Accidente de migrantes en Chiapas destapa negocio de tráfico de personas

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @icslatam1

El accidente ocurrido el pasado jueves 9 de noviembre, que ha dejado 55 fallecidos y alrededor de 50 heridos, reveló un problema de seguridad que existe en torno al tema migratorio: los traficantes de personas. La forma de operar de este negocio es cobrar 60 mil pesos a cada persona que llega a México y desea cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

Por este motivo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indaga una red de traficantes de personas que usan camiones de carga para transportar migrantes centroamericanos, principalmente por una ruta que inicia en Chiapas, pasa por Veracruz y Puebla y Tamaulipas para llegar a Estados Unidos.

El director de la cámara de autotransporte de carga del estado de Veracruz informó que las autoridades correspondientes se encuentran investigando a la compañía Zeta Transportes, debido a que la mayoría de los tráileres que mueven migrantes son robados y tienen rótulos clonados.

Por su parte, las fuerzas federales y estatales de Tamaulipas reportaron haber detectado nueve tráileres en lo que va del año en donde se transportaban más de 700 personas con estancia ilegal en el país, quienes presuntamente eran transportados a la frontera norte con el objetivo de cruzar a Estados Unidos. De acuerdo con las autoridades, las condiciones en las que viajaban los migrantes eran infrahumanas.

El tráfico de humanos no es una práctica desconocida en el país. En Chiapas era una práctica muy común del año hasta el año 2018. Sin embargo, desde que se abrió y se agudizó la crisis migratoria en la frontera sur, los tráileres con migrantes se convirtieron en la forma más común para trasladar a cientos de migrantes por el país.