Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Instruye investigar supuestas amenazas contra periodista en Jalisco.
El presidente informó que no se ha recibido ninguna denuncia en el gabinete de seguridad respecto a amenazas de muerte hacia el periodista Ricardo Ravelo, quien en Twitter acusó que acudirá a los tribunales para que se atienda su caso.
El mandatario instruyó a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, que contacte al periodista para tomar conocimiento del caso, pero aseguró que “no se pueden hacer juicios sumarios” contra Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, por estos hechos.
“Sí lo vi en las redes y le pediré a Alejandro Encinas que establezca con el periodista, no significa que sea culpable el gobernador Enrique Alfaro (…) sin juzgar por anticipado, no se pueden hacer juicios sumarios; hay un proceso legal que debe de seguirse. Esto que expresó supuestamente el gobernador, se hará la denuncia y también el periodista tiene de hacerlo”.
Dijo que no se puede culpar a alguien sin tener pruebas, sin embargo, se debe de garantizar a los periodistas su derecho de las libres ideas, libertad de expresión, libertad de prensa, pues son derechos conquistados desde hace siglos y deben hacerse valer y buscar el equilibrio.
Presidencia nunca ha pedido a periodistas que sean ‘paleros’ en la mañanera
Aseguró que nunca se les ha pedido a los periodistas que sean “paleros” en su conferencia mañanera.
“Una cosa que debemos todos celebrar a finales de este año, es que no se ve que haya paleros”.
Comentó que nunca Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, le ha dicho a alguno de los periodistas lo que le deben de preguntar.
“Si cuando quiero decir algo, no necesito que me pregunten. Lo digo”.
Dijo que no se daban cuenta de que el pueblo era sabio y ahora no saben cómo enfrentar esa realidad porque suponían que no existía y aplicaban aquella frase “de que una mentira repetida muchas veces se puede convertir en verdad”, incluso recordó que desde hace siglos los gobiernos manejaban a la prensa.
Comentó que en el gobierno de Ernesto Zedillo se tomó la decisión de no pagar publicidad y se hizo de lado a la prensa cuando terminó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
“Pero no aguantaron ni un año, porque lo doblaron…como iba aguantar a los medios en el Fobaproa, si tenía que convertir las deudas privadas en deuda pública, necesitaba a los medios para que le aplaudieran, aunque se afectara al pueblo, ahora es distinto, pero no somos nosotros es ese cambio de mentalidad”.
Aseguró que en ese espacio (la mañanera), incluso hasta se puede hacer denuncias y la gente se da cuenta en la objetividad que hay en los medios que acuden todas las mañanas.
Votar en contra de reforma eléctrica “es votar a favor de que sigan robando a México”.
A decir del Presidente, estos no robaban porque “esas eran las condiciones legales que se crearon, pero independientemente, es un robo y para legalizar ese robo ellos tenían el gobierno”.
“Ellos mandaban e influyeron para que legisladores, en algunos casos hasta por dinero, votaran a favor de esa reforma eléctrica; no es para estar chiqueando a nadie y cada quien tiene que asumir su responsabilidad”.
Se retiró denuncia contra consejeros del INE.
El presidente aseguró que Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, retiró la denuncia iniciada contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad ante el proceso para realizar la revocación de mandato.
“Aceptó que presentó esta denuncia penal y retirarla (…) que buena actitud del presidente de la Cámara de Diputados que presente una denuncia porque considera que es un delito el cometido y lo reflexiona a partir de que hay una inconformidad o lo considera excesivo, y dice ‘me retracto y ya no continúo’, y no va ratificarla, pero que bien que lo hizo”.
Propone contratar encuestadoras si INE no realiza revocación de mandato.
Aseguró que si en Instituto Nacional Electoral (INE) por alguna cuestión no realice la consulta de revocación de mandato, esta podría llevarse a cabo de otra forma. Propuso contratar algunas encuestadoras
“Sí podríamos hacerlo de distintas maneras. Hablábamos que entre todos la organizaremos de manera directa y la otra es que hiciéramos una colecta para contratar unas 10 empresas encuestadoras de prestigio en México y se preguntara lo mismo “¿Quieres que siga el presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie?””
Comentó que no llevaría mucho tiempo y que incluso se podría hacer una vía telefónica y otra domiciliaria “y se tiene el resultado y dar el resultado, pero no podríamos dejar pasar”.
“Consulta va ha haber, de una forma o de otra, porque tiene que haber quedar precedente porque ya es un mandato constitucional y a lo mejor lo que ellos no quieren es que se adelante, porque se sentían intocables…entonces la democracia participativa es que si la autoridad se porta bien sigue, sino para fuera”.
Indicó que la podrían realizar unas cinco encuestadoras reconocidas y objetivas, “que sean las que menos cuchareen y no le pongan levadura”.
Asegura presentará iniciativa de reforma electoral en 2022
El presidente aseguró que sí presentará ante el Congreso en 2022 la iniciativa de reforma en materia electoral.
“Si se va a llevar a cabo la propuesta, vamos a presentar la iniciativa el año próximo, vamos a ver los tiempos, pero sí vamos a llevar a cabo la reforma”.
La reforma electoral buscará dejar una “ley confiable” y que los responsables de organizar las elecciones “sean verdaderos demócratas… de inobjetable honestidad”, que garanticen elecciones limpias y libres.
Recomendó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que respeten al pueblo y que no piensen solo en la esfera política de cara a las próximas elecciones.
Rechaza que se haya pedido indagar a miembros de la 4T
Rechazó que desde su gobierno se haya pedido indagar a miembros de la Cuarta Transformación (4T) por cuestiones financieras.
“A nadie… la única recomendación va en el sentido de que si saben algo o les llegó una información que procedan, que no se queden”.
Indicó que si hay una denuncia o una solicitud de información por parte de algún gobierno extranjero se debe de proceder y notificar a la autoridad competente para no convertir a su gobierno en encubridor.
“Yo no he mandado investigar a nadie, desde que soy presidente…lo único es las instrucciones de que cuidado con que se tenga a personas vinculadas con el señor García Luna…con quienes tienen procesos penales abiertos, del sexenio pasado o anterior; pero no he dado la instrucción, ni por escrito, ni verbal de que se investigue a nadie”.
Finalmente aseguró que si le llega información sin pedirla. “De todo, el presidente está informado”.