Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @juliandezubiria
Novak Djokovic se ha convertido en el protagonista del Australia Open incluso antes de su llegada a Melbourne, luego de la polémica generada por la exención para ingresar a Australia. El atleta podría terminar deportado una vez que su visa fue cancelada, misma que no aplica para hacer efectiva la exención médica, con la cual pretendía encarar el primer Grand Slam del año a falta de vacuna, a la cual se ha opuesto desde 2020.
La Federación Australiana de Tenis fue la que aprobó la llegada de Djokovic sin vacuna, lo cual generó molestia tanto entre jugadores como en la opinión pública, al ser de los pocos tenistas que ha recibido este trato.
El martes 4 de enero Djokovic recibió el permiso para ingresar a Australia, sin embargo, el primer ministro del país, Scott Morrison, reacción ante esta situación y aseguró que el tenista debía argumentar la aprobación de dicha exención, de lo contrario, se iría a casa de inmediato.
“Esperamos las pruebas que proporcione y, si son insuficientes, no será tratado de manera diferente a ningún otro y estará en el próximo avión a casa”.
Karen Andrews, ministra de asuntos internos de Australia, indicó que el gobierno tiene el poder de revocar la exención al país. Djokovic tenía el permiso de los organizadores del Australian Open, pero no del gobierno.
Djokovic arribó al aeropuerto de Melbourne cerca de la medianoche del miércoles (hora de Australia) y de inmediato fue dirigido a una habitación dentro del mismo aeropuerto para ser interrogado por miembros de las Fuerzas Fronterizas de Australia. De acuerdo con El País y The Guardian, el tenista fue llevado a la habitación custodiado por policías, sin teléfono ni contacto ni comunicación con los miembros de su equipo.
A diferencia de países como México, a donde cualquier extranjero puede ingresar sin protocolo sanitario, los visitantes a Australia sólo pueden ingresar si presentan doble documentación: visa y comprobante de vacunación o exención médica de vacunación.
La exención médica se otorga a aquellas personas que no han sido vacunadas por reacciones alérgicas, graves reacciones secundarias o enfermedad cardiaca reciente, además también se hacen acreedores a la exención aquellas personas que hayan contraído COVID en los últimos seis meses.
Djokovic debía argumentar y mostrar con documentos en el interrogatorio el motivo por el cual es acreedor a dicha exención, que en principio es porque se contagió hace cerca de seis meses (aunque no pudo comporbarlo).
El 23 de junio de 2020, Djokovic dio positivo a COVID, después de organizar un torneo, con todo y fiesta, en Belgrado. Desde ese entonces ha pasado un año y siete meses, sin otro registro público de contagio.
A esta situación se le suma un error en la visa, ya que las personas responsables de tramitar la visa de Nole, habrían cometido un error tras pedir una subclase de visa que no aplica para aquellas personas que reciben la exención médica.
Después de las 5:00 horas, de Australia, el entrenador de Djokovic, Goran Ivanisevic, publicó una imagen aun esperando la resolución con el tenista, a quien finalmente le cancelaron la visa, por lo que debe ser deportado, sin embargo, Novak apeló la decisión.
Durante la mañana del jueves 6 de enero, Djokovic fue trasladado a un hotel donde se encuentran otras personas realizando cuarentena. El tenista arribó en una camioneta y de acuerdo con algunos reportes, el serbio permanecerá en ese lugar a la espera de su deportación.
Información extraoficial sugiere que el serbio permanecerá en el Park Hotel sólo por unas horas, pues ya se le busca un lugar en un vuelo comercial para regresar a Dubai o a Europa. El tenista encontró apoyo de algunos aficionados, quienes reprobaron la medida del gobierno australiano, mientras que el gobierno serbio también se ha involucrado en manifestaciones similares.
El inicio del 2022 se parece tanto al 2020 y un poco al 2021 debido al incremento de contagios y hospitalizaciones provocados por la variante Ómicron en todo el mundo. En el caso particular de Australia, las autoridades sanitarias han recorrido todas aquellas operaciones no urgentes para dar prioridad a los pacientes COVID.
En el estado de Victoria, donde se encuentra la ciudad de Melbourne, sede del Australian Open, se registraron 17 mil 636 casos nuevos y tres hospitales de Melbourne, ya están saturados.