Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Twitter @lopezobrador_
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que había contraído COVID-19 por segunda vez, diciendo que tenía un caso leve y que seguiría trabajando en aislamiento hasta que se recuperara.
López Obrador, de 68 años, quien también dio positivo por COVID-19 en enero del año pasado, sonaba ronco durante su conferencia de prensa matutina de ese día, lo que lo llevó a decir que se haría la prueba más tarde ese mismo día.
“Aunque los síntomas son leves, me mantendré aislado y sólo haré trabajo de oficina y me comunicaré virtualmente”, hasta recuperarme, dijo López Obrador en un tuit.
El líder izquierdista, un exfumador que sufrió un infarto en 2013, también sufre de hipertensión, pero su anterior infección por COVID-19 fue leve, dicen las autoridades mexicanas. López Obrador recibió una vacuna de refuerzo de AstraZeneca el 7 de diciembre.
Por ahora, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, reemplazará al presidente durante sus conferencias de prensa matutinas diarias y otros actos oficiales, agregó López Obrador.
Los críticos han atacado al líder mexicano por su manejo de la pandemia de coronavirus, argumentando que minimizó su gravedad durante la fase inicial de la emergencia sanitaria.
Rara vez se le ha visto en público usando cubrebocas excepto en aviones, y México ha impuesto comparativamente pocas restricciones a los viajeros que ingresan al país.
Sin embargo, ha insistido mucho en la necesidad de que la población se vacune contra el virus, y casi toda la población adulta de la Ciudad de México ha recibido al menos dos vacunas.
A medida que se propaga la variante Omicron, México está experimentando un aumento en las infecciones, con algunos de los aumentos más pronunciados en estados que albergan balnearios como Cancún y Los Cabos, populares entre los visitantes de los Estados Unidos y más allá. México, que ha realizado relativamente pocas pruebas en comparación con otros países, rompió el sábado su récord de contagios diarios de COVID-19 al registrar 30.671 nuevos casos.