo, esto quiere decir que son doce imágenes que tienen un ligero movimiento para poder crear un segundo de animación, la profundidad de las escenas se logra con varios planos los elementos como copos de nieve, humo etc. estos elementos están grabados por separados y en la edición se añaden a las escenas, es por esto que se llevaron más de dos años de producción para la creación de este cortometraje.
Se crearon por lo menos 5 puppets (títeres) de cada personaje en tres diferentes escalas, entonces son 75 puppets, nueve Robins, once urracas, veinte ratones, cuatro gatos, cuatro ardillas, tres ranas y tres erizos, esto porque todas las escenas se tienen que grabar simultáneamente en diferentes sets para agilizar la producción, todos los sets están cargados de detalles y texturas que cuentan con iluminación específica para cada secuencia de la historia, la cual estuvo a cargo de Dave Alex Riddett, que tiene una tradición trabajando con Aardman.
Finalmente podemos decir que, aunque los recursos utilizados fueron muchos, éstos no están por sobre el relato, pues se puede encontrar un balance entre recursos estéticos y narrativos, lo cual es un triunfo a nivel estético y técnico con una historia emocionante que celebra las diferencias y fortalezas individuales con un mensaje sencillo, en conclusión, es un cuento de navidad que elevará el espíritu de cualquiera y dará alegría a esta navidad.